El gobierno de Estados Unidos advirtió que tomará medidas contra ciudadanos extranjeros que celebren, justifiquen o minimicen el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido en Utah el miércoles 10 de septiembre.
La advertencia fue realizada públicamente por Christopher Landau, subsecretario de Estado, quien indicó que los extranjeros que glorifiquen la violencia “no son bienvenidos” en el país y podrían enfrentar “acciones apropiadas”.
A través de un mensaje publicado en X, Landau declaró: “A raíz del horrible asesinato de una figura política destacada, quiero recalcar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”.
El funcionario expresó su repudio a los mensajes detectados en redes sociales y aseguró que dio instrucciones precisas al personal consular para actuar en consecuencia.

“He visto con disgusto cómo algunos en redes sociales elogian, racionalizan o trivializan el hecho. He dado la orden a nuestros funcionarios consulares de tomar las acciones correspondientes”, afirmó Landau. También pidió a los usuarios reportar este tipo de publicaciones para que el Departamento de Estado pueda actuar en defensa de los estadounidenses.
El Departamento de Estado aclaró que, bajo la administración actual, no se considerará la emisión de visas a personas que no estén alineadas con los intereses de seguridad nacional del país. “La presencia en Estados Unidos debe coincidir con los intereses de seguridad nacional”, detalló una portavoz del organismo a Newsweek.
La advertencia tiene como contexto una serie de medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos desde enero, cuando varias visas fueron revocadas a extranjeros cuyas opiniones eran vistas como favorables a Hamas, organización considerada terrorista por Washington.

Estas actuaciones han generado demandas en tribunales por presuntas vulneraciones a la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión, según recordó Newsweek.
El mensaje de Landau se produjo en medio de una fuerte reacción política tras el asesinato de Charlie Kirk. El propio presidente Trump calificó a Kirk como “un mártir por la verdad y la libertad” y aseguró que “la demonización del adversario político debe terminar”, según fue citado por diversos medios estadounidenses.
Desde el inicio del año, el Departamento de Estado endureció la revisión de antecedentes y publicaciones de quienes aspiran a ingresar al país, en especial para estudiantes y manifestantes vinculados a protestas pro-palestinas en universidades estadounidenses.
Según el secretario de Estado Marco Rubio, esas acciones buscan frenar posturas consideradas incompatibles con la política exterior de Estados Unidos. Newsweek informó que varios de estos casos llegaron a tribunales y algunos estudiantes recuperaron sus visas, aunque el control migratorio se mantuvo estricto.
Diversas organizaciones migratorias han criticado esta línea de acción, invocando las garantías de libre expresión para residentes y visitantes extranjeros. No obstante, el Departamento de Estado sostiene que cuenta con atribuciones para negar el ingreso o permanencia a quienes considere que alientan la violencia o expresan apoyo a organizaciones terroristas.
Hasta el momento, el gobierno federal no ha detallado cómo se implementará la advertencia de Landau en las futuras solicitudes de visa, según reportó Newsweek.