La Constitución Apostólica que regula el proceso establece que durante los tres primeros días se celebran dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. En consecuencia, están previstas dos fumatas diarias: una alrededor de las 12:00 horas y otra hacia las 19:00, hora local
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La fumata negra que emergió de la Capilla Sixtina a las 21:00 (19:00 GMT) del miércoles confirmó que ningún candidato alcanzó los dos tercios necesarios para ser elegido pontífice.
Desde primera hora de este jueves, los 133 cardenales electores retoman el proceso. A las 7:45 horas locales (05:45 GMT), salieron de la residencia de Santa Marta, donde permanecen alojados en régimen de aislamiento, para dirigirse a la Capilla Paulina, ubicada a casi un kilómetro de distancia. Allí concelebraron la misa antes de ingresar nuevamente en la Capilla Sixtina hacia las 9:30 (07:30 GMT).
De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, en los tres primeros días del cónclave están previstas dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con sus respectivas fumatas.
Las señales del humo están programadas alrededor del mediodía (12:00 hora local / 10:00 GMT) y por la tarde en torno a las 19:00 (17:00 GMT). Sin embargo, si uno de los escrutinios de la mañana arroja un resultado concluyente, es decir, si un cardenal obtiene al menos 89 votos sobre los 133 posibles, la fumata blanca podría aparecer hacia las 11:00 (09:00 GMT), sin quemar las papeletas del segundo escrutinio. Lo mismo podría ocurrir por la tarde, con una posible fumata blanca anticipada a las 17:00 (15:00 GMT).
A continuación, la cobertura en vivo del cónclave en el Vaticano:
Estos fueron los tres Papas elegidos en el segundo día en los últimos cinco cónclaves
En los últimos cinco cónclaves, tres Papas fueron elegidos en el segundo día de votaciones, una coincidencia que marcó momentos decisivos en la historia reciente de la Iglesia Católica.
En 1978, tras la muerte de Pablo VI, Juan Pablo I fue elegido en la cuarta votación, el segundo día del cónclave.
Ese mismo año, tras el fallecimiento repentino de Luciani, se celebró un nuevo cónclave en el que, también en el segundo día y en la cuarta ronda, resultó elegido Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre de Benedicto XVI en 2005.
En 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, el argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa Francisco en la quinta votación, también durante el segundo día del cónclave, consolidando una tendencia que se repitió en tres de las últimas cinco elecciones papales.
El Cónclave, más allá de las votaciones: cotidianeidad y rituales de los cardenales en el Vaticano
Entre comidas comunitarias, restricciones tecnológicas y discretas conversaciones, la elección del sucesor de Francisco combina espiritualidad y estrategia en un proceso que permanece oculto a los ojos del mundo

En un mundo clausurado y oculto a la mirada pública, 133 cardenales participan en un proceso de estricto aislamiento para elegir al sucesor del papa Francisco. El cónclave papal que comenzó este 7 de mayo no se trata únicamente de las solemnes sesiones de votación en la Capilla Sixtina, sino también de los momentos de quietud entre ellas, donde los cardenales navegan una rutina cuidadosamente orquestada de reflexión, comidas comunitarias y vida austera dentro de los muros del Vaticano.
133 cardenales ‘aislados’ del mundo: ¿cómo se elige al nuevo Papa en el cónclave?
La votación se lleva a cabo en total aislamiento, para evitar presiones políticas o sociales

Desde este 7 de mayo, los líderes de la Iglesia Católica se reúnen en el Vaticano para el cónclave, un evento secreto mediante el cual se elegirá al sucesor del Papa Francisco, quien murió el pasado 21 de abril, a los 88 años.
La receta de ‘pasta del Cónclave’ que (supuestamente) nació como instrumento de presión para los cardenales: sencilla, rápida, y muy italiana
Aunque sus orígenes no están muy claros, este plato podría haberse integrado en la tradición del Cónclave por voluntad del papa Gregorio X
Por Fede Sáenz Martínez

Más que una tradición centenaria, en el origen de la llamada “pasta del Cónclave” habría una leyenda. Un mito, si no directamente “una invención”, según explica la historiadora Mila Fumini. Se trata de una receta sencilla que (habiendo comenzado el Cónclave de 2025, que desde las 16:30 de hoy reúne a 133 cardenales, que aún no se han puesto de acuerdo para elegir al nuevo pontífice) despierta curiosidad, aunque no hay constancia alguna de ella en los documentos oficiales.
Fotos: el primer día del Cónclave en el Vaticano
Los cardenales católicos de todo el mundo se reunieron en el Vaticano el miércoles para el inicio del cónclave, el ritual de votación secreta de siglos de antigüedad para elegir al sucesor del papa Francisco, quien murió el 21 de abril

Los cardenales católicos de todo el mundo se reunieron en el Vaticano el miércoles para el inicio del cónclave, el ritual de votación secreta de siglos de antigüedad para elegir al sucesor del papa Francisco, quien murió el 21 de abril
Cónclave en el Vaticano: cómo seguirá la votación en busca del nuevo Papa tras un primer día con fumata negra
Los cardenales seguirán reuniéndose en la Capilla Sixtina hasta que uno de ellos coseche el apoyo suficiente para convertirse en el nuevo pontífice

El cónclave para la elección del nuevo Papa comenzó este miércoles en la Ciudad del Vaticano bajo un estricto protocolo litúrgico y ceremonial. Este proceso, que incluye la tradicional misa Pro eligendo Pontifice y las votaciones diarias en la Capilla Sixtina, está marcado por los momentos clave de la fumata, que sirven para indicar si los cardenales han llegado a un consenso sobre el nuevo pontífice.