El huracán Erin se fortalece y alcanza la categoría 4: esta es la trayectoria que seguirá esta semana

hace 2 horas 2
El huracán Erin se haEl huracán Erin se ha fortalecido nuevamente hasta alcanzar la categoría 4. (CIRA/NOAA/Handout via REUTERS)

El huracán Erin incrementó su intensidad hasta alcanzar la categoría 4 durante la madrugada del lunes 18 de agosto de 2025, registrando vientos máximos sostenidos de 209 km/h, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El ojo del ciclón aumentó de diámetro hasta llegar a unos 55 kilómetros, y la extensión de los vientos de tormenta tropical ya abarca una distancia de 370 kilómetros desde el centro. El NHC informó que Erin mantiene “paredes de ojo concéntricas”, fenómeno que refuerza la intensidad del sistema.

Las bandas exteriores del huracán produjeron lluvias intensas y vientos con fuerza de tormenta tropical en Puerto Rico y las Islas Vírgenes durante el domingo. Luma Energy, responsable de la red eléctrica de Puerto Rico, reportó la interrupción del servicio a más de 147.000 usuarios y la cancelación de más de 20 vuelos por el mal tiempo. La Guardia Costera de Estados Unidos autorizó la reapertura de todos los puertos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes luego del descenso de la velocidad del viento.

De acuerdo con el último aviso del NHC, la intensidad de Erin se mantiene en 115 nudos (213 km/h). Los pronósticos indican que el huracán podría fortalecerse por las condiciones atmosféricas, con posible debilitamiento gradual a partir del martes, aunque permanecerá como un sistema de alta energía durante gran parte de la semana.

Aunque no tocará tierra enAunque no tocará tierra en Estados Unidos, el huracán Erin provocará estragos en toda la costa este del país. (National Hurricane Center)

El NHC resaltó que Erin incrementó su tamaño, con vientos huracanados que alcanzan 130 kilómetros desde el ojo y vientos de tormenta tropical extendiéndose hasta 370 kilómetros. El movimiento del sistema continúa hacia el oeste-noroeste a 20 km/h, con trayectorias modeladas que lo sitúan entre las Bermudas y la costa este de Estados Unidos a mitad de semana.

Se espera que el huracán gire hacia el norte y después hacia el noreste, moviéndose sobre el Atlántico norte a partir de mediados de semana. Las autoridades estadounidenses ajustaron la trayectoria prevista ligeramente hacia el oeste, acercándola más a los modelos de consenso de predicción.

Según el pronóstico oficial del NHC, el huracán Erin seguirá la siguiente trayectoria y evolución en la velocidad del viento, basada en la hora local del Atlántico:

  • 18 de agosto (09:00 UTC): localización 22.8°N 70.2°W (República Dominicana, Haití, Islas Turcas y Caicos), vientos máximos de 210 km/h.
  • 19 de agosto (06:00 UTC): localización 25.0°N 72.2°W (Bahamas, Bermudas, Florida), vientos máximos de 210 km/h.
  • 20 de agosto (06:00 UTC): localización 28.6°N 73.4°W (Bahamas, Florida), vientos máximos de 195 km/h.
  • 21 de agosto (06:00 UTC): localización 32.9°N 72.2°W (Carolina del Sur, Carolina del Norte), vientos máximos de 177 km/h.
  • 23 de agosto (06:00 UTC): localización 41.6°N 56.0°W (Canadá, Nueva Inglaterra), vientos máximos de 137 km/h.
Varias zonas en la costaVarias zonas en la costa de Estados Unidos permanecen con alertas debido al fuerte oleaje que Erin provocará. (REUTERS/Erika Santelices)

En Carolina del Norte, las autoridades declararon emergencia en el condado de Dare y ordenaron desalojos preventivos en Hatteras Island, en los Outer Banks, ante la previsión de inundaciones y posible corte de carreteras por oleajes y vientos fuertes. El pronóstico del NHC ubica la probabilidad más alta de vientos de tormenta tropical sobre Nantucket (Massachusetts) y Cape Hatteras (Carolina del Norte), aunque la posibilidad de vientos huracanados extremos permanece baja, en torno a 1% para ambas áreas.

El Servicio Nacional de Meteorología estadounidense advierte que las condiciones de olas altas podrían persistir durante varios días. El riesgo de erosión costera se considera elevado en entidades como los Outer Banks de Carolina del Norte, donde la autopista N.C. 12 podría verse afectada por acumulación de agua.

Meteorólogos resaltan que, aunque Erin se mantendrá a varios cientos de kilómetros mar adentro, su tamaño y energía incrementan el potencial de erosión, inundaciones y accidentes mortales relacionados con la fuerza del oleaje y las corrientes de resaca. Las estadísticas del NHC registran que entre el 10% y el 15% de las muertes asociadas a tormentas tropicales y huracanes se relacionan con corrientes de resaca y ahogamientos indirectos.

Leer artículo completo