
Robert Crimo III, acusado de perpetrar el mortal tiroteo masivo durante el desfile del 4 de julio de 2022 en Highland Park, un suburbio de Chicago, cambió su declaración de culpabilidad este lunes en un giro inesperado que antecedió al inicio de los argumentos de apertura de su juicio. Crimo, de veinticuatro años, enfrenta veintiún cargos por asesinato en primer grado vinculados a las siete víctimas mortales, además de cuarenta y ocho cargos por intento de asesinato a las decenas de personas heridas, según medios como ABC News y AP.
“Los fiscales inicialmente presentaron contra él 21 cargos de asesinato en primer grado —tres por cada persona asesinada— y 48 cargos por intento de asesinato”, aseguró AP. Sin embargo, antes de la selección del jurado efectuada la semana pasada, “los cargos menos graves de agresión agravada fueron retirados por los fiscales”, agregó el medio.
El ataque de Crimo se ejecutó desde un tejado, disparando contra familias que participaban en el desfile. Según ABC 7 Eyewitness News, los heridos abarcaban desde niños hasta adultos mayores, incluyendo a un joven de ocho años que quedó parcialmente paralizado. Durante las etapas preliminares del juicio, los fiscales indicaron que planeaban presentar miles de páginas de evidencia y “horas de un interrogatorio videograbado donde, según la policía, Crimo confesó el ataque”. “Prosecutores habían declarado que casi todos los cuarenta y ocho sobrevivientes estaban listos para testificar”, detalló ABC 7 Eyewitness News.
Durante la audiencia del lunes en la corte del Condado de Lake, el juez Victoria Rossetti explicó los cargos a Crimo y verificó que comprendiera antes de aceptar su declaración de culpabilidad, según informó el NY Post. “El imputado, vestido con un traje oscuro, permaneció en silencio junto a sus abogados”, especificó la publicación.

El devastador evento cobró la vida de siete personas, cuyas edades oscilaban entre los 8 y los 88 años, y dejó un vacío profundo en la comunidad de Highland Park. Entre las víctimas se encontraban nombres como Katherine Goldstein, de 64 años; Jacquelyn Sundheim, de 63 años; Stephen Straus, de 88 años; y una pareja casada, Kevin McCarthy, de 37 años, e Irina McCarthy, de 35 años, según informó AP. “El hijo de dos años de Kevin e Irina fue encontrado vagando solo tras el tiroteo y luego reunido con sus abuelos”, destacó ABC 7 Eyewitness News. Otro de los fallecidos, Nicolás Toledo-Zaragoza, de 78 años, era un inmigrante mexicano que disfrutaba de su retiro familiar cuando fue impactado fatalmente.
La obtención del arma utilizada por Crimo también fue objeto de escrutinio. Según AP, en 2019, cuando tenía 19 años, Crimo solo pudo obtener una licencia para portar armas con el patrocinio de un tutor legal. “Su padre accedió a patrocinarlo, incluso cuando un pariente ya había reportado a la policía amenazas de Crimo y que poseía una colección de cuchillos con los que había afirmado querer ‘matar a todos’”, reportó el medio.
En 2023, el padre de Crimo, Robert Crimo Jr., se declaró culpable de varios delitos menores de conducta imprudente por facilitar la obtención del arma a su hijo, según AP.

El juicio, que inicialmente comenzó en febrero con la selección del jurado, atravesó numerosos retrasos provocados por el comportamiento errático de Crimo. Según AP, “Crimo sorprendió a su defensa y al tribunal en junio de 2024, cuando rechazó un acuerdo de culpabilidad y apareció en silla de ruedas”. También despidió a sus abogados públicos para representarse a sí mismo, aunque luego se retractó. A este caótico historial se suma su inesperado cambio de declaración este lunes a culpable.
“Crimo ahora enfrentará cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional”, aclaró ABC 7 Eyewitness News, una condena acordada bajo la ley del estado de Illinois por los cargos de asesinato en primer grado. La sentencia final está programada para el 23 de abril, y, pese a este resultado, la comunidad de Highland Park sigue lidiando con el trauma de lo sucedido.
En un intento de preservar el espíritu de unidad y recordar a las víctimas, las autoridades reinstauraron el desfile del 4 de julio este año, acompañado de ceremonias conmemorativas. Sin embargo, los recuerdos de aquel trágico día permanecen indelebles en los habitantes de este suburbio de Chicago.