
Según un análisis publicado por Miami New Times, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) fue nombrado el peor del mundo en materia de equipaje extraviado. La evaluación, realizada por la empresa californiana de embalaje Arka, reveló que MIA pierde aproximadamente 306 maletas por cada millón de vuelos, lo que representa alrededor de 5.5 bultos por cada 1.000 pasajeros que transitan el aeropuerto.
La importancia del aeropuerto en el volumen total de pasajeros fue uno de los elementos considerados en la investigación. Los autores del estudio realizaron un seguimiento de las búsquedas en línea relacionadas con los servicios de “objetos perdidos”, ajustando las cifras para reflejar la cantidad de búsquedas por millón de pasajeros, según describió la publicación Travel + Leisure. Este método buscó garantizar comparaciones justas entre los diferentes aeropuertos evaluados.
En el ranking global, el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago ocupó la segunda posición, seguido por el Aeropuerto Internacional Changi de Singapur en tercer lugar y el Aeropuerto Internacional de Denver en el cuarto puesto. Las autoridades de MIA han enfrentado varias listas poco favorables en los últimos años, y este nuevo informe refuerza la atención sobre los desafíos actuales para mejorar la experiencia de los usuarios.

Un portavoz de Arka explicó en el contexto del informe que “perder el equipaje puede arruinar rápidamente un viaje, y algunos aeropuertos enfrentan más dificultades que otros en el manejo de equipajes”. Además, recomendó a los pasajeros estar muy atentos a estos indicadores al planificar sus trayectos y resaltó la importancia de tomar precauciones adicionales para evitar contratiempos durante sus viajes, según recogió Miami New Times.
El documento, de acuerdo con Travel + Leisure, brindó detalles del procedimiento seguido para la obtención de los resultados. Además del volumen de pasajeros, la variable de búsquedas de servicios de objetos perdidos en internet fue clave para enmarcar el problema de forma cuantitativa y distinguir entre ubicaciones con mayores o menores dificultades en materia de equipajes extraviados.
Pese al desafío del extravío de equipaje, el MIA mantiene su posición como el principal centro neurálgico de conexión aérea entre Estados Unidos y la región de Latinoamérica y el Caribe. Según datos de 2024, dados a conocer por el aeropuerto y reproducidos por Miami New Times, el tráfico total de pasajeros alcanzó los 56 millones, frente a los 52 millones del año anterior.
Asimismo, el crecimiento del aeropuerto ha sido constante desde la pandemia de COVID-19. Un comunicado emitido en febrero por el condado de Miami-Dade destacó que MIA continúa siendo el “aeropuerto mega de más rápido crecimiento” en Estados Unidos, con una capacidad de asientos en vuelos que ha experimentado un alza del 24% en 2024 respecto a 2019.

Parte de la estrategia para atender la creciente demanda y mejorar la experiencia de los pasajeros incluye un ambicioso proyecto de renovación valorado en 9.000 millones de dólares. Este plan contempla nuevas áreas de embarque, como la Concourse K, reparaciones de pasillos y la remodelación general de terminales. Estas obras buscan reforzar la infraestructura y modernizar el recinto, de acuerdo con lo reportado por Miami New Times.
No obstante, el aeropuerto ha sido blanco frecuente de distintas clasificaciones negativas. MIA ha figurado como el peor aeropuerto nacional para despegues de vuelos en horario matutino, así como en categorías relacionadas con los viajes durante el Día de Acción de Gracias y las conexiones aéreas. La revista Global Traveler llegó incluso a ubicarlo recientemente en el primer lugar como aeropuerto preferido para escalas, una distinción que fue objeto de descrédito de parte de los viajeros consultados por Miami New Times, los cuales calificaron ese reconocimiento como un “chiste” y describieron el sitio como un “aeropuerto de país del tercer mundo”.
Las cifras y reputación del Aeropuerto Internacional de Miami continúan generando análisis y debates en torno a los desafíos de la gestión aeroportuaria en un contexto de crecimiento acelerado. La publicación del último informe de equipaje extraviado añade un nuevo elemento a la discusión sobre la eficiencia y la calidad de los servicios en uno de los principales centros de conexión aérea del continente.