El régimen de Maduro redobló sus amenazas contra Guyana por el territorio Esequibo: “Lo vamos a recuperar”

hace 4 horas 1
El régimen de Maduro redoblóEl régimen de Maduro redobló sus amenazas contra Guyana por el Esequibo: “Más temprano que tarde lo vamos a recuperar”

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que Venezuela recuperará “más temprano que tarde” el territorio del Esequibo, una zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados rica en minerales y recursos energéticos que el régimen mantiene en disputa con Guyana desde hace más de cien años.

Durante su programa semanal transmitido por el canal Venezolana de Televisión, Maduro sostuvo que esta recuperación ocurrirá “haga la maniobra que haga la ExxonMobil, el imperialismo y la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”.

El territorio del Esequibo es objeto de un litigio histórico que actualmente se dirime en la CIJ, con sede en La Haya, a solicitud de Guyana. Sin embargo, Maduro reiteró que su régimen no reconocerá ninguna sentencia emitida por el máximo tribunal internacional. Nosotros no reconocemos ese juicio, no reconocemos ninguna decisión que salga de ahí. Es espuria, va contra los reglamentos de la propia Corte Internacional de Justicia”, declaró.

El dictador venezolano volvió aEl dictador venezolano volvió a desconocer la autoridad de la Corte Internacional de Justicia y acusó a ExxonMobil y a “intereses imperiales” de influir en la disputa territorial (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

Las palabras del dictador se produjeron luego de que representantes del régimen entregaran un nuevo documento a la CIJ. Según informó la funcionaria chavista Delcy Rodríguez, el texto contiene lo que calificó como la “verdad histórica” de los derechos venezolanos sobre la zona. “Son pruebas más que suficientes de un pretendido despojo de lo que es nuestro territorio”, aseguró Rodríguez en una comparecencia ante los medios.

En esa misma intervención, Rodríguez insistió en que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 entre Venezuela y el Reino Unido —antes de la independencia de Guyana—, es el único instrumento jurídico que rige la disputa. “En el escrito queda plenamente demostrado que el Acuerdo de Ginebra es el único documento legal que obliga a Venezuela y Guyana a la resolución de la controversia territorial mediante un arreglo práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes”, dijo.

La sede de la CorteLa sede de la Corte Internacional de Justicia en La Haya (AP foto/Omar Havana)

La controversia por el Esequibo se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía del territorio a la entonces colonia británica. Venezuela declaró décadas más tarde la nulidad de ese fallo, argumentando irregularidades en el proceso, y firmó el Acuerdo de Ginebra, que establecía la creación de una comisión para resolver el diferendo. Sin embargo, esa comisión nunca alcanzó una solución definitiva.

Guyana sostiene su reclamo en el laudo arbitral de 1899 y defiende que el caso debe resolverse en la CIJ. El tribunal internacional declaró en 2020 que tiene jurisdicción para conocer la disputa y actualmente avanza en el juicio. Caracas, por su parte, insiste en que cualquier salida debe negociarse bilateralmente bajo el marco del Acuerdo de Ginebra.

La tensión por este territorio estratégico ha aumentado en los últimos años debido a descubrimientos de importantes yacimientos petroleros en aguas adyacentes al Esequibo, lo que ha llevado a un incremento del interés de empresas como ExxonMobil en la región. El régimen de Maduro acusa a la petrolera estadounidense y a “intereses imperiales” de influir en la posición de Guyana y en el litigio ante la CIJ.

La controversia por el EsequiboLa controversia por el Esequibo se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía del territorio a la entonces colonia británica (AP Foto/Matias Delacroix, Archivo)

En mayo pasado, el régimen venezolano celebró comicios regionales y parlamentarios en los que, de forma unilateral, eligió un gobernador para la llamada “Guayana Esequiba”, declarando la zona como el estado número 24 del país, pese a que Guyana ejerce control administrativo sobre el territorio.

Actualmente, el proceso ante la CIJ continúa y se espera que el fallo final tarde varios años en emitirse. Pese a ello, el régimen venezolano insiste en que no acatará ninguna resolución que contradiga sus reclamaciones históricas.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo