El eclipse solar más largo en décadas será el 2 de agosto de 2027: ¿Estados Unidos podrá presenciarlo?

hace 13 horas 4
El eclipse solar total delEl eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 será visible principalmente en África, Europa y el Medio Oriente, según informes de la NASA. (EFE/ARCHIVO/Jens Kristian Vang)

El próximo 2 de agosto de 2027 está previsto un evento astronómico que ya está centrando la atención de observadores en todo el mundo. El denominado “eclipse del siglo” será un eclipse solar total cuya duración máxima alcanzará los 6 minutos y 23 segundos, situación confirmada por la NASA y posteriormente reportada por USA TODAY. Este raro fenómeno pone en perspectiva la magnitud del evento, ya que la duración de su totalidad superará ampliamente a la de otros eclipses recientes, como el ocurrido el 8 de abril de 2024, el cual tuvo una fase máxima de 4 minutos y 28 segundos.

La espectacularidad de un eclipse solar total reside en su brevedad y en las limitadas regiones en las que puede observarse completamente. En esta ocasión, según datos de Space.com citados por USA TODAY, este eclipse será el más largo en décadas y el más extenso hasta el año 2114. Entre los registros de eclipses recientes destaca el de 1991, que incluso superó al de 2027 al registrar 6 minutos y 53 segundos de totalidad.

La noticia enciende la expectativa sobre la posibilidad de observar el fenómeno dentro de Estados Unidos. Las consultas y rumores sobre si el “eclipse del siglo” oscurecerá el cielo estadounidense este mismo año se han viralizado en redes sociales, obligando a aclarar que el eclipse esperado será en 2027 y no antes. Así, miles de interesados buscan información detallada sobre si podrán vivir la experiencia de una totalidad solar sin salir del país.

El eclipse solar de 2027El eclipse solar de 2027 tendrá una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos, uno de los eventos más prolongados en décadas. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

Según la información difundida por Time and Date y confirmada por USA TODAY, la gran mayoría de los habitantes de Estados Unidos no podrá observar el eclipse del 2 de agosto de 2027 en su totalidad. El fenómeno tendrá visibilidad plena en regiones de África, Europa y el Medio Oriente, pero el territorio estadounidense quedará fuera de la franja de totalidad.

No obstante, existe una excepción para el noreste del país. De acuerdo con los reportes, solo algunas zonas puntuales de Maine, en el extremo noreste de Estados Unidos, tendrán la oportunidad de apreciar el eclipse de forma parcial. Este fenómeno parcial podrá observarse allí entre las 5:14 y las 5:19 de la mañana (hora del este), cuando el Sol estará cerca del horizonte. El resto del país no contará con condiciones para la observación directa de ninguna etapa relevante del evento astronómico.

La NASA ha reiterado que, aunque el evento será protagonista en medios y redes sociales, su impacto visual directo para el público estadounidense será limitado. En contraste, durante el eclipse de abril de 2024, millones de personas en el país pudieron observar la totalidad en franjas conocidas como el “camino de la totalidad” que atravesaron estados desde Texas hasta Maine.

Solo una parte de MaineSolo una parte de Maine podrá observar de forma parcial el eclipse solar total programado para agosto de 2027, según Time and Date. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El eclipse total del 2 de agosto de 2027 podrá observarse en su máxima expresión en diversas regiones del hemisferio oriental, según documentación de NASA y National Eclipse. La ruta de la totalidad cruzará partes sustanciales de España, Marruecos, Argelia, Túnez, Gibraltar, Libia, Sudán, Egipto, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.

Además de los países mencionados, otras naciones de África, Europa y el Medio Oriente experimentarán una vista parcial del evento. Esta circunstancia convierte al eclipse en un fenómeno de interés para millones de observadores distribuidos en tres continentes. A pesar de la amplia franja de visibilidad, solo quienes se encuentren directamente en el trayecto de la totalidad podrán experimentar la oscuridad diurna que caracteriza a estos fenómenos.

Las fuentes consultadas subrayan la importancia de la ubicación geográfica para disfrutar plenamente de la oscuridad total que caracteriza a los eclipses solares. La NASA y USA TODAY recalcan que quienes deseen presenciar la totalidad deberán viajar a alguna de las regiones bajo la franja oscura del eclipse.

La franja de totalidad abarcaráLa franja de totalidad abarcará a países como España, Marruecos, Egipto y Arabia Saudita, de acuerdo con la NASA y National Eclipse. (REUTERS/Henry Romero)

El eclipse de agosto de 2027 no es el próximo total programado en el calendario astronómico internacional. Antes del “eclipse del siglo”, el 12 de agosto de 2026, se producirá otro eclipse solar total con visibilidad predominante en Groenlandia, Islandia, España, Rusia y partes de Portugal. Esta información, confirmada por la NASA y citada en USA TODAY, orienta a los aficionados norteamericanos hacia próximos eventos fuera de su territorio.

En la comparación cronológica, el eclipse de 1991 sigue siendo el de mayor duración en tiempos recientes, con casi siete minutos de oscuridad. Expertos recogidos por Space.com y USA TODAY añaden que el eclipse de 2027 será el de mayor duración hasta el año 2114.

En síntesis, aunque el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 será uno de los más extensos y espectaculares del siglo XXI, la posibilidad de observarlo desde territorio estadounidense se limita a un pequeño segmento del estado de Maine de manera parcial y al breve lapso del amanecer. Las fuentes científicas llevan semanas reiterando que el evento de totalidad será exclusivo para regiones seleccionadas de África, Europa y el Medio Oriente, dejando fuera de la experiencia directa a gran parte del continente americano. La programación astronómica mantiene la atención puesta en futuros eclipses y rutas de totalidad que puedan cruzar Estados Unidos en próximas décadas.

Leer artículo completo