El cambio en el VAR que puso en práctica la Conmebol para desalentar las protestas

hace 14 horas 4
La fotografía pertenece al EstadioLa fotografía pertenece al Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero (Crédito: Conmebol)

La Conmebol confirmó la implementación de novedades estructurales respecto al uso del VAR en sus torneos, al decidir la reubicación progresiva del Área de Revisión Arbitral (RAA) para favorecer la labor de los jueces durante el análisis de las jugadas a través de la pantalla apostada a un costado del campo de juego.

Según publicó el organismo sudamericano, desde esta semana se desarrollan las primeras pruebas en los partidos de ida de los Playoffs de la Copa Sudamericana 2025, en el marco de una política orientada a mejorar las condiciones del equipo arbitral. El cambio consiste en trasladar el RAA al sector opuesto a los bancos de suplentes dentro de los estadios, un lugar con menor tránsito operacional y con escasa presencia de entrenadores y futbolistas durante el partido.

Esta medida pretende facilitar la concentración y la neutralidad del entorno, mientras los árbitros revisan jugadas clave mediante el sistema VAR. El ente eligió exhibir esta novedad con dos fotografías, ambas del Estadio Único Madre de Ciudades, donde Central Córdoba empató sin goles este martes por el cruce de ida contra Cerro Largo de Uruguay. Independiente, Lanús, Huracán y Godoy Cruz ya están clasificados a octavos de ese torneo.

La Comisión de Árbitros de la CONMEBOL remarcó que la modificación se implementará en forma gradual, respetando tanto el protocolo VAR como las capacidades de infraestructura de cada recinto. La meta, según detalló la entidad, es garantizar entornos más controlados y así fortalecer la transparencia y la equidad en las decisiones arbitrales. “Con la reubicación del Área de Revisión Arbitral (RAA) buscamos darle mejores condiciones al trabajo del equipo arbitral, para que puedan tomar sus decisiones con la mayor serenidad y de manera ecuánime en línea de las Reglas Claras, una de las políticas más importantes de la Conmebol”, declaró Enrique Cáceres, presidente de la Comisión de Árbitros.

La medida se puso enLa medida se puso en práctica para los Playoffs de la Copa Sudamericana (Crédito: Conmebol)

Esta iniciativa encuadra dentro de los esfuerzos de la CONMEBOL por adaptar sus procesos a los estándares internacionales, impulsando la evolución tecnológica y la transparencia en la labor de los árbitros sudamericanos. Según consignó el organismo, se mantendrá una evaluación constante de los procedimientos para perfeccionar el desarrollo del arbitraje en la región.

En complemento a estos avances continentales, la temporada europea de 2025 también marcará el inicio de nuevas reglas a nivel mundial. En abril, se anunció una modificación significativa a la Regla 12. Faltas y conducta incorrecta, que limitará a ocho segundos el tiempo de retención del balón por parte de los arqueros. Si se supera ese lapso, el equipo rival será beneficiado con un saque de esquina. Para apoyar el cumplimiento, los árbitros comenzarán una cuenta regresiva de cinco segundos levantando la mano, medida que se implementará globalmente a partir de la temporada 2025/26 y tuvo su debut en el Mundial de Clubes.

De acuerdo con un informe de la UEFA, el uso del VAR ha demostrado reducir drásticamente los errores que pueden alterar los resultados de los partidos. Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, subrayó que “el impacto del VAR ha sido absolutamente positivo” y que en la actualidad “es imposible volver atrás”, aunque aún existen aspectos perfectibles. Se destacó que, antes de la irrupción del VAR, se producía un error determinante cada 2,4 encuentros, mientras que con la tecnología esa cifra disminuye a un error cada 16 partidos.

Por otro lado, en el marco de la gran cita internacional de clubes, la FIFA anunció la introducción de un sofisticado sistema de detección automática de fuera de juego que combina inteligencia artificial, sensores y cámaras. Este mecanismo permite alertas automáticas y en tiempo real a los árbitros sobre posiciones adelantadas claras, aspecto que, según detalló la FIFA, se coteja cuando un atacante toca el balón partiendo adelantado por más de 10 centímetros. El sistema, apoyado en 16 cámaras vinculadas a la IA y a algoritmos, notifica instantáneamente a los árbitros asistentes, aunque solo cuando el futbolista participa efectivamente en la jugada, puntualizó Pierluigi Collina, responsable del arbitraje mundial.

Estas innovaciones trazan un escenario donde CONMEBOL, UEFA y FIFA comparten el objetivo de elevar la coherencia, la justicia deportiva y la transparencia, estableciendo marcos regulatorios y tecnológicos que buscan garantizar la imparcialidad y la claridad en el arbitraje a nivel internacional.

Leer artículo completo