
Por Roxana Navarro
13 Ago 2025, 00:15 AM EDT
El Gobierno de México entregó a Estados Unidos un total de 26 narcotraficantes los cuales enfrentan diversos cargos penales, federales y estatales en todo el país. Esta acción se llevó a cabo como parte de un acuerdo con la administración Trump, para intensificar la presión contra las redes criminales que trafican drogas hacia EE.UU.
Los 26 capos mexicanos tienen delitos como tráfico de drogas, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, entre otros.
Líderes de organizaciones terroristas
El Departamento de Justicia señaló que entre los fugitivos se encuentran líderes y administradores de cárteles que fueron designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas).
“Hoy es el ejemplo más reciente de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras”, declaró la Fiscal General Pamela Bondi en un comunicado.
“Estos 26 hombres han contribuido a traer violencia y drogas a Estados Unidos; bajo la supervisión de este Departamento de Justicia, enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes contra este país. Agradecemos al equipo de Seguridad Nacional de México su colaboración en este asunto”, añadió la fiscal.
Entre los capos que fueron trasladados desde México a Estados Unidos, este martes 12 de agosto se encuentran miembors del Cártel de Sinaloa, Los Chapitos, entre otros.
Abigael González Valencia, también conocido como “Cuini”, es uno de los líderes de Los Cuinis, cártel de la droga mexicano responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hasta Estados Unidos.
Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, líderes de Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa, han liderado sicarios con armas de tipo militar, como AK-47, M-16, AR-15 y lanzagranadas, en ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos.
Leobardo García Corrales, figura importante del Cártel de Sinaloa, quien ha traficado kilogramos de fentanilo a Estados Unidos, a veces a cambio de armas de uso militar como AK-47, granadas y metralletas. Afirma ser amigo cercano y socio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”.
Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho” del Cártel de Sinaloa, acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.
Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”, líder de célula del Cártel de Sinaloa y yerno del ex líder del Cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada, es presuntamente un operador principal de los laboratorios clandestinos de fabricación de metanfetamina del Cártel de Sinaloa.
Roberto Salazar es buscado en relación con el asesinato del agente del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, quien fue asesinado en 2008 cuando salía de su casa durante las primeras horas de la mañana.
Pablo Edwin Huerta Nuño, “Flaquito”, violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado con impunidad durante los últimos 15 años.
La fiscal general agradeció a las múltiples agencias por realizar el trabajo, así como a las autoridades mexicanas por su colaboración. Los capos que llegaron a EE.UU. son:
- Enrique Arballo Talamantes
- Benito Barrios Maldonado
- Luis Raúl Castro Valenzuela
- Francisco Chávez
- Abdul Karim Conteh
- Baldomero Fernández Beltrán
- Ismael Enrique Fernández Vázquez
- Leobardo García Corrales
- Abigael González Valencia
- José Carlos Guzmán Bernal
- Antón Petrov Kulkin
- Roberto Omar López
- José Francisco Mendoza Gómez
- Hernán Domingo Ojeda López
- Daniel Pérez Rojas
- Juan Carlos Sánchez Gaytán
- David Fernando Vásquez Bejarano
- José Antonio Vivanco Hernández
- Mauro Alberto Núñez Ojeda
- Juan Carlos Félix Gastélum
- Jesús Guzmán Castro
- Pablo Edwin Huerta Nuno
- Servando Gómez Martínez
- Kevin Gil Acosta
- Roberto Salazar
- Martín Zazueta Pérez
¡Seguirán su condena en Estados Unidos!🚔
26 delincuentes vinculados con el narco fueron extraditados a #EEUU. Todos estaban presos en centros penitenciarios y contaban con cargos en dicho país.
La entrega siguió protocolos para cuidar los derechos de los reos y las normas de… pic.twitter.com/95NuOtNSGs
Sigue leyendo: