El sur de Europa se consume entre incendios y calor

hace 2 horas 1

"Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en [la provincia de] León", en el noroeste, lamentó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al día siguiente de que Madrid solicitó ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios.

El hombre fallecido tenía 36 años y murió como resultado de las quemaduras sufridas cuando acompañaba a otro voluntario de 35 años, que murió el martes. El tercer fallecido es un hombre rumano empleado en una hípica al norte de Madrid.

Además, hay miles de personas desalojadas de sus casas por la amenaza del fuego.

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, explicó, en la televisión pública TVE, que hay 11 incendios en nivel 2 en España (sobre un total de 4 niveles), y que son los más preocupantes.

Algunos podrían ser intencionados o provocados por negligencias, y, con las nuevas detenciones anunciadas por la Guardia Civil este jueves, hay ya más de 30 detenidos por este asunto desde inicios de verano.

"Incendios"

En unos pocos días, han ardido en España más de 70,000 hectáreas, según la suma de datos del EFFIS y las autoridades regionales, una cifra superior a las 42.000 que ardieron en todo 2024, según EFFIS.

De acuerdo a este organismo europeo, en lo que se lleva de 2025, han ardido 157,000 hectáreas, lejos aún de las 307,000 que ardieron en 2022, el peor año en décadas.

Antonio Jordán Lopez, especialista en incendios de la Universidad de Sevilla, explicó que el tipo de incendio que sufre España ahora es sexta generación, "tan intenso, rápido e impredecible que parece tener vida propia, capaz de modificar el clima a su alrededor y saltar kilómetros en un momento".

Los dos aviones conta incendios solicitados el miércoles por la noche por España a la Unión Europea llegaron ya, prestados por Francia.

Triángulo ardiente

En primera línea del calentamiento global en Europa, España está acostumbrada a las temperaturas extremas, pero desde hace algunos años se enfrenta a una multiplicación e intensificación de las olas de calor.

Además de Castilla y León, Galicia (noroeste), la Comunidad Valenciana (este) y Extremadura (oeste) son motivo de gran preocupación, formando un triángulo ardiente en todo el país.

En la vecina Portugal, se movilizaron medios aéreos para combatir cuatro importantes incendios forestales que arden desde hace 22 días.

El jueves en la tarde, más de 2,700 bomberos, apoyados por una treintena de aviones, permanecían desplegados para combatir varios focos en el norte y el centro del país.

En algunos pueblos amenazados, los habitantes se unieron a los servicios de emergencia para repeler las llamas, según las imágenes transmitidas en directo por las televisiones locales.

Ante esta situación, el gobierno, que anticipa un viernes complejo, "ha decidido prolongar el estado de alerta, que permanecerá en vigor con todas las prohibiciones" hasta el domingo, declaró la ministra del Interior, María Lucia Amaral, en una conferencia de prensa.

Estas medidas prohíben, entre otras cosas, el acceso a áreas forestales, ciertos trabajos agrícolas y el uso de fuegos artificiales.

Al otro lado del Mediterráneo, en Marruecos, los bomberos luchaban el jueves contra un gran incendio forestal en una zona montañosa alrededor de la ciudad turística de Chefchaouen, al sur de Tánger (noroeste del país).

Mejora en Grecia

En Grecia, donde ardieron 20,000 hectáreas desde principios de verano, los bomberos lograron perimetrar el incendio que amenazaba Patras, principal puerto griego hacia Italia y tercera ciudad más grande del país.

Hay focos "aislados", aunque el fuego "sigue activo" en los suburbios del este de esta ciudad de más de 200,000 habitantes, según los bomberos.

En otras partes del país, los aviones cisterna luchaban en otros tres frentes: la isla jónica de Zante y la ciudad de Preveza, ambas en el oeste, y la isla egea de Quíos, en el este.

En los Balcanes, los incendios causaron la muerte de al menos dos personas y provocaron la evacuación de miles de habitantes.

El calor sofocante sigue azotando Italia, relativamente indemne por los incendios, y 16 ciudades, entre ellas Roma y Venecia, se encuentran en alerta roja por altas temperaturas.

Los incendios afectan también al norte de Europa, a Inglaterra, a la región de North Yorkshire, donde los bomberos combatían un fuego que se ha extendido unos 5 km2.

"Es probable que permanezcamos en el lugar durante algún tiempo", pronosticaron los bomberos en un comunicado.

FUENTE: Con información de AFP

Leer artículo completo