KIEV — El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que las delegaciones de Rusia y Ucrania retomarán las negociaciones de paz en un encuentro que está programado para este miércoles en Turquía, pero no ofreció más detalles al respecto y está a la espera de que Moscú confirme que acudirá a esta cita.
Zelenski abordó con el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, el exministro de Defensa Rustem Umerov, "los preparativos para un intercambio de prisioneros y otra reunión en Turquía con la parte rusa". Umerov informó de que la reunión está prevista para el miércoles. Mañana daremos más detalles", declaró durante su discurso vespertino diario.
El gobierno ruso señaló el lunes que se necesitará "mucho trabajo" para lograr avances en las conversaciones de paz con Ucrania, tras una nueva noche de bombardeos rusos.
Estos ataques dejaron al menos un muerto y nueve heridos en Kiev.
Durante su rueda de prensa diaria, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, afirmó que las propuestas de paz rusas y ucranianas eran por ahora "diametralmente opuestas", a casi tres años y medio del inicio de la invasión rusa.
"Queda entonces mucho trabajo diplomático por delante", agregó y precisó que Moscú estaba dispuesto a iniciar una nueva ronda de negociaciones, pero que aún no se había fijado una fecha.
Anuncio tras cambio de gabinete
El jefe de Gobierno ucraniano realizó este anuncio después de haber mantenido la primera reunión del Consejo de Seguridad y Defensa tras los recientes cambios en su gabinete. Durante su encuentro, han mantenido conversaciones "muy detalladas" sobre la adquisición de drones, puesto que "prevén" numerosos ataques en el interior del país y en el frente.
"También estamos preparando una intensificación significativa del trabajo sobre las sanciones contra Rusia por esta guerra. Se trata tanto de nuevas sanciones impuestas por nosotros y nuestros socios como de sanciones sincronizadas. Rusia aprovecha cada resquicio legal de las sanciones para financiar su guerra. En consecuencia, debemos maximizar la sincronización de todas las sanciones", señaló.
Zelenski adelantó la semana pasada que en la próxima cita Kiev trasladará su idea de llevar a cabo una reunión al más alto nivel entre líderes de ambos países, instando así a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a aceptar un encuentro cara a cara a medida que se recrudece el conflicto.
"Diferencias irreconciliables"
Los temas a discutir serán la continuación del canje de prisioneros y la preparación de una posible reunión entre Vladimir Putin y Zelenski, añadió.
De momento, las posiciones de ambas partes parecen irreconciliables: Rusia quiere que Ucrania ceda cuatro regiones ocupadas, además de la de Crimea anexada en 2014, y renuncie a ingresar a la OTAN.
Estas condiciones son inaceptables para Kiev, que quiere la retirada total de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales, como la continuidad de la entrega de armas y el despliegue de un contingente europeo, que Moscú rechaza.
No obstante, el Kremlin afirmó a principios de mes que está dispuesto a continuar las conversaciones con Ucrania, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a Rusia 50 días para alcanzar un acuerdo de paz o enfrentarse a sanciones.
Ucrania ha acusado en varias ocasiones a Rusia de no otorgarle a este tipo de encuentros la importancia que merecen y afeó que la representación de Moscú en la mesa de negociación en Estambul está lejos del estatus de los emisarios de Kiev.
Las dos citas de Estambul han servido para constatar aún más las hondas y parece que irreconciliables diferencias entre las partes, aunque sí han servido para pactar un intercambio masivo de prisioneros de guerra --vivos y muertos-- sin precedentes desde que comenzó esta fase de la guerra hace ya más de tres años y medio.
FUENTE: Con informaciòn de Europa Press y AFP