EEUU emite advertencia clave para residentes con Green Card que viajen fuera del país

hace 3 horas 1
La Embajada de Estados UnidosLa Embajada de Estados Unidos advierte a titulares de Green Card sobre riesgos de viajes prolongados fuera del país. (Archivo)

La Embajada de Estados Unidos emitió una advertencia dirigida a los titulares de la Green Card respecto a los riesgos de realizar viajes prolongados fuera del país. La medida afecta a quienes tienen la residencia permanente legal y contempla las regulaciones actuales para conservar este estatus. El mensaje toma relevancia durante la segunda mitad de 2025 por el aumento de consultas acerca de viajes internacionales y el posible abandono del estatus migratorio por parte de residentes frecuentes.

Según directrices oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y de la Embajada de Estados Unidos, los residentes permanentes pueden salir del país bajo la condición de que el viaje se considere temporal y existan pruebas claras de la intención de regresar para residir de forma continua en territorio estadounidense. El USCIS establece que ausencias superiores a doce meses presumen el abandono de la residencia permanente, salvo que el residente haya tramitado un permiso especial de reingreso llamado Formulario I-131 antes de salir de Estados Unidos.

Las autoridades migratorias estadounidenses, a través de sus portales oficiales, aclaran que cualquier ausencia prolongada, incluso inferior a un año, puede llevar a una revisión exhaustiva del historial migratorio del residente permanente si no se puede demostrar que el centro de vida permanece en Estados Unidos. Los funcionarios de frontera analizan múltiples factores antes de autorizar el reingreso y pueden iniciar procedimientos legales en caso de sospecha de abandono del estatus.

La advertencia se dirige especialmente a quienes tienen la Green Card y prevén ausencias de varios meses. El USCIS informa que los residentes permanentes pueden salir y regresar al país si la ausencia no supera los seis meses. Una ausencia de más de seis meses, pero inferior a un año, puede ser motivo de investigación, mientras que una ausencia de más de doce meses sin el permiso de reingreso derivará en la presunción automática de abandono de la residencia.

En casos donde se requiera permanecer fuera más de un año, se debe solicitar el permiso de reingreso (Formulario I-131) antes de salir de Estados Unidos. Este permiso, según el propio USCIS, permite ausentarse hasta dos años manteniendo la posibilidad de regresar como residente permanente sin perder el estatus.

El USCIS establece que ausenciasEl USCIS establece que ausencias superiores a 12 meses presumen abandono de la residencia permanente sin permiso especial. (REUTERS/Ryan Murphy)

El USCIS exige que los residentes permanentes cuenten con la documentación adecuada para justificar su vínculo con Estados Unidos. Entre los documentos requeridos o recomendados están:

  • Permiso de reingreso vigente (si la ausencia es mayor a un año).
  • Evidencia de domicilio y empleo en Estados Unidos.
  • Declaraciones de impuestos como residente permanente.
  • Contratos de propiedad o alquiler.
  • Registros bancarios activos en bancos estadounidenses.
  • Comprobantes de vínculos familiares directos en el país.

Además, el USCIS aconseja conservar registros de las razones del viaje y posibles imprevistos, como certificados médicos o documentación de emergencias familiares, en caso de que se exceda el periodo de ausencia originalmente planificado.

El USCIS establece que la intención de mantener la residencia permanente debe reflejarse en los hechos y la documentación presentada durante los controles fronterizos y ante autoridades migratorias. Los criterios principales evaluados incluyen:

  • Presentación anual de declaraciones de impuestos como residente permanente.
  • Mantenimiento de empleo o actividades económicas en el país.
  • Propiedad, alquiler o un domicilio principal verificado en Estados Unidos.
  • Cuentas bancarias y servicios activos dentro del país.
  • Familia nuclear residiendo legalmente en territorio estadounidense.

En la guía oficial publicada por el USCIS, se explica que la comprobación de estos vínculos puede ser solicitada por cualquier funcionario de frontera al momento de reingresar al país, especialmente si la ausencia superó los seis meses.

Residentes permanentes deben demostrar vínculosResidentes permanentes deben demostrar vínculos sólidos con Estados Unidos para evitar perder la Green Card. (REUTERS/Ryan Murphy)

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, si el residente permanece más de doce meses fuera del país y no dispone de un permiso de reingreso expedido antes de la salida, pierde automáticamente la categoría de residente permanente, salvo que obtenga la visa de residente que regresa (SB-1). Esta visa solo puede solicitarse en una embajada o consulado estadounidense y requiere evidencia contundente de que la ausencia obedeció a razones ajenas al control del solicitante y que la intención de residir en Estados Unidos nunca fue abandonada.

La obtención de la visa SB-1 involucra un proceso administrativo y una entrevista consular donde el solicitante debe presentar toda la documentación que respalde su argumento, según las instrucciones oficiales del Departamento de Estado.

El estatus de residente permanente no otorga los mismos privilegios que la ciudadanía estadounidense en lo relativo a viajes internacionales. Los ciudadanos estadounidenses pueden permanecer en el extranjero por tiempo indefinido y regresar libremente en cualquier momento, mientras que los residentes permanentes están obligados a mantener su domicilio, empleo y relaciones familiares principales en Estados Unidos para retener el estatus migratorio. Además, la renovación periódica de la Green Card y los controles más estrictos al momento de reingresar distinguen ambos perfiles ante las autoridades migratorias.

Las páginas oficiales del USCIS y el Departamento de Estado recomiendan consultar periódicamente sus actualizaciones para evitar la pérdida del estatus por desconocimiento de los requisitos vigentes.

El permiso de reingreso (FormularioEl permiso de reingreso (Formulario I-131) permite ausencias de hasta dos años sin perder el estatus migratorio. (Andina)

Las autoridades recomiendan consultar las instrucciones del USCIS antes de planificar una ausencia prolongada del país. El residente permanente debe asegurarse de contar con toda la documentación, permisos y evidencias de vínculos que permitan demostrar la intención de mantener la residencia. De igual forma, aconsejan comunicarse con la embajada estadounidense en el país de destino si surge cualquier eventualidad o si la ausencia se prolonga más de lo previsto debido a emergencias imprevistas.

El mantenimiento del estatus migratorio depende de la disposición de documentos y del cumplimiento de los procedimientos establecidos oficialmente por el USCIS y el Departamento de Estado.

Leer artículo completo