El polémico penal que le dio a Bolivia el triunfo ante Brasil y el acceso al repechaje mundialista: por qué no debió ser sancionado

hace 7 horas 2
El polémico penal en Bolivia-Brasil

El acceso de Bolivia al repechaje para el Mundial 2026 se definió en una noche de máxima tensión en El Alto, donde la selección local superó por 1-0 a Brasil y se benefició del resultado adverso de Venezuela ante Colombia. El encuentro, disputado a más de 4.000 metros de altitud, tuvo como protagonista a Miguel Terceros, quien convirtió el único tanto del partido tras un polémico penal sancionado por el árbitro Cristian Garay a instancias del VAR.

La presión de la Verde se hizo sentir desde el inicio, con una estrategia clara de aprovechar las condiciones geográficas para incomodar al Scratch dirigido por Carlo Ancelotti, que ya había asegurado su clasificación al torneo mundialista.

A medida que avanzaba el primer tiempo, la intensidad del juego disminuyó y las ocasiones de gol se volvieron escasas para ambos equipos. Brasil optó por ralentizar el ritmo, buscando mitigar los efectos de la altitud. Sin embargo, en los minutos finales de la primera etapa, una supuesta infracción de Bruno Guimarães sobre Roberto Fernández dentro del área fue revisada por el VAR y derivó en la sanción de un penal.

No existió infracción de GuimarãesNo existió infracción de Guimarães a Fernández

Terceros asumió la responsabilidad y, con un remate potente, estableció el 1-0 que resultaría definitivo. Sin embargo, dicha ejecución nunca debió haber existido, dado que no hubo infracción sobre Fernández.

En este caso, el atacante boliviano fue quien provocó el contacto dentro del área. Pese a que el árbitro chileno lo había considerado así en primera instancia, recibió el llamado de parte Rodrigo Carvajal y fue a corroborar la acción con la tecnología.

Garay tuvo la oportunidad de certificar que Bruno Guimarães nunca busca ni produce ningún contacto para darle la identidad de falta, pero decidió rectificar y sancionar la pena máxima. Por lo tanto, se constituyó un doble error. En primera instancia, el VAR no debió haber llamado y luego el juez principal continuó con la cadena.

Hasta ese momento, Garay venía completando una correcta actuación. De hecho, ese fue su único error, impulsado por el VAR, y no volvió a tener equivocaciones notorias en una noche sin grandes sobresaltos. Pero terminó siendo determinante.

En la segunda mitad, Carlo Ancelotti introdujo variantes ofensivas con los ingresos de João Pedro, Rapinha y Estêvão, lo que aportó mayor dinamismo al ataque brasileño. A pesar de ello, Bolivia logró salir del asedio y generó nuevas oportunidades. A los 70 minutos, Robson Tome probó desde media distancia y exigió nuevamente a Alisson, quien desvió el balón por encima del travesaño. Poco después, Moisés Paniagua desperdició una ocasión clara para ampliar la ventaja al rematar desviado.

En los instantes finales, Carmelo Algañaraz conectó de cabeza un centro y volvió a poner a prueba los reflejos de Alisson, quien respondió con un manotazo salvador. Los últimos minutos se vivieron con nerviosismo en el conjunto boliviano y su afición, ya que Brasil intensificó su presión y obligó a los locales a replegarse. No obstante, el marcador no se modificó y Bolivia concretó su clasificación al repechaje, un logro que se vio favorecido por la goleada de Colombia sobre Venezuela.

El 1-0 de Bolivia vs Brasil
Leer artículo completo