El tren más rápido de EEUU comenzará a operar el 28 de agosto: todo lo que se debe saber

hace 3 horas 1
Amtrak lanza la nueva generaciónAmtrak lanza la nueva generación de trenes Acela en el corredor noreste de Estados Unidos el 28 de agosto de 2025. (REUTERS/Larry Downing/File Photo)

El 28 de agosto de 2025 Amtrak introducirá la nueva generación del tren Acela en el corredor noreste de Estados Unidos, lo que supone la entrada de trenes de alta velocidad renovados en las rutas entre Boston y Washington, D.C. El lanzamiento impactará a los usuarios de uno de los principales trayectos ferroviarios del país y representa un paso importante en el proceso de modernización del transporte público nacional. El uso de estas unidades busca elevar la calidad del servicio entre las principales ciudades del noreste, según anunció la compañía estatal en su comunicado oficial.

Según la información de Amtrak, el servicio NextGen Acela incorporará trenes con mayor capacidad, pues cada unidad ofrecerá un 27% más de asientos y una velocidad máxima de 257 kilómetros por hora (160 millas por hora). La sustitución del material rodante estará acompañada de la integración progresiva de 28 formaciones hasta 2027, cada una equipada con tecnología de conectividad avanzada, acceso a internet inalámbrico sin costo y mejoras en sus instalaciones, recogió Reuters a partir de datos institucionales.

El programa de modernización NextGen surge como resultado de acuerdos entre el gobierno federal, el Congreso y organismos del sector ferroviario para renovar la flota de trenes en la región noreste. El plan se ajusta a los lineamientos de la Administración Federal de Ferrocarriles (FRA, por sus siglas en inglés) y responde al marco legal de la Infrastructure Investment and Jobs Act de 2021. El corredor noreste se mantiene como eje del transporte ferroviario de pasajeros en el país y concentra el flujo de viajeros entre ciudades como Washington, Baltimore, Filadelfia, Nueva York y Boston, de acuerdo con el Departamento de Transporte.

Las formaciones renovadas comenzarán a circular el 28 de agosto de 2025 entre Boston y Washington, D.C., cubriendo también urbes de gran tránsito como Nueva York, Filadelfia y Baltimore. Los cinco primeros trenes reemplazarán progresivamente a las unidades existentes y se identificarán fácilmente en los horarios publicados en medios digitales y en la venta en línea gracias a una etiqueta distintiva, según confirmó la empresa. Se prevé completar la incorporación de 28 unidades nuevas hacia 2027 manteniendo operativo el servicio actual durante el proceso.

Los nuevos trenes Acela ofreceránLos nuevos trenes Acela ofrecerán un 27% más de asientos y velocidad máxima de 257 km/h entre Boston y Washington, D.C. (REUTERS/Brian Snyder)

La actualización tecnológica en la flota incluye:

  • Nuevos asientos con diseño ergonómico, luz de lectura individual y reposacabezas que ofrece privacidad.
  • Toma de corriente y puerto USB en cada plaza.
  • Conectividad inalámbrica gratuita con tecnología de última generación.
  • Un sistema de inclinación que mejora la estabilidad durante el recorrido.
  • Aumento de la capacidad por tren a 386 pasajeros, un incremento del 27% en relación con los modelos anteriores.
  • Menú renovado para la cabina más exclusiva, con platos ideados por un chef reconocido.

Toda la implementación responde a los estándares de seguridad y calidad requeridos por la autoridad federal en materia ferroviaria.

La actualización permitirá reducir los tiempos totales de viaje y expandir la disponibilidad de asientos para una de las rutas con mayor tráfico de usuarios en Estados Unidos. Según el Departamento de Transporte, esta zona concentra cerca del 30% de los pasajeros de tren del país. Las nuevas tecnologías y la ampliación del espacio buscan optimizar la puntualidad y fiabilidad, dos factores valorizados por el público frecuente y quienes eligen el tren para largos desplazamientos.

El tipo de servicio y la estructura de tarifas se mantendrán, manteniendo la distinción entre opciones de cabina estándar y premium. Las rutas continuarán siendo las mismas, y los boletos podrán adquirirse por los métodos habituales ofrecidos por la empresa estatal.

La modernización de Amtrak incluyeLa modernización de Amtrak incluye conectividad avanzada, mejoras de confort y tecnología de última generación en sus trenes. (REUTERS/Mike Segar/File Photo)

La modernización se enmarca en la legislación nacional de inversiones en infraestructura y material rodante. El reemplazo de trenes antiguos forma parte de una estrategia para adecuar el transporte a los estándares internacionales y a las metas de reducción de emisiones y eficiencia energética. Más de 15 millones de personas utilizan cada año este corredor, informó la autoridad federal, y el objetivo es fortalecer la oferta de opciones frente a otras alternativas de movilidad urbana e interurbana.

El reemplazo de trenes, la mejora del señalamiento y la actualización de las vías integran un esfuerzo amplio para consolidar el papel del ferrocarril en el desarrollo regional y nacional. Instituciones como la FRA acompañan este proceso con evaluaciones técnicas y regulatorias.

Además de la actual renovación, la empresa estatal tiene programada la llegada de una nueva familia de formaciones modernas en 2026. Estos trenes ofrecerán interiores de mayor amplitud, autoservicio en opciones de gastronomía y mejoras en la conectividad a bordo. El despliegue de este material alcanzará rutas adicionales en otras regiones del país. El objetivo es homogenizar la calidad del servicio, implementar innovaciones técnicas y responder al incremento sostenido de la demanda, según lo informado oficialmente.

La integración de nuevas unidades y la salida progresiva de los modelos antiguos facilitarán la identificación de los servicios, que presentarán mejoras tecnológicas y opciones de accesibilidad para los pasajeros.

La política institucional de la empresa estatal mantiene el compromiso de elevar los estándares de puntualidad, confiabilidad y seguridad, en línea con las disposiciones federales y la normativa vigente. Así, el avance de la renovación será observado tanto por actores del transporte como por planificadores urbanos y autoridades del sector nacional.

Leer artículo completo