En Wall Street anhelan que lo peor de la guerra arancelaria haya quedado atrás

hace 1 día 1
Brokers trabajan en la bolsaBrokers trabajan en la bolsa de Nueva York. Muchos analistas creen que lo peor de la guerra arancelaria ya quedó atrás (EFE)

El optimismo en Wall Street parece haber encontrado un respiro temporal en medio de las tensiones comerciales que han marcado la administración de Donald Trump.

De acuerdo a un artículo de The Wall Street Journal, el reciente alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea impulsó un aumento del 2% en el índice S&P 500, el mayor incremento en un solo día desde el 12 de mayo. En esa ocasión, la reducción de aranceles entre Estados Unidos y China había provocado un repunte aún mayor en el mercado.

A pesar de que las ganancias corporativas y las inquietudes en el mercado de bonos han generado fluctuaciones en las acciones en las últimas semanas, la política comercial sigue siendo el principal motor de las acciones diarias del mercado.

Los inversores han recibido con entusiasmo cualquier señal de distensión, con la esperanza de que Estados Unidos logre acuerdos sin causar un daño duradero a la economía o a las ganancias corporativas. Sin embargo, pocos creen que las tensiones comerciales hayan desaparecido por completo o que no provoquen caídas a corto plazo en el mercado de valores.

The Wall Street Journal detalló que, aunque las preocupaciones sobre las restricciones estadounidenses que podrían reorganizar permanentemente el comercio global se han moderado, el impacto económico no parece ser tan perjudicial como se temía cuando Trump anunció aranceles generalizados el 2 de abril.

 Jensen Huang,FOTO DE ARCHIVO: Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, pronuncia el discurso inaugural de la Conferencia sobre Tecnología de GPU (GTC) de Nvidia en el SAP Center de San José, California, EE. UU., el 18 de marzo de 2025. El mercado está expectante por los resultados que presentará la empresa este miércoles (Reuters)

Eric Sterner, director de inversiones de Apollon Wealth Management, comentó que el mercado se siente aliviado, al menos por ahora, de poder ignorar la última amenaza arancelaria. “Necesitamos superar esta incertidumbre para que las empresas y los consumidores puedan planificar con anticipación”, afirmó.

El repunte del martes se produjo pocos días después de que el S&P 500 terminara su peor semana desde los anuncios originales de aranceles de Trump a principios de abril. El viernes anterior, el presidente norteamericano había amenazado con imponer un arancel del 50% a la Unión Europea en cuestión de días y advirtió a Apple que los iPhones fabricados en el extranjero podrían enfrentar gravámenes significativos. Esto contribuyó a que los principales índices cayeran más del 2% durante la semana.

Tras una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump anunció que retrasaría la introducción de nuevos aranceles a la UE hasta el 9 de julio. La UE, por su parte, indicó que aceleraría las conversaciones con Estados Unidos, y el presidente publicó en redes sociales que la UE había llamado para fijar la fecha. Los mercados reaccionaron rápidamente a la noticia: el Dow Jones Industrial Average subió 741 puntos, o un 1,8%, mientras que el Nasdaq Composite lideró las ganancias con un aumento del 2,5%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron al 4,432%, impulsados por un repunte global de bonos, mientras que el dólar se fortaleció.

El vaivén de las negociaciones arancelarias y los acuerdos tentativos ha mantenido a los inversores en vilo, con la esperanza de que las amenazas de la semana pasada fueran más una táctica de negociación que una señal de una renovada guerra comercial. La pausa de 90 días de la administración Trump sobre los aranceles globales está programada para expirar en julio.

La confianza del consumidor se recuperó en mayo, según el Conference Board, y la demanda de bienes duraderos cayó menos bruscamente en abril de lo que esperaban los economistas. Esto generó una esperanza extra en los inversores.

Los inversores estarán atentos a los informes y comentarios de los líderes empresariales en busca de pistas sobre el impacto de las tensiones comerciales.

Entre los reportes de ganancias que se esperan figura el de Nvidia, el gigante de los microprocesadores, que anunciará sus resultados este miércoles. Este informe podría impactar no sólo en la valuación de la compañía, sino en el resto de la industria en medio de las tensiones comerciales con China.

Algunos gestores de fondos están preocupados de que el optimismo impulsado por la recuperación del mercado sea ahora demasiado generalizado. Las valoraciones de las acciones siguen siendo relativamente altas en comparación con los estándares históricos.

Ciertos inversores creen que las altas valoraciones de las acciones no concuerdan con una serie de incertidumbres que aún nublan las perspectivas de los analistas. Keith Buchanan, gerente de cartera senior en Globalt Investments, con sede en Atlanta, señaló que el sentimiento ha mejorado, pero podría resultar ser algo prematuro.

Leer artículo completo