El Kremlin no descarta una reunión entre Putin y Zelensky, pero insiste en que debe estar preparada

hace 4 horas 1
Volodímir ZelenskY y Vladímir Putin
(REUTERS)Volodímir ZelenskY y Vladímir Putin (REUTERS)

El Kremlin lamentó hoy que los preparativos para la reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelensky, avancen lentamente y ratificó que el mandatario ruso no descarta reunirse con su homólogo ucraniano, pero insiste en que precisan de un trabajo previo de expertos.

“Putin no excluye la posibilidad de este encuentro, pero considera que cualquier reunión al más alto nivel debe estar bien preparada”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

El portavoz del Kremlin recalcó que en esta reunión los mandatarios deberán “poner punto final al trabajo que previamente se debe llevar a cabo a nivel de expertos”

“Por ahora no se puede decir que el trabajo de expertos avance a toda marcha, lamentablemente no. Conservamos nuestro interés y disposición a celebrar estas negociaciones”, añadió.

Peskov señaló que “entregamos por escrito a la parte ucraniana todas nuestras posiciones, los principales postulados de nuestra propuesta”.

“Son las posiciones de las que partimos y que es necesario debatir”, zanjó.

Aunque Ucrania ha demandado reiteradamente la necesidad de una reunión entre Zelensky y Putin, Rusia ha recalcado que esta reunión será posible solo para la firma de un acuerdo definitivo de paz.

Trump y Zelenski respaldan celebrarTrump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este jueves que el reciente ataque del Ejército ruso en Kiev demuestra que “no podemos ser ingenuos respecto a Rusia” y que Ucrania debe “tener lo que necesita para defenderse a sí misma” y asegurarse “una paz duradera”.

“Los terribles ataques de anoche contra Kiev, que causaron la muerte de tantos civiles inocentes, demuestran una vez más que no podemos ser ingenuos con respecto a Rusia”, señaló Rutte en sus redes sociales.

El ataque ruso, que combinó misiles y drones, dejó un saldo de al menos 18 personas fallecidas, incluidos tres menores de edad, y alcanzó también la sede de la UE en Ucrania, aunque únicamente se registraron daños materiales en este último caso.

“Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de 20 segundos. Éste es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego”, declaró este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante la prensa, sin aceptar preguntas. “Rusia debe detener inmediatamente sus ataques indiscriminados contra la infraestructura civil y sumarse a las negociaciones para una paz justa y duradera”, añadió.

Los bombardeos alcanzaron barrios residenciales, oficinas, escuelas y edificios civiles. También hubo ofensivas simultáneas en Zhytomyr, Odesa y Mykolaiv, lo que activó las alertas aéreas en casi todo el territorio ucraniano.

La presidenta de la ComisiónLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EFE/EPA/JESSICA LEE

Por su parte, la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, quien condenó “enérgicamente” estos “brutales ataques”, afirmó que son “una clara señal de que Rusia rechaza la paz y elige el terrorismo”. “Nuestra total solidaridad con el personal de la UE, sus familias y todos los ucranianos que sufren esta agresión”, señaló en un mensaje en X.

En paralelo con los intentos de avanzar hacia un proceso de paz que ponga fin al conflicto, Rutte solicitó la semana pasada desde Kiev “garantías sólidas” para evitar que Rusia vuelva a invadir el país, incluyendo el refuerzo del ejército ucraniano.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo