WASHINGTON - El Gobierno de Estados Unidos revocó los visados de la esposa y la hija del ministro de Sanidad de Brasil, Alexandre Padilha, en el marco de nuevas restricciones impuestas a funcionarios de países de África y América, incluido Brasil, por su cooperación con las misiones médicas gestionadas por el régimen cubano.
La medida no afecta al propio Padilha, ya que su visado venció en 2024 y no ha sido renovado.
Según el Departamento de Estado, las personas vinculadas al programa brasileño "Más Médicos" habrían contribuido a un mecanismo para “exportar trabajo forzoso por parte del régimen cubano”. Las sanciones también alcanzan a dos exfuncionarios del Ministerio de Sanidad —Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman—, así como a varios exdirectivos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus familiares, por su supuesta “complicidad” en la aplicación del programa.
"Trabajo forzoso"
Las autoridades estadounidenses argumentaron que dichos funcionarios utilizaron a la OPS como intermediaria para implementar el acuerdo con La Habana, eludiendo las sanciones existentes y permitiendo que gran parte de los pagos destinados al personal médico fuese transferida directamente al régimen cubano.
Tras conocerse la decisión, el ministro Padilha defendió el programa "Más Médicos", subrayando que en los últimos dos años el número de galenos adheridos ha sido duplicado y que el programa “salva vidas en las regiones más vulnerables” del país.
FUENTE: Con información de Europa Press