“El Kremlin se burla de la diplomacia”: fuerte condena de Europa tras el mayor bombardeo ruso contra Ucrania desde el inicio de la guerra

hace 4 horas 2

El ataque masivo de Rusia contra Ucrania en la madrugada del domingo marcó un nuevo récord en el uso de drones y misiles, alcanzando por primera vez la sede del Gobierno en Kiev y dejando al menos dos personas muertas, entre ellas un recién nacido. Este episodio, considerado el más grave desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, ha provocado una ola de condenas internacionales y renovados llamados a endurecer las sanciones a Rusia y reforzar el apoyo militar a Ucrania.

La magnitud del ataque y el hecho de que la sede del Gobierno haya sido alcanzada por primera vez generaron una fuerte reacción internacional. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció que “el Kremlin se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente”, y reiteró el compromiso de Europa de seguir apoyando a Ucrania, reforzando sus fuerzas armadas y endureciendo las sanciones contra Rusia.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, en tanto, condenó la “versión de paz de Putin” y subrayó la necesidad de mantener la presión sobre Moscú mediante sanciones adicionales y el fortalecimiento de las defensas ucranianas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el ataque como una muestra de que Rusia “se está atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y el terror”, y reafirmó la determinación de los aliados de Ucrania de trabajar por una paz justa y duradera. El mandatario galo mantuvo una conversación con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky tras el ataque y recordó que, días antes, París acogió una reunión de la Coalición de Voluntarios, en la que 26 países se comprometieron a proporcionar garantías de seguridad a Kiev en caso de alto el fuego, incluyendo el despliegue de tropas y el fortalecimiento de la defensa antiaérea.

Líderes europeos como Macron yLíderes europeos como Macron y Starmer condenaron los nuevos ataques rusos y reiteraron su apoyo a Ucrania (REUTERS/Thomas Peter)

En esa línea se pronunció también la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que “Rusia parece más interesada en aumentar la ferocidad de sus ataques contra Ucrania que en una vía negociadora para poner fin a las hostilidades”.

“En solidaridad con el pueblo ucraniano, Italia, junto con sus socios occidentales, seguirá haciendo lo que le corresponde para que las razones de una paz justa y duradera prevalezcan sobre las de la agresión indiscriminada”, añadió en una nota oficial.

“Estoy consternado por el último y brutal ataque nocturno contra Kiev y toda Ucrania”, declaró, por su parte, el premier británico Keir Starmer en un comunicado. Y agregó: “Estos cobardes ataques demuestran que Putin cree que puede actuar con impunidad. No se toma en serio la paz”.

Desde España, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, expresó su “firme condena” al ataque y manifestó su solidaridad con las víctimas, el gobierno y el pueblo ucraniano. Su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, agradeció el apoyo y subrayó la importancia de sanciones más duras y el fortalecimiento de las capacidades defensivas de Ucrania.

El bombardeo de este domingoEl bombardeo de este domingo fue el mayor desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania (REUTERS/Gleb Garanich)

La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, instó a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre Rusia, especialmente en el sector energético, y a suministrar más armas a Ucrania. “Se necesitan nuevas restricciones que golpeen la máquina militar del Kremlin”, afirmó, y recalcó que el país requiere sistemas de defensa adicionales para frenar los ataques.

Según las autoridades ucranianas, el ataque incluyó más de 800 drones y una docena de misiles, superando el récord anterior de 741 drones registrado el 9 de julio. El principal objetivo fue la capital, aunque otras ciudades como Odesa, Zaporizhzhia, Kremenchuk, Krivói Rog, Dnipropetrovsk y Sumi también sufrieron bombardeos. El techo y los pisos superiores de la sede del Gabinete de Ministros resultaron dañados, y las imágenes difundidas por el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania mostraron incendios y ventanas destrozadas. Hasta el momento, no se ha confirmado si el edificio gubernamental fue blanco directo o si los daños se produjeron por fragmentos de drones o misiles interceptados.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitchkó, confirmó la muerte de dos personas, una mujer joven y su hijo de dos meses, y señaló que las operaciones de rescate continuaban en un edificio residencial gravemente dañado, donde aún podría haber personas atrapadas. En total, 20 personas resultaron heridas en la capital, siete de ellas hospitalizadas, incluida una mujer embarazada. En otras regiones, se reportaron 32 heridos y daños a infraestructuras.

Dos personas murieron por losDos personas murieron por los bombardeos rusos de este domingo: entre ellas, un recién nacido (REUTERS/Nina Liashonok)

El contexto diplomático en el que se produjo el ataque añade complejidad a la situación. Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca sentar a la mesa de negociación a Zelensky y Putin, la Unión Europea prepara su decimonoveno paquete de sanciones y una delegación europea viajó a Washington para coordinar posibles nuevas medidas. Sin embargo, el Kremlin ha dejado claro que no está dispuesto a negociar bajo las condiciones actuales y que solo aceptará una paz bajo sus propios términos, considerando ilegítima a la contraparte ucraniana.

Desde el comienzo del conflicto, Rusia ha intensificado el uso de drones y misiles, superando récords anteriores y demostrando, según las autoridades ucranianas, su falta de voluntad para alcanzar la paz. En este escenario, la demanda de Kiev es clara: la provisión de sistemas de defensa adicionales resulta vital para proteger a la población civil frente a la intensificación de los ataques.

Leer artículo completo