Erik Menéndez regresó a prisión luego de ser hospitalizado por graves cálculos renales

hace 3 horas 2
Erik Menéndez volvió al hospitalErik Menéndez volvió al hospital luego de estar hospitalizado por problemas renales. (Foto AP/Nick Ut, Archivo)

Erik Menéndez, condenado a prisión por el asesinato de sus padres en 1989 junto a su hermano Lyle, fue trasladado recientemente a un hospital de California debido a un problema médico calificado como grave. Su familia informó el 2 de agosto que, tras someterse a varias intervenciones quirúrgicas, Erik ha salido del hospital y regresó al centro penitenciario, donde continúa su recuperación previa a una próxima audiencia de libertad condicional.

La hijastra de Menéndez, Talia, comunicó en redes sociales que el detenido presentaba “complicaciones con ambos riñones, que tenían múltiples cálculos de gran tamaño”. Talia añadió que Erik ya fue sometido a una segunda cirugía y requerirá una tercera intervención, aunque no se han dado detalles sobre la fecha de esta última. Por su parte, la esposa de Erik, Tammi Menéndez, señaló a través de la red social X que la operación fue exitosa.

El abogado defensor Mark Geragos declaró que la condición médica del recluso es tan delicada que consideró necesaria su liberación inmediata. “Si alguna vez hubo alguien que debería optar a una salida provisional, especialmente ahora, un mes antes de la audiencia, es Erik”, afirmó Geragos. El Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California indicó que las leyes de privacidad médica restringen la entrega de mayores detalles sobre la salud de Menéndez.

Lyle y Erik Menéndez asesinaronLyle y Erik Menéndez asesinaron a sus padres en 1989. (Departamento de Correccionales de California vía AP, Archivo)

Erik y Lyle Menéndez cumplen condena desde los años noventa, luego de ser hallados culpables por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, en su residencia de Beverly Hills el 20 de agosto de 1989. En el juicio, ambos hermanos argumentaron haber sido víctimas de abuso sexual por parte de su padre y acusaron a su madre de ignorar esta situación, alegando que actuaron por miedo ante supuestas amenazas. Los fiscales, en cambio, sostuvieron que los motivos fueron económicos, y señalaron el gasto excesivo de los hermanos tras los asesinatos.

En la actualidad, ambos están sentenciados a cadena perpetua. En mayo de este año, sus penas fueron modificadas a 50 años a cadena perpetua, permitiéndoles la opción de solicitar la libertad condicional. La audiencia para analizar su situación de libertad condicional está programada para este mes.

Durante la audiencia pasada, realizada por videoconferencia, Erik y Lyle asumieron “plena responsabilidad” por los crímenes. La revisión de la sentencia fue impulsada, en parte, por nuevas consideraciones sobre derechos de menores y víctimas de violencia familiar, con base en los testimonios presentados por los hermanos en la década de los noventa.

El sistema penitenciario solo liberaEl sistema penitenciario solo libera reos con diagnóstico terminal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las complicaciones médicas de Erik Menéndez ponen de manifiesto las dificultades que enfrentan los presos en el sistema penitenciario de Estados Unidos para acceder a tratamientos médicos especializados. Portavoces de la American Civil Liberties Union (ACLU) y organizaciones de derechos humanos han documentado deficiencias en la atención médica dentro de las cárceles, principalmente en el acceso a especialistas y tecnología para enfermedades complejas.

Legalmente, el sistema penitenciario californiano solo contempla la liberación de reclusos bajo condiciones médicas excepcionales, reservando esta medida a casos incapacitantes o con diagnóstico terminal. Expertos aclaran que estas solicitudes se estudian caso por caso y, por lo regular, solo se aprueban si el sistema carcelario es incapaz de ofrecer el tratamiento necesario.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó recientemente que la junta de libertad condicional realice una “Evaluación Integral de Riesgo” respecto a los hermanos Menéndez. Los abogados Mark Geragos y Cliff Gardner afirmaron que apoyan esta decisión, aunque sostienen que no implica la concesión automática de clemencia. Explicaron que la investigación es un paso previo para determinar de manera equitativa si, tras más de tres décadas en prisión, los hermanos han realizado el trabajo necesario para obtener una oportunidad de vida fuera de la cárcel.

Leer artículo completo