En un 2026 pletórico de grandes eventos deportivos, vuelven las finales de NASCAR al área de Miami

hace 2 semanas 5

El año 2026 será de ensueño para los aficionados del área de Miami: Mundiales de fútbol y béisbol, Miami Open de tenis, Grand Prix de F1 de Miami, cinco clubes profesionales en acción y el regreso de la final de las tres carreras de la serie NASCAR al autódromo Homestead-Miami.

NASCAR dio la noticia y el sur de la Florida verá la coronación de los campeones de la NASCAR’s Cup, Xfinity y Craftmans Truck Series, en el fin de semana de la velocidad entre el 6 y el 8 de noviembre del 2026.

“Estoy muy emocionado con esta designación en un 2026 lleno de actividad”, dijo el presidente del autódromo Homestead-Miami, Guillermo Santa Cruz. “Miami es la capital de Latinoamérica y se ha convertido en el eje deportivo mundial”.

Santa Cruz adelantó que si bien la pista del autódromo se encuentra en perfectas condiciones es un gran desafío volver a organizar las finales de NASCAR.

Durante 18 años, del 2002 al 2019, Homestead-Miami fue el escenario de las finales de NASCAR, la mayor cantidad para el campeonato de carros estándar desde que comenzó a disputarse en 1949.

En total, las hasta ahora 75 finales se han disputado en 20 autódromos. Santa Cruz refirió que las encuestas revelan que pilotos, aficionados, mecánicos y dueños de equipos prefieren al sur de la Florida como escenario de las finales de NASCAR por todas las amenidades que ofrece alrededor de la gran fiesta deportiva.

“Vamos a invertir mucho en hacer mejoras para darle a los aficionados una gran experiencia”, indicó Santa Cruz. “Vamos a renovar todos los espacios de hospitalidad, pintar, ampliar los accesos y nos ocuparemos de cada detalle de todo el complejo”.

Gran Premio de Miami (1).jpg

El Gran Premio de Miami fue la primera de tres paradas para la Fórmula 1 esta temporada en los Estados Unidos.

El Gran Premio de Miami fue la primera de tres paradas para la Fórmula 1 esta temporada en los Estados Unidos.

AFP

El Gran Premio de Miami es mejor esplendor para el 2026

Santa Cruz remarcó que resulta muy alentador que la cuarta edición del Grand Prix de F1 Crypto.com de Miami haya batido récord de asistencia, con más de 275.480 espectadores que asistieron los tres días de la carrera del 2 al 4 de mayo pasado en el Hard Rock Stadium.

“No competimos con la F1, por el contrario mantenemos muy buenas relaciones con los Dolphins y el Grand Prix”, explicó Santa Cruz. “Nos reunimos con frecuencia, intercambiamos ideas y nos apoyamos mutuamente”.

Algo que de seguro NASCAR tomó nota fue el impacto de la docuserie “Drive to Survive” (Conducir para Sobrevivir) de Netflix, acerca de la intimidad de la F1. Esa producción ayudó a la F1 a ganar enorme popularidad en Estados Unidos.

NASCAR se inspiró en ello y también en Netflix apareció la docuserie “FullSpeed” (A Toda Velocidad).

El 7 de mayo pasado, se inició la segunda temporada de la serie, que va más allá de las carreras de NASCAR sino que ingresa detrás del telón en la vida de corredores como el actual campeón Joey Logano, Christopher Bell, Ryan Blaney, William Byron y el mexicano Daniel Suárez.

En la docuserie no solo se habla de los pilotos sino hay emotivas entrevistas a sus esposas, novias y familia como Brittany Logano y Julia Piquet, esposa de Suárez e hija del campeón mundial de F1 Nelson Piquet.

“NASCAR es la serie automovilística más popular en Estados Unidos, es parte de nuestra cultura y cuenta con la afición más leal”, aseguró Santa Cruz. “Las finales en Homestead-Miami serán un evento magno. Su impacto económico será extraordinario. Aquí se dará cita todo el mundo”.

Leer artículo completo