
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos revisa las circunstancias en torno a la muerte de un pasajero ocurrida a bordo del crucero Carnival Dream la madrugada del 23 de julio de 2025. La embarcación operaba una ruta de ida y vuelta entre Galveston, Texas, y puertos del Caribe occidental y Las Bahamas, según confirmaron representantes de la línea de cruceros a USA Today. El caso atrajo la atención de autoridades marítimas estadounidenses debido a los protocolos vigentes en el tratamiento de incidentes en aguas internacionales.
El FBI, a través de su oficina local en Houston, informó que un agente especial de enlace marítimo coordina acciones con la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la administración de Carnival Cruise Line. La colaboración entre agencias responde a las normativas federales para la recolección de evidencia y la investigación de muertes o delitos graves en barcos bajo bandera estadounidense o que arriban a puertos nacionales, según la información confirmada por la compañía de cruceros.
Carnival Cruise Line aseguró que la intervención del FBI obedece a protocolos operativos y no supone de antemano que hayan existido circunstancias sospechosas en el fallecimiento. La naviera también transmitió un mensaje de condolencias a los familiares del pasajero, en línea con los procedimientos establecidos para este tipo de situaciones.
La muerte se reportó cerca de la ciudad de Belice durante una travesía estándar del Carnival Dream, crucero con capacidad para aproximadamente 3.600 pasajeros. Según testimonios recabados por ABC13 Houston, varios pasajeros escucharon, dentro de la madrugada del 23 de julio, un llamado a través del sistema de altavoces solicitando asistencia médica en la cubierta Serenity, reservada para adultos. La tripulación activó protocolos de emergencia y, tras la llegada del personal de primeros auxilios, se confirmó el fallecimiento del pasajero en cuestión, informaron los portavoces de la empresa.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) comunicó que por el momento no contaba con información adicional para aportar y derivó las consultas al FBI y a la propia línea de cruceros. Mientras tanto, la Guardia Costera de Estados Unidos no había hecho ningún pronunciamiento público hasta la fecha límite de publicación de los medios consultados.

El FBI tiene jurisdicción y responsabilidad oficial de investigar las muertes ocurridas en alta mar a bordo de barcos que parten o arriban a puertos estadounidenses cuando las personas involucradas son ciudadanos de ese país. Según ABC13 Houston, la intervención federal depende de la localización del incidente, el registro y bandera del barco, los puntos de embarque y desembarque, así como la nacionalidad de las personas involucradas.
En el caso del Carnival Dream, el FBI en Houston designó a un agente de su unidad marítima para la coordinación directa con la Guardia Costera y la empresa naviera, con la finalidad de asegurar un acopio completo de pruebas y testimonios. La investigación incluye entrevistas a testigos, revisión de registros médicos y análisis de imágenes de cámaras de seguridad del barco, según la información de ABC13 Houston.
La revisión federal de muertes en cruceros que operan en rutas estadounidenses es un procedimiento catalogado como habitual y responde a reglamentaciones adoptadas tras incidentes previos. Carnival Cruise Line aseguró en su declaración que la transparencia y la colaboración con el FBI son elementos centrales en estos casos, para garantizar que los hechos se esclarecen bajo supervisión de autoridades independientes. El vocero de la empresa, Matt Lupoli, sostuvo que la revisión del FBI es una práctica estándar y no implica presunción de hechos criminales, recalcando que la información disponible no sugiere actividad sospechosa, según USA Today.
De acuerdo con la normativa citada por el medio Chron, la intervención del FBI se activa ante un posible delito grave o muerte inexplicada, lo que incluye la recopilación de datos y la revisión de cualquier elemento relevante para esclarecer el suceso. Todos los registros internos del barco y los documentos relacionados con la atención médica brindada se ponen a disposición de los agentes federales.

El FBI informó que la investigación sigue en curso y no adelantó detalles sobre la identidad del fallecido ni sobre posibles causas médicas o circunstancias que rodearon el deceso. La empresa Carnival indicó que mantiene su plena colaboración con las autoridades y que continúa cumpliendo con los estándares definidos para este tipo de incidentes.
Durante la investigación, el Carnival Dream permaneció operando su itinerario habitual por el Caribe occidental y las Bahamas. La compañía reiteró sus condolencias a la familia y señaló que mantiene actualizados sus procedimientos de apoyo y atención ante sucesos de este tipo, en coordinación con las autoridades de Estados Unidos, de acuerdo con USA Today y ABC13 Houston.