Entre mito y realidad: qué hay detrás de la supuesta ventaja de los boxeadores zurdos

hace 8 horas 3
La percepción de ventaja deLa percepción de ventaja de los boxeadores zurdos en el boxeo genera debate entre expertos y púgiles (AP)

En el boxeo, la percepción de que los boxeadores zurdos poseen una ventaja sobre los diestros alimenta debates desde hace décadas. Estudios científicos recientes y los testimonios de figuras del ring mantienen vigente la discusión sobre el alcance real de esa supuesta superioridad.

Un reportaje publicado en L’Equipe explora este fenómeno a partir de datos de investigación, opiniones de expertos y experiencias de púgiles destacados, lo que permite matizar el mito y revela las complejidades que enfrentan los zurdos.

La idea de que los zurdos sobresalen en el deporte es antigua. Tradicionalmente, se les atribuye una capacidad de reacción superior y una singularidad que los haría especialmente peligrosos en disciplinas como el boxeo.

Estudios científicos sugieren que losEstudios científicos sugieren que los zurdos tienen mayor reactividad y conexiones cerebrales más rápidas en el ring (EFE)

Una investigación de 2021 realizada por la Universidad de Hamburgo refuerza esta creencia, al concluir que los atletas zurdos —especialmente los boxeadores— manifiestan mayor reactividad.

Los autores del estudio explican esa ventaja a través de conexiones cerebrales más rápidas entre los hemisferios, lo que habilitaría respuestas ágiles ante los estímulos del combate.

En el boxeo, conectar un golpe al hígado con la mano izquierda —la más fuerte para los zurdos— aparece, en teoría, como un recurso letal.

La escasez de zurdos enLa escasez de zurdos en la élite del boxeo obliga a los diestros a adaptarse y modificar su estrategia

Sin embargo, la realidad del cuadrilátero es más matizada. El boxeador francés Moreno Fendero, zurdo, medallista de bronce en el Campeonato Mundial Amateur 2023 y actualmente invicto como profesional, ofrece una visión crítica sobre la supuesta facilidad de los zurdos para noquear con la izquierda.

Es complicado golpear al hígado”, advierte Fendero en declaraciones recogidas por L’Equipe. De sus once victorias profesionales, nueve llegaron antes del límite y todas por su mano izquierda, pero, como él mismo aclara: “¡Golpeando la cabeza!”. El púgil señala que, aunque la lógica parece favorecer a los zurdos, la estadística muestra que los nocauts por golpes al hígado son poco comunes.

La ventaja de los zurdos, en opinión del entrenador y exboxeador francés John Dovi, se encuentra en la falta de costumbre de los diestros al enfrentarlos. “El 90 o 95% de los boxeadores son diestros y aprendieron a boxear contra diestros”, explicó Dovi a L’Equipe.

Los ajustes técnicos y laLos ajustes técnicos y la preparación son claves en los duelos entre zurdos y diestros en el boxeo (Instagram | tbudcrawford)

Cuando un diestro se enfrenta a un zurdo, pierde muchos de los puntos de referencia habituales. La diferencia comienza en la postura: el diestro adelanta la mano y el pie izquierdos, mientras que el zurdo lo hace con los derechos.

Esto obliga al diestro a modificar su estrategia y, para evitar la potente izquierda rival, debe girar hacia el lado opuesto. Dovi añade que, en estos combates, el diestro puede sorprender usando el brazo derecho, ya que el zurdo espera ataques con el izquierdo.

La preparación y la experiencia también establecen diferencias. Fendero relata que nunca se enfrentó a un zurdo en competición, ni en su etapa amateur ni como profesional. “Los diestros rara vez se enfrentan a zurdos, mientras que yo solo pelee contra diestros durante diez años”, relata el púgil francés.

La falta de rivales zurdosLa falta de rivales zurdos limita el aprendizaje y la experiencia de los propios boxeadores zurdos (AP Photo)

Esta asimetría obedece a la escasez de zurdos en la élite: en su categoría, entre los veinte mejores, no hay ninguno más. Dovi subraya que, en el boxeo amateur, la sorpresa es mayor porque los rivales se conocen solo un día antes del torneo, mientras que en el profesional existe mayor tiempo de preparación ante el estilo del oponente.

Los duelos entre zurdos y diestros implican ajustes técnicos adicionales. El diestro debe modificar la posición del pie delantero para evitar pisarse con el zurdo, quien adelanta el pie derecho. “Hay que tener el pie exterior para tener la mano derecha del oponente zurdo delante”, detalla Dovi.

Este posicionamiento permite optimizar la salida y la defensa ante un zurdo, pero requiere una adaptación que no todos los boxeadores dominan. Dovi añade que, generalmente, a los zurdos no les gusta retroceder, aunque reconoce que existen excepciones y que la altura puede convertirlos en rivales especialmente incómodos.

Ejemplos como Marvin Hagler, AlexanderEjemplos como Marvin Hagler, Alexander Usyk y Manny Pacquiao demuestran que el éxito trasciende la mano dominante (REUTERS/Jumana El-Heloueh)

La supuesta ventaja no es absoluta. Cuando dos zurdos se enfrentan, la familiaridad con el estilo desaparece y ambos pierden el factor sorpresa.

Más allá de los aspectos técnicos, los zurdos también enfrentan obstáculos fuera del cuadrilátero. La dificultad para encontrar rivales y promotores puede frenar sus carreras si no cuentan con un respaldo sólido.

El entrenador estadounidense Goody Petronelli, citado por L’Equipe, relató las dificultades para conseguir peleas a Marvin Hagler antes de convertirse en campeón mundial de peso mediano.

La historia del boxeo estáLa historia del boxeo está marcada por zurdos que triunfaron en la cúspide pese a los obstáculos (REUTERS/Stephen R. Sylvanie)

“Era difícil conseguirle peleas. A nadie le gusta pelear con un zurdo”, recordaba Petronelli. Incluso Joe Frazier, excampeón mundial de peso pesado, advirtió a Hagler: “Tienes tres desventajas: eres negro, eres zurdo y eres bueno”.

A pesar de estas dificultades, la historia del boxeo está marcada por zurdos que triunfaron en la cúspide. Marvin Hagler superó todas las barreras para convertirse en una leyenda del peso mediano.

En la actualidad, el ucraniano Alexander Usyk y el filipino Manny Pacquiao brillaron en sus categorías, mostrando que el éxito en el ring depende de una combinación de talento, preparación y estrategia, más allá de la mano dominante.

Leer artículo completo