
Estados Unidos incorporó en julio de 2025 a Haití, Libia, Irak y Siria a su lista de países con alerta de viaje de Nivel 4: Do Not Travel (No viajar), según el sistema de advertencias internacionales del Departamento de Estado. Esta decisión surge ante riesgos diversos como violencia armada, terrorismo, disturbios, secuestros y ausencia de servicios consulares, lo que afecta directamente la seguridad de viajeros y residentes estadounidenses. La información está disponible en el portal oficial travel.state.gov.
El aumento de naciones bajo la categoría de máximo riesgo afecta la planificación de viajes y operaciones internacionales de personas y empresas estadounidenses, así como de otras partes del mundo que suelen tomar como referencia las recomendaciones del Gobierno de EE.UU. Las revisiones de estos avisos se realizan de manera semestral o ante cambios críticos según información recabada por agencias gubernamentales y compañías privadas.
Los nuevos avisos federales responden tanto al deterioro de la situación interna en los países mencionados como a la necesidad de ajustar operaciones consulares y diplomáticas en regiones inestables. Empresas turísticas y operadores internacionales han adoptado cambios y restricciones inmediatas conforme a estas directrices, que se publican y mantienen en constante actualización.
En el mes de julio de 2025, Estados Unidos elevó la alerta de viaje a Nivel 4: Do Not Travel para Haití, Libia, Irak y Siria. Esta clasificación implica que no se recomienda a ningún ciudadano estadounidense viajar a esos países bajo ninguna circunstancia, dadas las condiciones críticas de seguridad. Además, Líbano fue incluido en ese grupo días antes, el 3 de julio, debido a incidentes armados y amenazas internas.

Estados Unidos renovó el 15 de julio de 2025 la alerta “Do Not Travel” para Haití, en respuesta a la prolongación del estado de emergencia declarado en marzo de 2024, el aumento de crímenes violentos, secuestros y el colapso de servicios básicos. La Administración Federal de Aviación mantiene la prohibición de vuelos a Puerto Príncipe, y compañías como Royal Caribbean ajustaron sus rutas para evitar escalas en la isla, según confirmó Travel + Leisure. La falta de servicios consulares limita la ayuda a ciudadanos estadounidenses y genera restricciones importantes en la movilidad y actividades comerciales.
El 16 de julio de 2025, el Departamento de Estado actualizó la advertencia de Nivel 4 para Libia por el riesgo de crimen, terrorismo, minas explosivas, enfrentamientos armados y ausencia de una administración central efectiva. El cierre de la embajada de Estados Unidos en Trípoli impide la asistencia consular y agrava la vulnerabilidad de extranjeros en territorio libio. En esa misma categoría de riesgo se encuentran otros países africanos como Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Mali y la República Democrática del Congo.

El 17 de julio de 2025, Estados Unidos emitió una alerta máxima de viaje sobre Irak debida a la presencia de milicias hostiles, incremento del terrorismo, secuestros y la grave limitación en la capacidad de apoyo consular. En Siria, la advertencia renovada el 23 de julio indica que no hay representación diplomática estadounidense desde 2012, lo que impide cualquier forma de auxilio en casos de emergencia. Los conflictos armados, la falta de instituciones estatales y las condiciones de inseguridad generalizada influyen en la decisión del gobierno estadounidense.
La inclusión de un país en la alerta Nivel 4: Do Not Travel genera consecuencias inmediatas en el sector de transporte, turismo y logística internacional. Compañías como Royal Caribbean suspendieron escalas en destinos críticos como Labadee en Haití. Las aerolíneas internacionales adecuan rutas y políticas según los avisos federales y las restricciones locales.
El Departamento de Estado revisa las alertas de viaje al menos cada seis meses o cuando surgen emergencias específicas. Los cambios se basan en informes de campo, recomendaciones de diplomáticos, reportes de seguridad y asesoría de otras agencias federales. Los avisos oficiales están disponibles para consulta pública y sirven como referente para el resto del sistema diplomático y de seguridad internacional.
Además de Haití, Libia, Irak y Siria, otras naciones como Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Mali, República Democrática del Congo y Líbano se encuentran bajo “Do Not Travel” por motivos similares. La lista puede variar según las condiciones locales y se actualiza en el portal federal.
Las advertencias de Nivel 4 emitidas por Estados Unidos son referencia para otras naciones, aerolíneas, grandes empresas y operadores de ayuda humanitaria. Los protocolos de evacuación y las recomendaciones de viaje se ajustan de manera coordinada tras tales anuncios, impactando la programación de vuelos, la logística en puertos y la prestación de servicios consulares en el extranjero.