EEUU cambia reglas en los aeropuertos en 2025: nuevos controles, beneficios y requisitos para viajar

hace 21 horas 3
Estados Unidos implementa nuevas medidasEstados Unidos implementa nuevas medidas de seguridad en aeropuertos para 2025 (REUTERS/Vincent Alban//File Photo)

El año 2025 presenta una serie de transformaciones en los procedimientos de seguridad implementados en los principales aeropuertos de Estados Unidos. Los ajustes que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y el Departamento de Seguridad Nacional han anunciado tienen como objetivo agilizar el paso por los controles, mejorar la experiencia de los viajeros y adaptar la infraestructura tecnológica ante el incremento en el tráfico aéreo. Los nuevos procesos afectan tanto a los pasajeros habituales como a quienes utilizan programas de control acelerado como TSA PreCheck, Global Entry y Clear, según CNBC.

En este contexto, la TSA ha comenzado a introducir medidas que se combinan con la expansión de tecnologías biométricas, iniciativas dirigidas a familias y la eventual flexibilización de restricciones promulgadas años atrás. La atención de los organismos reguladores y de las compañías privadas del sector se centra en facilitar el flujo de personas durante temporadas de alta demanda, aplicando recursos digitales y reconfigurando las políticas que hasta hace poco definieron el control aeroportuario en territorio estadounidense.

Las modificaciones no implican únicamente cambios superficiales, sino que desarrollan nuevos estándares para la identificación de los viajeros, el tratamiento del equipaje de mano y la diferenciación entre usuarios esporádicos y quienes viajan con mayor frecuencia. Estos avances confirman la tendencia global de digitalización de la seguridad aeroportuaria e introducen interrogantes entre los usuarios sobre el valor y la vigencia de los sistemas de acceso rápido como PreCheck en el nuevo escenario regulatorio.

Según CNBC y Axios, la TSA eliminó en julio de 2025 la obligación de descalzarse en los controles de seguridad, una medida vigente durante más de una década y que había funcionado como incentivo para la inscripción en el programa TSA PreCheck. Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la implementación del programa “Families on the Fly”, que establece carriles exclusivos para familias con niños en aeropuertos seleccionados. Estas acciones buscan agilizar los controles, reducir la congestión y mejorar la experiencia de grupos considerados logísticamente complejos.

Las autoridades también evalúan flexibilizar la restricción sobre la cantidad de líquidos permitidos en el equipaje de mano, que desde 2006 limita los envases a 100 mililitros. Si bien este cambio todavía se encuentra en fase de análisis, la intención declarada por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem responde a los avances en tecnología de inspección y a la necesidad de optimizar los controles sin disminuir los estándares de seguridad. Axios detalló que cualquier revisión oficial será comunicada antes de implementarse en toda la red de terminales del país.

La TSA elimina la obligaciónLa TSA elimina la obligación de descalzarse y evalúa flexibilizar restricciones de líquidos. (REUTERS/Andrew Kelly/File Photo)

La agencia CNBC señala que, pese a las nuevas normativas para todos los pasajeros en materia de zapatos y la posible actualización sobre líquidos, los programas de control acelerado continúan ofreciendo beneficios concretos. TSA PreCheck permite a los inscritos pasar por el proceso sin quitarse ropa ligera ni sacar dispositivos electrónicos, con tiempos de espera de menos de 10 minutos para el 99% de los usuarios, según la propia TSA.

Además, expertos citados por CNBC afirman que, aunque los nuevos controles favorecen a todos los pasajeros, PreCheck sigue siendo una inversión valiosa para quienes viajan con frecuencia. “Todavía hay beneficios atractivos”, declaró Henry Harteveldt, analista de la firma Atmosphere Research Group, a CNBC. El especialista destacó que el proceso sigue siendo más rápido y menos estresante para los usuarios frecuentes.

Por su parte, Global Entry orienta sus beneficios a los pasajeros internacionales, facilitando la entrada al país a través de puestos automáticos y extendiendo el uso de los carriles priorizados de PreCheck en los filtros domésticos. El programa Clear, gestionado por una empresa privada y presente en más de 60 aeropuertos estadounidenses, utiliza tecnología biométrica para validar la identidad y acelerar el paso por los controles, indicó CNBC. Axios indica que la utilidad de estas membresías depende del perfil de viaje de cada persona, la frecuencia de vuelos y los aeropuertos habilitados.

Programas como TSA PreCheck, GlobalProgramas como TSA PreCheck, Global Entry y Clear mantienen beneficios pese a los cambios. (REUTERS/Shannon Stapleton/File Photo/File Photo)

De acuerdo con un reporte de Global Rescue, la TSA incrementó el despliegue de sistemas de reconocimiento facial y escaneo biométrico en terminales de gran tráfico, integrando métodos digitales de autenticación de identidad en distintos puntos de los controles. Esta solución permite la validación del viajero frente a bases de datos oficiales sin necesidad de mostrar documentación física, impactando directamente en la reducción de los tiempos de espera y automatizando los procedimientos.

Estos sistemas se encuentran en expansión y su uso apunta a cubrir tanto los accesos previos al embarque como las zonas de control fronterizo, siguiendo una práctica adoptada en Europa y Asia. La implementación de tecnologías biométricas es parte de la estrategia de modernización del sector aéreo estadounidense frente al aumento de pasajeros.

El acceso a la modalidad acelerada no resulta igual para todos. CNBC y Axios informan que, si bien programas como TSA PreCheck y Clear pueden resultar útiles para viajeros frecuentes, la inscripción requiere un proceso específico: solicitud en línea, cita presencial, validación de antecedentes y, en muchos casos, entrevista directa. El costo y la vigencia de las membresías varían según el programa y sus proveedores, mientras que las condiciones de utilización dependen del aeropuerto y de la ruta seleccionada.

Las encuestas sectoriales citadas por CNBC indican que los principales motivos para elegir PreCheck son la reducción del estrés y la minimización de retrasos. Global Entry resulta más indicado para quienes cruzan con mayor frecuencia las fronteras estadounidenses, mientras que Clear puede considerarse en instalaciones donde el servicio está operativo.

La tecnología biométrica se expandeLa tecnología biométrica se expande en los controles de seguridad aeroportuaria. (REUTERS/Bridget Bennett/File Photo)

Global Rescue precisa que a partir de mayo de 2025 todos los pasajeros deberán presentar una identificación que cumpla con los criterios de la Ley REAL ID para vuelos domésticos. Este nuevo requisito implica la actualización de credenciales emitidas por los estados y busca homogeneizar los mecanismos de identificación en los puntos de control del país.

Desde el punto de vista de las autoridades de seguridad, estos cambios buscan compatibilizar la eficiencia operativa con el rigor en la validación de usuarios en una industria que permanece sujeta a amenazas y fluctuaciones. Los pasajeros deben informarse sobre los requisitos vigentes de cada aeropuerto y las alternativas disponibles antes de elegir una membresía que les permita ventajas en el flujo general.

Leer artículo completo