El lado oculto del Salto Ángel, entre hazañas, debates por su nombre y la conservación de un paisaje legendario

hace 1 mes 10
El Salto Ángel, con 979El Salto Ángel, con 979 metros de altura, es la cascada más alta del mundo y un ícono natural de Venezuela (HOLA)

En el corazón de la selva venezolana está el Salto Ángel, la cascada más alta del planeta. Situada en el Parque Nacional Canaima, su récord mundial se entrelaza con relatos de exploradores, leyendas indígenas y el debate sobre su verdadero nombre.

Según National Geographic, el Salto Ángel desafía los límites de la imaginación y fascina a científicos y viajeros.

El Salto Ángel posee una caída vertical de 979 metros, además de rápidos y cascadas menores que suman 510 metros. Esta dimensión lo convierte en el salto más alto del mundo, por encima de cualquier otra cascada.

Ubicado en el Parque NacionalUbicado en el Parque Nacional Canaima, el Salto Ángel solo es accesible por avioneta o a través de los ríos selváticos (@PlanetaJuan/YouTube)

El entorno donde se ubica, en el Parque Nacional Canaima del sureste de Venezuela, permanece protegido por su difícil acceso: solo es posible llegar en avioneta o a través de los ríos de la selva.

La cascada se precipita desde el Auyantepui, una meseta de roca arenisca que recolecta lluvias y origina el caudal. La evaporación del agua en la caída, por su altura, genera una neblina que envuelve la base creando un ambiente místico, tal como resalta National Geographic.

La denominación “Salto Ángel” surge en los años treinta, cuando el piloto estadounidense Jimmy Angel sobrevoló la región buscando oro. Tras avistar la cascada, intentó aterrizar su avioneta en el Auyantepui; el avión se estrelló y, aunque la tripulación salió ilesa, debió atravesar a pie la meseta durante once días hasta ponerse a salvo.

El nombre original indígena delEl nombre original indígena del Salto Ángel es Kerepakupai Merú, que significa 'salto del lugar más profundo' en lengua pemón (@PlanetaJuan/YouTube)

Este episodio atrajo la atención internacional y culminó en la oficialización del nombre, desplazando momentáneamente el original indígena.

En la lengua pemón, el nombre de la cascada es Kerepakupai Merú, que significa “salto del lugar más profundo”. El pueblo pemón, custodio ancestral de la región, transmite el valor sagrado y la importancia geográfica de este sitio para su cosmovisión.

La reivindicación de su nombre ancestral cobra impulso entre comunidades indígenas y autoridades que proponen el uso oficial del término tradicional.

Ubicado en el Parque NacionalUbicado en el Parque Nacional Canaima, el Salto Ángel es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (@PlanetaJuan/YouTube)

El Salto Ángel, o Kerepakupai Merú, es emblema de la diversidad natural y cultural de Venezuela. Su localización en el Parque Nacional Canaima —Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— refuerza su relevancia global. La dificultad para acceder a la base del salto permitió preservar especies endémicas y paisajes casi intactos.

Su altura, el espectáculo visual que produce y la riqueza cultural que lo rodea lo convierten en uno de los destinos más emblemáticos de Sudamérica. Científicos, exploradores y turistas llegan para experimentar la magnitud y la belleza de la Gran Sabana.

A lo largo de las décadas, el Salto Ángel se convirtió en un referente visual en medios internacionales y películas, sirviendo de inspiración para obras cinematográficas y documentales que llevaron su imagen a millones de personas.

El Salto Ángel inspiró películasEl Salto Ángel inspiró películas y documentales, como 'Up' de Pixar, consolidando su imagen en la cultura global

Ejemplo de ello es la película animada Up de Pixar, donde el salto inspiró el ficticio “Paradise Falls”. Estas representaciones potenciaron el interés mundial, consolidando su papel como símbolo de la naturaleza sudamericana y reforzando la necesidad de proteger este entorno único frente a amenazas externas.

El creciente reconocimiento del nombre Kerepakupai Merú refleja una valorización de las lenguas y tradiciones originarias. National Geographic considera que su recuperación es un acto de justicia cultural y ecológica que honra la memoria de los habitantes originarios y su papel en la conservación ambiental.

El Salto Ángel, con sus 979 metros y su leyenda de exploración y supervivencia, permanece como referencia mundial de la naturaleza extrema. Al mismo tiempo, Kerepakupai Merú resurge como símbolo de identidad y resistencia indígena, recordando que su grandeza parte, además de su altura, desde el significado profundo que guarda para quienes lo consideran sagrado.

Leer artículo completo