El Departamento de Estado rechaza otorgar visas a 80 palestinos para cumbre de la ONU

hace 15 horas 2

WASHINGTON — Un funcionario estadounidense dijo el sábado que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, se encuentra entre los 80 funcionarios a quienes se les negará la visa para asistir a la Asamblea General de la ONU en septiembre en Nueva York, donde Francia abogará por el reconocimiento de un Estado palestino.

"Abás se ve afectado por esta medida, junto con aproximadamente otros 80 funcionarios de la Autoridad Palestina", declaró un funcionario del Departamento de Estado en un comunicado, detallando a los afectados por la extraordinaria decisión anunciada el viernes por Estados Unidos, un aliado clave de Israel.

Israel rechaza rotundamente un Estado palestino y equipara a la Autoridad Palestina, basada en Cisjordania, con su rival, el grupo terrorista Hamás en Gaza.

¿Recompensa a terroristas?

Estados Unidos e Israel han acusado a Francia y a otras potencias de recompensar a Hamás mediante el reconocimiento de un Estado palestino.

Canadá y Australia también han declarado que reconocerían un Estado palestino, y Reino Unido amenazó con hacerlo si Israel no acepta un alto el fuego en Gaza.

Israel pide a Hamás la liberación de los casi 50 secuestrados que mantiene desde el 7 de octubre tras el ataque terrorista a territorio israelí en el que el grupo islamista asesinó a más de 1,200 ciudadanos y secuestró a más de 250.

Pero Hamás se niega a liberar a los rehenes, quienes se encuentran en condiciones infrahumanas, pero los países no exigen a los terroristas la liberación de las víctimas.

En virtud de un acuerdo para que la sede de las Naciones Unidas se instalara en Nueva York, Estados Unidos se comprometió a no denegar visas a funcionarios que se dirijan al organismo mundial.

Cada año, activistas presionan a Washington para que deniegue visas a líderes de países a los que se oponen, a menudo por graves violaciones a los derechos humanos, pero sus solicitudes casi siempre son rechazadas.

Europeos interceden por palestinos

La Unión Europea (UE) instó el sábado a Estados Unidos a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a los miembros de la Autoridad Palestina que iban a asistir en septiembre a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

"Instamos a que se reconsidere esta decisión, teniendo en cuenta el derecho internacional", declaró la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, en Copenhague tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los miembros del bloque.

Washington hizo este anuncio el viernes por la noche, a pocas semanas de la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, en la que Francia lidera una iniciativa para reconocer un Estado palestino.

En un comunicado, el Departamento de Estado informó que su titular "está rechazando y revocando" visas a "miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP)" ante la cercanía de esta cumbre internacional.

También el canciller francés, Jean-Noël Barrot, criticó esta decisión en Copenhague, al subrayar que "la sede de Naciones Unidas es un lugar neutro (...) un santuario al servicio de la paz".

"Una Asamblea General de Naciones Unidas no puede admitir ninguna restricción de acceso", insistió.

Una opinión compartida por su homólogo luxemburgués, Xavier Bettel, quien propuso organizar una sesión especial de la Asamblea General en la sede de la ONU en Ginebra, con el fin de garantizar la presencia de los palestinos.

Esta situación excepcional tuvo lugar en 1988, cuando en un gesto histórico la Asamblea General se reunió en Ginebra para poder escuchar al entonces líder de la OLP, Yasser Arafat, luego que Estados Unidos le negara el ingreso.

"Tenemos que poder dialogar juntos. No pueden tomarnos como rehenes", sentenció Bettel.

En caso de ser confirmada, esta medida extraordinaria de Washington acercaría aún más al gobierno de Donald Trump a las posturas de Israel.

El gabinete de Benjamin Netanyahu rechaza categóricamente la idea de un Estado palestino y busca equiparar a la Autoridad Palestina, que gobierna en Cisjordania, con el movimiento islamista Hamás de Gaza.

FUENTE: Con informaciòn de AFP

Leer artículo completo