El récord histórico que logró Lionel Messi en estas Eliminatorias: sus impactantes números

hace 7 horas 2
Lionel Messi celebra tras anotarLionel Messi celebra tras anotar uno de sus goles ante Venezuela, en el último partido oficial como local con la Selección en Argentina (REUTERS/Agustín Marcarían)

Lionel Messi no estuvo presente en el partido que Argentina perdió 1-0 ante Ecuador en Guayaquil por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Sin embargo, el crack rosarino alcanzó otro récord en su carrera y es una marca inédita en las clasificaciones mundialistas.

El capitán argentino por primera vez quedó como máximo goleador en su sexta participación en las Eliminatorias. Leo marcó ocho tantos y superó por uno al colombiano Luis Díaz y al boliviano Miguel Terceros.

El debut de Messi con la selección argentina en un partido por los puntos fue también por Eliminatorias. Fue el 9 de octubre de 2005 en el triunfo 2-0 de local ante Perú en el Estadio Monumental. Desde ese día y durante estas dos décadas, disputó un total de 72 encuentros en las clasificaciones sudamericanas y 36 anotaciones.

Desde el camino hacia Corea-Japón 2002 que un argentino no terminaba arriba en la tabla de máximos artilleros. El último fue Hernán Crespo, que con 9 gritos empató en la cima con el ecuatoriano Agustín Delgado.

Tomando como referencia este sistema de disputa de las Eliminatorias Sudamericanas con duelos todos contra todos, de local y visitante, que se inició para el Mundial de Francia 1998, nadie marcó más que el chileno Iván Zamorano, que en aquella clasificación mundialista firmó 12 conquistas.

El posteo de la ConmebolEl posteo de la Conmebol felicitando a Lionel Messi por ser el máximo goleador en las Eliminatorias

En tanto que el crecimiento sostenido de Messi en las Eliminatorias Sudamericanas no es un hecho aislado, sino la culminación de una trayectoria ascendente a lo largo de las distintas campañas clasificatorias.

El recorrido de Messi en este torneo comenzó en la edición de 2006, cuando apenas sumó 3 partidos y no consiguió marcar, en lo que representó su primera experiencia en las eliminatorias. En la siguiente edición, rumbo a 2010, su presencia en el equipo se consolidó: participó en 18 encuentros y convirtió 4 goles, mostrando una evolución en su aporte ofensivo.

La edición de 2014 marcó un punto de inflexión en la carrera de Messi en las eliminatorias. En esa campaña, alcanzó su mayor registro goleador hasta la fecha, con 10 anotaciones en 14 partidos y sumó 5 asistencias, lo que lo posicionó como el principal referente del ataque argentino. Posteriormente, en la clasificación para el Mundial de 2018, mantuvo su protagonismo al anotar 7 goles en 10 partidos, consolidándose como la pieza clave del equipo.

En la edición de 2022, Messi sostuvo su regularidad goleadora, aportando 7 tantos en 15 partidos. Este desempeño reafirmó su rol fundamental en la estructura de la selección argentina, incluso en aquellas campañas donde no alcanzó récords individuales.

Messi estuvo presente en la goleada 3-0 ante Venezuela de local en la penúltima jornada, en el cotejo que convirtió dos tantos. Luego de hablar con el entrenador Lionel Scaloni y su cuerpo técnico, acordaron en que no juegue contra Ecuador y volviera a los Estados Unidos. Leo venía de recuperarse de una lesión muscular y tras su retorno a la Selección se reincorporó al Inter Miami para seguir en la competición de la Major League Soccer (MLS). Las Garzas se ubican en la sexta posición de la Conferencia Este y están en zona de clasificación a los playoffs. El domingo visitarán a Charlotte FC, desde las 20.30 de Argentina.

Leer artículo completo