EEUU sanciona a tres instituciones financieras mexicanas por nexos con cárteles

hace 2 semanas 6

WASHINGTON - El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles a tres entidades financieras con sede en México por su presunta implicación en operaciones de lavado de dinero procedente del narcotráfico, en especial del fentanilo.

Se trata de CIBanco, Intercam y Vector, instituciones a las que se les prohíbe realizar ciertas transacciones financieras bajo jurisdicción estadounidense.

De acuerdo con un comunicado oficial, las tres entidades "han desempeñado colectivamente un papel vital y sostenido en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles mexicanos", además de facilitar pagos para adquirir precursores químicos utilizados en la producción del opioide sintético.

"Cárteles de narcotráfico"

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas instituciones "han colaborado con los cárteles en operaciones que están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses" y aseguró que se trata de un paso contundente en la lucha contra las finanzas del narcotráfico.

Esta acción marca la primera sanción aplicada bajo la nueva legislación estadounidense para combatir el tráfico de fentanilo, aprobada en 2024, la cual otorga herramientas más amplias al Tesoro para intervenir en redes financieras asociadas al crimen transnacional.

El Gobierno estadounidense destacó además la colaboración de las autoridades mexicanas en este proceso, y elogió la "sólida relación bilateral" en la lucha conjunta contra el lavado de dinero y las redes financieras vinculadas al terrorismo y el narcotráfico.

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo