El Departamento de Justicia de Estados Unidos mantiene bajo investigación una red de “puentes aéreos” empleada por organizaciones criminales para el traslado de drogas desde Venezuela y otros países hacia territorio estadounidense, según confirmó la fiscal general Pam Bondi.
La titular del organismo ofreció detalles sobre la investigación durante una conferencia de prensa en Nueva York, en el contexto de la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores y líderes del Cártel de Sinaloa.
Bondi explicó que el concepto de “puente aéreo” es utilizado dentro de las fuerzas de seguridad para describir la modalidad de tráfico que conecta países de la región como Venezuela, Honduras, Guatemala y México con Estados Unidos.
“Puente aéreo es un término común en las fuerzas del orden para referirse a cómo los narcotraficantes trasladan sus drogas desde varios países: Venezuela, Honduras, Guatemala, México, a nuestro país”, aseguró Bondi.
Explicó también que esta logística delictiva opera mediante el pago de sobornos a autoridades locales.
“Pagan a funcionarios del gobierno, pagan a la gente. Pagan a agentes del orden en sus países para que ignoren eso y los dejen volar sin ser detectados. Estamos investigando todo eso. Lo estamos investigando en varios países”, señaló la fiscal general.
Durante la rueda de prensa que contó con la presencia de miembros de la DEA, el FBI y representantes del Departamento de Estado, Bondi vinculó el reciente avance procesal contra Zambada con la expansión de la investigación internacional sobre la infraestructura aérea delictiva.
“La condena de hoy es el último logro en la lucha de Estados Unidos contra los cárteles letales y las organizaciones criminales transnacionales. Hemos logrado avances notables. Por ejemplo, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó al Cártel de Sinaloa, junto con otros cinco cárteles, la MS13 y el Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras debido a la grave amenaza que representan para nuestra seguridad nacional”, afirmó.

La ofensiva estadounidense prioriza el desmantelamiento de las cadenas de mando del narcotráfico internacional. Bondi remarcó que las autoridades mantendrán esta estrategia hasta que todos los principales líderes de las organizaciones criminales sean detenidos. “Aún no hemos terminado. Bajo la dirección del presidente Trump, seguiremos luchando hasta que todos los jefes de los cárteles estén tras las rejas, en suelo estadounidense y en prisiones estadounidenses de por vida”.
La funcionaria celebró la aceptación de culpabilidad de Zambada, quien enfrentaba acusaciones en 16 tribunales federales estadounidenses desde 2009. “Es una victoria histórica para el Departamento de Justicia (...) El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas. Morirá en una prisión federal estadounidense, donde le corresponde”, manifestó.
Zambada reconoció ante la justicia haber traficado 1.500 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, además de otras sustancias ilícitas como heroína y marihuana, y haber sobornado a políticos, militares y policías en México con el fin de asegurar la protección de las actividades del cártel.

El acuerdo de culpabilidad firmado por Zambada implica una condena de cadena perpetua. El juez encargado del caso agregó que el gobierno estadounidense calculó en 15.000 millones de dólares el monto de los bienes y activos generados por el narcotraficante, fondos que pasarán a disposición de la justicia. El ahora ex líder del Cártel de Sinaloa quedó detenido en julio del año anterior, luego de aterrizar en Santa Teresa (Nuevo México, EEUU) en una avioneta acompañando a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.
Bondi calificó al Cártel de Sinaloa como una organización narcoterrorista y agradeció al gobierno mexicano su cooperación en la extradición de al menos cincuenta altos mandos de otros cárteles durante los últimos meses. A pesar de la cooperación binacional, la administración de Claudia Sheinbaum en México expresó sus cuestionamientos.
“¿Cómo explican que no negocian con terroristas?”, cuestionó la mandataria mexicana, al referirse a la posibilidad de un acuerdo con Guzmán López para facilitar la entrega de Zambada a las autoridades estadounidenses.
(Con información de EFE)