Fuente de la imagen, Getty Images
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
1 hora
El gabinete de seguridad del gobierno de Israel aprobó un plan para ocupar militarmente la Ciudad de Gaza, y con ella, la totalidad del territorio de la Franja.
En un comunicado publicado este viernes por la Oficina del Primer Ministro, el gobierno de Israel anunció que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza mientras brindan ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate".
Según el comunicado, Israel seguirá ciertos "principios" con los cuales se busca terminar el conflicto:
- El desarme de Hamás.
- La devolución de todos los rehenes, tanto vivos como muertos.
- La desmilitarización de la Franja de Gaza.
- El control de seguridad israelí sobre la Franja de Gaza.
- La existencia de un gobierno civil alternativo que no lo lidere Hamás ni la Autoridad Palestina.
La decisión se alcanzó después de horas de discusión del gabinete de seguridad israelí y confirma lo que anunció previamente Benjamin Netanyahu en una entrevista concedida a Fox News.
"Para garantizar nuestra seguridad, pretendemos expulsar a Hamás de allí, permitir que la población de Gaza se libere y entregarla a un gobierno civil; eso no es Hamás ni nadie que promueva la destrucción de Israel", le dijo el primer ministro israelí a la cadena estadounidense.
"Queremos liberarnos y liberar al pueblo de Gaza del terrible terror de Hamás", continuó. Pero Netanyahu también dijo que Israel "no quiere conservarla".
"Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como un órgano de gobierno", añadió.
Los rumores de que se iba a dar este anuncio lanzaron a cientos de personas a las calles en la noche del jueves para protestar contra el plan, por considerar que se pone en riesgo la vida de los rehenes que aún permanecen en poder de Hamás.
Esta semana se filtraron videos en los que se ve a dos de los rehenes israelíes en condiciones deplorables de inanición.
Una operación arriesgada y polémica
Fuente de la imagen, Getty Images
Se cree que el plan de ocupar completamente Gaza, cuyo objetivo es destruir a Hamás, obligará a un millón de residentes de la Franja a desplazarse más al sur.
Israel, que controla alrededor del 75% del territorio, no ha operado en la Ciudad de Gaza ni en los campamentos del centro de la Franja, donde viven alrededor de un millón de palestinos.
El ejército ha advertido que una expansión de la ofensiva para lograr el control total de Gaza pondría en peligro a los 20 rehenes israelíes que se cree que siguen vivos y se encuentran retenidos en esas zonas, además de poner en riesgo a los soldados.
Fuente de la imagen, EPA
Las familias de los rehenes comparten estas preocupaciones y consideran que la única manera de garantizar su liberación es mediante un acuerdo negociado.
Grupos de familiares se manifestaron frente a la Oficina del Primer Ministro de Israel en Jerusalén para protestar contra la decisión de Netanyahu, que consideran "una sentencia de muerte y la desaparición inmediata de nuestros seres queridos".
El periódico Ma'ariv informó el jueves que la "estimación predominante es que la mayoría de los rehenes vivos, y posiblemente todos, morirán" si se amplía la ofensiva, ya sea a manos de sus captores o accidentalmente por el fuego de soldados israelíes.
Otros medios israelíes afirman que las FDI realizarán maniobras en zonas donde se cree que se encuentran los rehenes, así como en regiones del centro de Gaza que hasta ahora han evitado en gran medida durante el conflicto.
Hamás respondió al anuncio de Netanyahu con un comunicado en el que acusa al primer ministro israelí de querer "continuar con su política de genocidio y desplazamiento cometiendo más crímenes" contra el pueblo palestino.
El grupo armado palestino señaló que el anuncio de una ocupación total "representa una clara marcha atrás en el curso de las negociaciones y revela claramente los verdaderos motivos detrás de su retiro de la ronda final".
Alegó que, de llevar a cabo sus planes, "el precio será alto" ya que Netanyahu estaría dispuesto a "sacrificar" a los rehenes israelíes que permanecen en Gaza.
Fuente de la imagen, Getty Images
Oposición al plan
Hay informes de un verdadero desacuerdo y oposición por parte de las altas esferas del ejército israelí a la operación.
"Esta semana, 600 exfuncionarios de seguridad nacional declararon que es hora de ponerle fin a la guerra, en un llamado al presidente Trump para que presione y detenga los combates", cuenta el periodista de la BBC Jon Donnington desde Jerusalén.
"Básicamente, dicen que la idea de ocupar Gaza, sumirse en una situación probablemente hostil y de tipo insurgente, es contraproducente, perjudicial para la reputación internacional de Israel y sin un plan real a largo plazo", agrega.
"Pero, como ha sucedido a lo largo de esta guerra, el primer ministro Netanyahu parece decidido a seguir su propio camino y cree que es necesario acabar con Hamás", concluye Donnington.
Fuente de la imagen, Getty Images
La expansión militar probablemente reciba críticas dentro y fuera del país
Hugo Bachega, corresponsal en Medio Oriente, desde Jerusalén
Las encuestas sugieren que la gran mayoría de la opinión pública israelí prefiere un acuerdo con Hamás para la liberación de los rehenes y el fin de la guerra.
Los líderes israelíes afirman que, en este momento, Hamás no está interesado en negociar ya que, a su juicio, el grupo se ve crecido por la presión internacional sobre Israel debido a la crisis humanitaria en Gaza.
La amenaza de una ocupación total podría formar parte de una estrategia para intentar forzar al grupo a hacer concesiones en las estancadas negociaciones.
Pero muchos aquí creen que Netanyahu está prolongando el conflicto para garantizar la supervivencia de su coalición, cuya continuidad depende del apoyo de ministros ultranacionalistas que han amenazado con abandonar el gobierno si se llega a algún acuerdo con Hamás.
Itamar ben Gvir y Bezalel Smotrich han defendido públicamente la expulsión de palestinos de Gaza -lo que podría equivaler a un desplazamiento forzoso de civiles, un crimen de guerra- y la repoblación de este territorio con judíos.
No está claro si la ocupación total significaría una operación a corto plazo o una toma de control a largo plazo.
En todo caso, cualquier expansión de las operaciones de Israel en Gaza probablemente reciba fuertes críticas internacionales y aísle aún más al país.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.