
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha pronosticado la posibilidad de observar las auroras boreales en varias regiones de los Estados Unidos durante las noches del miércoles 2 y jueves 3 de julio de 2025, según su reporte meteorológico espacial de tres días. Este fenómeno se atribuye al arribo de una eyección de masa coronal (CME) emitida el 28 de junio, que se espera impacte la Tierra y provoque una tormenta geomagnética menor de nivel G1, lo que favorece la aparición de auroras visibles en latitudes más bajas de lo habitual.
El índice Kp, que mide la actividad geomagnética de acuerdo a una escala de cero a nueve, alcanzará valores máximos cercanos a 4,67 durante la noche del 2 de julio, situándose en el umbral de tormenta geomagnética de acuerdo con la escala de la NOAA. Conforme al pronóstico, se espera que las condiciones propicien una ventana de observación particularmente favorable en la medianoche y primeras horas del 3 de julio, permitiendo que las auroras sean visibles lejos de sus ubicaciones polares comunes.
La NOAA ha especificado que la mejor franja horaria para intentar observar el fenómeno es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, momento durante el que las condiciones de oscuridad y la actividad geomagnética prevista se alinean más óptimamente para producir auroras visibles. Los pronósticos indican un comportamiento similar durante ambas noches señaladas.

Los estados norteños de Estados Unidos serán quienes tendrán mayor probabilidad de presenciar el fenómeno auroral, de acuerdo con la información publicada por la NOAA. Entre las áreas con mejor expectativa de visibilidad se encuentran Alaska, Montana, Dakota del Norte, Minnesota, Dakota del Sur, Michigan (Península Superior), Wisconsin, Maine, Vermont, New Hampshire, Idaho, Washington y el norte del estado de Nueva York.
La NOAA y el Met Office del Reino Unido coinciden en que estas regiones están principalmente alineadas con el “óvalo auroral”, la zona donde la actividad de partículas solares es más perceptible en la atmósfera terrestre. No obstante, expertos reiteran que la aparición efectiva de auroras depende de variables adicionales como la nubosidad, la contaminación lumínica y los vientos solares.
El pronóstico específico de la NOAA indica que la visibilidad será similar en ambas noches del 2 y 3 de julio. Sin embargo, los especialistas advierten que la naturaleza de las auroras es impredecible y su presencia puede variar dependiendo de las condiciones meteorológicas puntuales de cada estado.

Para facilitar la experiencia de quienes desean observar el fenómeno, la NOAA y diversos portales especializados sugieren buscar un punto de observación orientado hacia el norte, con un horizonte despejado y alejado de áreas urbanas o fuentes de luz artificial. Se aconseja recurrir a aplicaciones móviles que proporcionan alertas y mapas de previsión auroral basados en la ubicación del usuario; ejemplos incluyen “My Aurora Forecast & Alerts” y “Space Weather Live”, disponibles tanto en sistemas iOS como Android.
No se requieren instrumentos ópticos avanzados; la aurora boreal puede apreciarse a simple vista si las condiciones acompañan. Además, los teléfonos inteligentes actuales permiten tomar fotografías activando la función de “modo nocturno”, lo que facilita capturar imágenes del fenómeno sin equipamiento profesional adicional.
Los expertos reiteran que la ausencia de nubes y la mínima contaminación lumínica son factores determinantes para maximizar la visibilidad de las auroras. Por ello, se recomienda observar desde un entorno rural o natural, lejos de las ciudades y fuentes de luz intensas, para aumentar las probabilidades de avistamiento.
En cuanto a riesgos asociados a la tormenta geomagnética esperada, la NOAA mantiene la alerta en nivel bajo. El pronóstico NOAA para radiación solar indica una probabilidad menor al 5% de tormentas de radiación S1 o superiores hasta el 4 de julio, y las posibilidades de apagones de radio de nivel R1-R2 (moderados) no superan el 20% en los mismos días.