Entrevista a Carlos Alcaraz: "Yo perfecto nunca voy a ser"

hace 7 horas 3

QUEENS, NY – Para el ganador del US Open, el trabajo no termina con el match point que lo corona como ganador del último Grand Slam de la temporada. Ni siquiera después de recoger el trofeo, el cheque de $5 millones de dólares y de dar el típico discurso alabando al rival y agradeciendo a los organizadores, a los recogepelotas, a los sponsors y, por supuesto, a su equipo y familia.

Justo después, tras una breve celebración regándose con champán en el vestuario, arranca una larga tarde-noche de atención a los medios. Primero, las televisiones, una a una. A continuación, la rueda de prensa. Más tarde, en pequeños grupos con periódicos y radios…

En uno de los pequeños grupos, junto a compañeros de la prensa española, estuvo presente El Diario NY para tomarle el pulso al flamante campeón, el murciano Carlos Alcaraz, que nos atendió con una sonrisa en la cara, pero también visiblemente cansado, más de tres horas después de haber derrotado a Jannik Sinner y de haberle arrebatado el número 1 del ranking mundial.

Sinner y Alcaraz posan con los trofeos del US Open 2025.Sinner y Alcaraz se han repartido los últimos ocho torneos de Grand Slam.Crédito: Dino García | Impremedia

Pregunta: Enhorabuena Carlos. Ganas, estás en el número uno, alcanzas las metas… ¿tienes miedo de que la confianza sea excesiva?, ¿cómo te mantienes con los pies en la tierra?

Carlos Alcaraz: Al final intentamos ser lo mejor que podemos ser cada día, eso para mí es lo más importante. He dicho que he jugado perfecto. Bueno, la verdad que he jugado un muy buen tenis desde el principio hasta el final. Quizás en el segundo set, hubo algunos errores más de la cuenta. La perfección diría que no existe. Se puede rozar, pero no existe. Entonces, ¿cómo me mantengo con los pies en la tierra? Porque sé que siempre se puede mejorar. Siempre va a venir alguien, otro jugador, incluso Jannik, que va a sobrepasarme o va a ser mejor. Y nosotros tenemos que ir sobre la marcha, seguir entrenando, mejorando. Tengo claro que yo perfecto nunca voy a ser, entonces vamos a ir día a día para intentar rozarlo. Eso es lo que me mantiene motivado y lo que me mantiene para seguir mejorando día a día. 

Pregunta: ¿Hasta qué punto el éxito en esta parte de la temporada ha sido una cuestión de motivación propia y también un poco de darle en el morro a la gente que decía que le gusta mucho la fiesta, Ibiza…? 

Carlos Alcaraz: Jajaja. Al final, ha sido motivación, motivación personal. Obviamente el documental [de Netflix, donde se le ve festejar por las noches con amigos] ha dado mucho de qué hablar. Que si me gustan las fiestas… A mí me gusta disfrutar. ¿A quién no le gusta disfrutar? Por eso es por lo que trabajamos, por eso es por lo que sufrimos, por eso es por lo que estamos tiempo fuera de casa. Para luego tener nuestros momentos, nuestra diversión. Cada uno disfruta de una manera. A mí, personalmente, sí, me gusta salir, pero tengo 22 años. ¿Quién no ha salido con 22 años? ¿Quién no ha disfrutado con 22 años? Eso es lo que a mí me gusta: pasármelo bien con mi familia, con mis amigos, sea de fiesta o con planes muchísimo más tranquilos. Pero han sido ambas cosas, tiempo de calidad en casa que he pasado para luego motivarme y venir a los torneos. 

Pregunta: El otro día te preguntaron por Trump… Desde hace tiempo, todo lo que dices tiene una repercusión mucho más grande. ¿Eres consciente de la repercusión que tienes?

Carlos Alcaraz: Es una buena pregunta. Yo tengo claro que lo que digo se puede magnificar mucho. Aunque diga algo que no está mal visto, decirlo con malas palabras puede generar un problema. O algo bien dicho, pero con malas palabras puede generar un problema. Entonces, yo intento cuidar lo máximo posible lo que digo, cómo lo digo, creo que es importante. A veces, en muchas situaciones, cuando uno está caliente después de una derrota, después de un mal día, después de lo que sea, cuesta medir las palabras. Pero intentamos hacerlo, intentamos dar siempre, sobre todo con respeto y deportividad, las mejores declaraciones que podemos. 

Donald Trump durante el himno antes de empezar la final del US Open.Donald Trump durante el himno antes del comienzo de la final, en el palco de Rolex.Crédito: Dino García | Impremedia

Pregunta: ¿Crees que un deportista debe ser ejemplar o no tiene por qué? 

Carlos Alcaraz: Cada uno tiene su manera de vivir y cada uno tiene su manera de hacer las cosas. Hay gente que disfruta haciéndolas de una manera que no es lo más ejemplar y a lo mejor le puede funcionar. Y hay otros que les gusta hacerlo de otra manera, un poquito más ejemplar. A mí personalmente me gusta hacer las cosas de manera ejemplar, de cara a ayudar a esos jóvenes a tener a alguien a quien mirar. 

Pregunta: En este torneo te he visto muy serio en la pista, celebrando menos quizás que en otros torneos. También fuera de la pista, en las ruedas de prensa, has estado bastante serio comparado con otras veces. ¿Estamos viendo un Carlos 2.0? 

Carlos Alcaraz: Bueno, estamos madurando, creciendo, aprendiendo a llevar muchas situaciones que ya no son las primeras. Pero la verdad es que estoy con la misma ilusión que todos los torneos previos. Intento dar las mejores declaraciones posibles, aunque con muchísima ilusión, aunque seamos un poquito más maduros.

Carlos Alcaraz celebra un punto de la final contra Jannik Sinner.Alcaraz celebra con rabia un punto ante Sinner.Crédito: Dino García | Impremedia

Pregunta: Sinner ha dicho que va a tener que cambiar cosas, incluso aunque pierda partidos. Obviamente, tras el partido de hoy debe estar bastante golpeado. ¿Qué esperas? Porque tú has hecho cambios a partir de Wimbledon que te han funcionado y ahora la pelota está en su tejado. Se han repartido los últimos ocho “grandes”. ¿Esperas ver a un Jannik diferente la próxima vez que te encuentres con él?

Carlos Alcaraz: Seguro. Al final, yo creo que es cuestión de ir mejorando, ver lo que has hecho bien y ver lo que has hecho mal. A partir de ahí, hablarlo con tu equipo y ponerlo en práctica en los entrenamientos y en los partidos e ir mejorando poco a poco. No siento que él ahora tenga la pelota en su tejado porque tiene que mejorar algo para poder vencerme. Yo también tengo que estar preparado para ver lo que él va a hacer diferente. Tengo que ir un poco por delante, pensar qué puede haber hecho mejor Jannik para vencerme y, a partir de ahí, prepararme e incluso seguir mejorando en muchos aspectos. Yo creo que eso es lo bonito de tener esta rivalidad que estamos teniendo. Que cada uno nos estamos haciendo mejores tenísticamente, fuera de pista, cada uno nos llevamos tan al límite que sepamos después de cada partido lo que tengamos que mejorar. Eso es lo bonito. Y, por supuesto, me espero un Jannik diferente, con cosas que va a cambiar para intentar ganarme la próxima vez. Y yo estaré preparado para ello.

· Leer más: Jannik Sinner llena de elogios el trabajo de Carlos Alcaraz

Leer artículo completo