Emily Armstrong revoluciona el sonido y la imagen de Linkin Park en su esperado retorno

hace 1 día 2
Mike Shinoda denuncia el trasfondoMike Shinoda denuncia el trasfondo machista en las críticas a la nueva formación de Linkin Park (REUTERS/Peter Cziborra)

El retorno de Linkin Park generó expectativa y controversia debido a la llegada de Emily Armstrong como nueva vocalista. Su incorporación, junto al lanzamiento del álbum "From Zero" en noviembre, marca un antes y un después para la banda desde la muerte de Chester Bennington en 2017.

Mike Shinoda, líder de la agrupación, señaló abiertamente que parte de la crítica hacia Armstrong responde a un trasfondo machista y no a la calidad musical. Además, expuso que muchos seguidores manifestaron incomodidad con la presencia de una voz femenina, argumentando inconformidad bajo distintos pretextos, cuando en realidad el cambio de género fue el detonante de las quejas.

La reacción de la audiencia, según Shinoda, revela cuánto caló la costumbre de ver solo hombres liderando bandas de rock.

El álbum ‘From Zero’ marcaEl álbum ‘From Zero’ marca una nueva etapa para Linkin Park tras la muerte de Chester Bennington (Instagram/linkinpark)

De acuerdo con las declaraciones de Shinoda en The Guardian, una minoría sigue centrando su atención en la figura de Armstrong por motivos ajenos a lo artístico, ya que la negativa a aceptar la novedad tiene más que ver con estereotipos y hábitos previos que con valoraciones honestas sobre la música.

Emily Armstrong afrontó tanto la presión de suceder a un vocalista icónico como la avalancha de críticas por su rol en la banda. Según resaltó, nunca imaginó la magnitud ni el tono de los comentarios recibidos tras ser anunciada como nueva miembro de Linkin Park.

Emily Armstrong enfrenta críticas yEmily Armstrong enfrenta críticas y presión mediática tras unirse a Linkin Park como vocalista principal (Instagram/emilyarmstrong)

Es por ello que confesó que fue “ingenua” ante el impacto de su llegada, subrayando la intensidad de las reacciones.

A pesar de las controversias, Armstrong cuenta con el apoyo incondicional de los integrantes de Linkin Park, quienes defendieron su inclusión y han minimizado los juicios basados en aspectos ajenos a lo musical.

Su llegada no fue el único cambio: la banda también incorporó a Colin Brittain como baterista, junto a los miembros históricos: Mike Shinoda, Brad Delson (guitarra), Dave “Phoenix” Farrell (bajo) y Joe Hahn (DJ). En tanto, en los conciertos en directo, Alex Feder sustituye a Delson en la guitarra.

La banda defiende la inclusiónLa banda defiende la inclusión de Armstrong y apuesta por la autenticidad y la evolución musical (REUTERS/Mario Anzuoni)

Más allá de estas transformaciones, el proceso de resurgimiento fue gradual y natural. Durante los dos años anteriores al lanzamiento, Shinoda admitió que no hubo presión excesiva sobre el ritmo de los cambios ni sobre la búsqueda de nuevos elementos. El objetivo fue encontrar autenticidad y recuperar la diversión en la creación musical.

“From Zero” marca el primer trabajo de estudio de Linkin Park desde 2017. Según Shinoda, el álbum recupera el ADN clásico del grupo, pero incorpora sonidos y matices que abarcan todas sus etapas.

El nuevo repertorio responde a la necesidad de evolucionar sin perder la identidad y, para Shinoda, el disco ofrece tanto el sonido tradicional de Linkin Park como influencias de cada época vivida por la banda.

‘From Zero’ recupera el ADN‘From Zero’ recupera el ADN clásico de Linkin Park e incorpora nuevos matices y sonidos (Foto Jordan Strauss/Invision/AP)

El proceso de integración de Armstrong y Brittain fue, en palabras de Dave Farrell, bajista del grupo, “natural y gratificante”, ya que explora la noción de “ADN” de la banda y reconoce que, aunque resulta difícil definirlo desde dentro, el resultado del trabajo con los nuevos integrantes fue positivo y motivador.

Farrell, también destacó cómo la llegada de Armstrong y Brittain contribuyó a un ambiente más dinámico y energético dentro de Linkin Park. La sensación de que todo encajaba de manera espontánea motivó a los miembros históricos a abrazar los cambios. La interacción entre los integrantes, tanto en la composición como en el estudio, se tradujo en entusiasmo y frescura constante, aseguró.

Desde la perspectiva de la banda, los cambios han supuesto una evolución natural, lejos de una ruptura con el pasado. La llegada de voces y enfoques diferentes permitió mantener la esencia, a la vez que se abrían posibilidades para explorar nuevos matices musicales.

Linkin Park mira al futuroLinkin Park mira al futuro con optimismo tras superar desafíos y renovar su identidad musical

A pesar de los desafíos, Linkin Park se muestra satisfecho con esta nueva etapa. Farrell resumió el sentir del grupo, destacando el entusiasmo ante la publicación del álbum y la reacción de la audiencia: “Ahora que estamos listos para publicar el álbum y que la gente está entusiasmada con él, nos sentimos muy bien”.

El regreso de Linkin Park implica mucho más que la actualización de una alineación, ya que la inclusión de Armstrong puso sobre la mesa la discusión sobre la representación y la igualdad en la industria musical.

Sin embargo, lejos de sumergirse en la controversia, el grupo muestra la capacidad que tienen para mantener su ADN propio, reinventarse y mirar el futuro con confianza y optimismo.

Leer artículo completo