EEUU crea 151.000 empleos en febrero, pero el desempleo aumenta al 4,1% mientras persisten dudas sobre el mercado

hace 2 meses 78
El ocio y la hospitalidadEl ocio y la hospitalidad se recuperaron en febrero tras los incendios en Los Ángeles que afectaron enero, según el Departamento de Trabajo. (Foto AP/Nam Y. Huh)

La economía de Estados Unidos sumó 151.000 empleos en febrero, según el informe del Departamento de Trabajo publicado el viernes. La cifra representa un aumento respecto a los 125.000 puestos de trabajo revisados en enero. Sin embargo, la tasa de desempleo subió al 4,1%.

El mercado laboral ha mostrado resistencia en el último año a pesar de las altas tasas de interés, de acuerdo con el análisis de la economista Lydia Boussour de EY. En un comentario publicado antes de la divulgación del informe, señaló que el crecimiento del empleo continúa, aunque con señales de desaceleración.

El reporte del Departamento de Trabajo también indica que los sectores de ocio y hospitalidad registraron una recuperación tras la caída de enero, que estuvo influenciada por los incendios forestales en Los Ángeles. Diane Swonk, economista jefe de KPMG, destacó que el sector pudo haber repuntado, aunque advirtió que la oferta laboral podría verse afectada por la reciente revocación del estatus de asilo a aproximadamente un millón de refugiados venezolanos y haitianos por parte de la administración del presidente Donald Trump.

A pesar del aumento de puestos de trabajo, el panorama económico sigue siendo incierto debido a medidas comerciales y cambios en la política laboral. FactSet, firma de análisis financiero, había estimado que el crecimiento del empleo en febrero alcanzaría los 160.000 puestos, con una tasa de desempleo estable en 4%, proyección que no se cumplió completamente.

El impacto de la reestructuración del gobierno federal, impulsada por el empresario Elon Musk como parte de la nueva política de eficiencia administrativa, aún no se refleja en los datos de empleo de febrero, según el Departamento de Trabajo. Boussour indicó que la reducción en la nómina federal podría evidenciarse en los informes de marzo y meses posteriores.

El crecimiento del empleo en 2024 ha sido inferior al de años previos. En 2023, el promedio mensual fue de 216.000 nuevos empleos, mientras que en 2022 y 2021 la cifra ascendió a 380.000 y 603.000, respectivamente, según datos del Departamento de Trabajo. El ritmo de contratación se ha moderado tras la recuperación posterior a la crisis de 2020, cuando la economía se reactivó luego del impacto inicial de la pandemia.

El endurecimiento de la política monetaria ha sido un factor clave en la evolución del mercado laboral. En respuesta al aumento de la inflación, la Reserva Federal elevó su tasa de referencia en 11 ocasiones entre 2022 y 2023, alcanzando el nivel más alto en más de dos décadas. Aunque la inflación se redujo hasta el 2,4% en septiembre de 2024, el banco central ha optado por mantener estable la tasa de interés en los últimos meses, según información de la Fed.

En términos salariales, los ingresos promedio por hora aumentaron un 0,3% en febrero, menor al incremento del 0,5% registrado en enero, informó el Departamento de Trabajo. Este dato podría ser considerado positivo por la Reserva Federal en su evaluación sobre la estabilidad de precios, aunque analistas del mercado financiero no esperan un recorte en las tasas de interés en la próxima reunión del organismo, prevista para el 18 y 19 de marzo, según el índice FedWatch de la CME Group.

Las políticas comerciales implementadas por la administración Trump han generado incertidumbre entre los analistas. El gobierno ha impuesto o amenazado con imponer nuevos aranceles a bienes importados, lo que podría alterar las decisiones empresariales, con efectos en el empleo y los salarios. Boussour advirtió que el incremento de costos para las empresas podría derivar en una desaceleración del mercado laboral y afectar el consumo, lo que incidiría en los niveles de inflación.

Leer artículo completo