
Por Marlyn Montilla
09 Jul 2025, 13:56 PM EDT
El analista internacional del Instituto Reyes Pública y asesor académico en la Universidad de Chicago, Álvaro Iriarte, se refirió al anuncio por parte de Estados Unidos sobre la probabilidad de aplicar nuevos aranceles al cobre.
Iriarte señaló que “podríamos estar viendo una suerte de reacción ante la situación de la cumbre BRICS”, sugiriendo que el posicionamiento de Chile respecto al bloque que pudo haber influido en la decisión.
Asimismo, explico que “los mercados de futuros del cobre saltaron, tuvieron avances muy importantes” y añadió que las compañías mineras también observaron un fuerte movimiento en sus acciones.
Apuntó que el cobre es el principal producto de exportación de Chile y que Estados Unidos produce solo la mitad de cobre que el que consume y “a diferencia, cerca de un millón de toneladas, la importa, y el principal origen es precisamente Chile”.
Iriarte resaltó que si bien el país suramericano mantiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos, “las alarmas se han encendido por este anuncio”, informó CNN.
En este sentido, explico que “más del 90% del refinado de cobre se hace en plantas de fundición en China”, lo que podría estar motivando el endurecimiento de las políticas comerciales.
Iriarte resaltó que, ante esto, “las autoridades han sido en general bastante cautas porque han llamado a esperar a ver el detalle”.
El experto mencionó también otros sectores que se encuentran en tensión, como el farmacéutico, donde se ha amenazado con aplicar tarifas del 200%, aunque aseveró que todavía no se sabe “a qué apunta con este anuncio”.
Sigue leyendo: