El ejercicio que la ciencia recomienda para combatir el insomnio y mejorar la salud integral

hace 2 horas 2
El yoga transforma la experienciaEl yoga transforma la experiencia en la esterilla y extiende sus beneficios más allá de la práctica física (Imagen creada con IA)

Muchas personas tienen dificultades para conciliar el sueño, por lo que esta práctica se presenta como una alternativa natural y efectiva para mejorar el descanso nocturno. El yoga, además de ser una práctica física, ofrece un espacio de bienestar mental y emocional en medio del estrés cotidiano. Su práctica regular transforma la experiencia en la esterilla y aporta beneficios que se extienden a la vida diaria y a la salud integral.

La ciencia reconoce al yoga como un método eficaz para combatir el insomnio, ya que relaja el cuerpo, calma la mente y mejora la calidad del sueño de manera natural y accesible.

Durante la práctica, se regula el sistema nervioso, se liberan tensiones físicas y se promueve una respiración profunda y consciente. Estas acciones contribuyen a disminuir la ansiedad y a preparar al organismo para el descanso nocturno. Según investigaciones recientes, incluso rutinas breves pueden reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y prolongar su duración, favoreciendo un descanso más reparador.

El yoga es recomendado porEl yoga es recomendado por la ciencia como ejercicio eficaz para combatir el insomnio y mejorar el descanso nocturno (Imagen ilustrativa Infobae)

El yoga desarrolla una conciencia interna que trasciende lo físico y ayuda a enfocarse en las capacidades del cuerpo, más que en la apariencia. Expertos de Harvard Medical School destacan que quienes practican yoga muestran mayor aceptación corporal, fortalecen la autoestima y son menos críticos consigo mismos. Por ello, el yoga se emplea como apoyo en el tratamiento de trastornos alimentarios y en la promoción de una imagen corporal positiva.

La constancia en la práctica de yoga fomenta la atención plena, una habilidad que repercute favorablemente en la alimentación.

La práctica regular de yogaLa práctica regular de yoga favorece la calidad del sueño, reduce la ansiedad y promueve el bienestar integral (Freepik)

Diversas investigaciones revelan que los practicantes de yoga desarrollan una relación más consciente con la comida, prestando atención al sabor, textura y señales de saciedad, lo que permite evitar la alimentación emocional.

Los años de práctica y la frecuencia semanal están vinculados a mejores hábitos alimenticios y una mayor capacidad para mantener un peso saludable.

Estudios recientes, como el publicado en el Journal of Physical Activity and Health, sugieren que quienes practican yoga al menos 30 minutos a la semana durante varios años reportan menor aumento de peso en la mediana edad y una tendencia a mantener o reducir su índice de masa corporal (IMC), incluso en personas con exceso de peso. Este efecto positivo se atribuye a la conciencia corporal y la alimentación consciente promovidas por el yoga.

Estudios demuestran que el yogaEstudios demuestran que el yoga ayuda a mantener un peso saludable y mejora la relación con la alimentación (Imagen Ilustrativa Infobae).

El yoga no solo contribuye a aliviar la ansiedad y el estrés, sino que fortalece los músculos, incrementa la resistencia y mejora la flexibilidad y la capacidad cardiorrespiratoria. Un estudio piloto halló mejorías significativas en fuerza, resistencia y flexibilidad en personas sedentarias tras solo ocho semanas de yoga, practicado dos veces por semana.

Numerosos estudios demuestran que el yoga ayuda a reducir la presión arterial en personas con hipertensión, mejora el perfil lipídico y reduce los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2. Su inclusión en programas de rehabilitación cardíaca es cada vez mayor por sus beneficios sobre la salud cardiovascular y su capacidad para disminuir el estrés, un factor de riesgo para las enfermedades del corazón.

El yoga contribuye a laEl yoga contribuye a la salud cardiovascular y metabólica, reduciendo la presión arterial y mejorando el perfil lipídico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, una revisión concluyó que la práctica regular de yoga no solo mejora el sueño, sino que también contribuye al bienestar metabólico y la prevención de enfermedades crónicas.

El yoga trasciende el tiempo de práctica: el desarrollo de la atención plena y la calma mental se reflejan en una mejor gestión emocional y en relaciones sociales más equilibradas. Existen estudios que respaldan su uso como complemento en el tratamiento de la depresión, la artritis y el acompañamiento a personas en procesos de supervivencia al cáncer.

La salud integral se veLa salud integral se ve favorecida por la incorporación del yoga en la rutina diaria de las personas ( Imagen Ilustrativa Infobae)

Harvard Medical School y otras instituciones líderes recomiendan consultar a un profesional antes de iniciar nuevas rutinas de ejercicio y destacan la versatilidad del yoga como aliado para promover una vida equilibrada, consciente y saludable.

El yoga, avalado por la evidencia internacional y estudios recientes, ofrece beneficios físicos, mentales y emocionales profundos que transforman la vida diaria más allá de la esterilla y se consolida como una estrategia confiable para combatir el insomnio.

Leer artículo completo