El Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció que se mantienen las detenciones arbitrarias en Venezuela

hace 7 horas 2
Foto de archivo de familiaresFoto de archivo de familiares de presos políticos en una marcha en Caracas (REUTERS/Gaby Oraa)

La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) denunció la documentación de “nuevas detenciones arbitrarias” en Venezuela tras la excarcelación de un grupo de presos políticos, lo que, según la organización, genera una “dinámica perversa de puerta giratoria”.

En un comunicado, el comité afirmó: “Nos preocupa profundamente que, mientras algunas excarcelaciones se concretan, continúen ocurriendo nuevas detenciones arbitrarias, generando una dinámica perversa de puerta giratoria. La represión no se ha detenido y la persecución política sigue afectando a más familias venezolanas”.

La organización advirtió que esta situación los obliga a “alzar la voz con más fuerza, a exigir el cese inmediato de la criminalización del pensamiento disidente y reiterar” sus “exigencias ante las instituciones del Estado”.

El comité también llamó al “respaldo y la solidaridad internacional con todas las víctimas venezolanas, para impulsar junto a ellas todas las iniciativas honestas orientadas a lograr la libertad plena de los presos políticos, el fin de la represión y el respeto integral a los derechos humanos del pueblo venezolano”.

Personas participan en una manifestaciónPersonas participan en una manifestación por los presos políticos en Caracas (EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo)

Según Clipp, hasta el momento solo se ha podido confirmar la liberación “efectiva” de 59 personas de “las presuntas 80 anunciadas, todas bajo medidas restrictivas”.

La ONG subrayó: “Estas personas nunca debieron estar detenidas. Su encarcelamiento responde a un patrón sistemático que configura crímenes de lesa humanidad”.

El informe también señaló que muchos detenidos permanecen “en desaparición forzada” y que otros están próximos a “cumplir un año en aislamiento absoluto, sin haber visto nunca a sus familias”, lo cual, según Clipp, “constituye una forma de tortura, tanto para los detenidos como para sus seres queridos, y un mecanismo deliberado de generación de terror”.

El viernes pasado, el régimen de Venezuela confirmó la excarcelación de un grupo de presos políticos, en una negociación que incluyó la participación del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

A su vez, la dictadura de Nicolás Maduro recibió a 252 migrantes deportados de Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, como parte de un intercambio que contempló la liberación de un grupo de detenidos en el país y de diez estadounidenses.

Leer artículo completo