MIAMI.- Más de 90 países exponen sus productos alimentarios en la feria Americas Food & Beverage Show 2025, en Miami Beach, entre los que destacan España, como país participante de honor, y una amplia representación de naciones hispánicas, como Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, República Dominicana y Uruguay, además de productores hispanos de Estados Unidos.
El encuentro internacional tiene lugar en el Miami Beach Convention Center, del 10 al 12 de septiembre. Consulte el portal americasfoodandbeverage.com para más información.
España
Desde quesos y aceites hasta especias y vinos conforman la oferta española que cuenta con varios representantes regionales y empresariales.
“Es muy gratificante ver a España tan bien representada en este pabellón, gracias al incansable esfuerzo de la Cámara de Comercio España-EEUU y sus socios”, declaró la cónsul general de España en Miami, Belén Alfaro Hernández, durante la inauguración del pabellón del país ibérico.
“Han reunido a una impresionante selección de empresas que muestran lo mejor de nuestra tradición, innovación y compromiso con la excelencia para el mercado estadounidense”, resaltó.
La máxima representante de España en Miami destacó “la especial importancia de Florida como puente estratégico entre España y Estados Unidos” y subrayó “sin duda, es el estado con los vínculos más estrechos con nuestro país”.
De hecho, el Consulado de España en Miami reporta cerca de 100.000 españoles registrados y más de 500 filiales de empresas españolas que operan en Florida, lo que genera más de 5.500 empleos directos en sectores vitales como la banca, la consultoría, el turismo, la logística, la tecnología, la manufactura avanzada, la energía y la alimentación.
“En 2024, las exportaciones españolas a Florida alcanzaron los 1.900 millones de dólares, consolidando a este estado como la tercera región estadounidense en volumen de importaciones desde España, solo por detrás de Nueva Jersey y Texas”, apuntó.
Luego enfatizó: “Miami-Dade se ha convertido en el centro de nuestra presencia, albergando la mayoría de estas filiales y seis instituciones oficiales españolas, entre ellas este Consulado General, la Oficina Comercial, la Oficina de Turismo, la Cámara de Comercio España-Estados Unidos y la Oficina de Educación. Todo esto subraya el valor estratégico de Florida y Miami como puertas de entrada a Estados Unidos y América Latina y afirma el papel de España como socio fiable para este mercado”.
Por otra parte, Mónica Vázquez, presidenta de la Cámara Comercio España-Estados Unidos, expuso “a pesar de la situación que estamos viviendo (política y anuncio de aumento de aranceles) ha sido un año récord de asistencia de 68 compañías españolas, gracias al trabajo conjunto que ha hecho posible unir fuerzas para el mismo propósito, que es conquistar y crecer en este mercado de oportunidades que tanto valoran nuestros productos y que tanto valoran la marca España”.
Por favor, vea el resumen en video de Americas Food & Beverage Show 2025 que adjuntamos aquí.
Productos
En efecto, este año España participa en la feria internacional de alimentación y bebidas con una amplia representación empresarial que apuesta por expandir horizontes y conectar con compradores de los cinco continentes.
“El crecimiento del sector de alimentación no ha parado de crecer en los últimos 20 años con miles de millones de productos importados desde España a Estados Unidos”, comentó Juan Carlos Pereira, director ejecutivo de la Cámara Comercio España-Estados Unidos.
“Por ejemplo, el consumo del aceite de oliva se ha duplicado en los últimos 10 años en Estados Unidos y por tanto es una industria muy fuerte, muy pujante, que no para de crecer, a pesar de que la coyuntura internacional actual que dificulta un poco las transacciones”, aseguró.
En realidad, la coyuntura internacional actual, que comprende el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, podría afectar los precios del consumidor.
“Son impuestos que el importador estadounidense tiene que pagar por traer mercancía y, al final, el consumidor los paga. Se espera una pequeña subida de precios, pero en la mayoría de los casos esperamos que el mercado lo pueda asumir y continúe funcionando”, explicó.
Orígenes
Entre los exponentes españoles destaca una amplia representación de Castilla y León con sus quesos y vinos.
“Es un placer acudir a mercados como este, aquí en Florida, con varias de nuestras empresas, de vino, de queso, chocolates, mieles y otros productos”, remarcó Haru Nakayama López, responsable de promoción internacional del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León.
Efectivamente, entre los vinos de la región española resalta el muy popular Ribera del Duero, por su carácter potente y estructurado, resultado de la altitud de sus viñedos y un clima extremo con veranos calurosos e inviernos fríos.
Por los quesos sobresalen los de Zamora. “Aparte de que los productores nacieron siendo productores artesanos y poco a poco se han industrializado, el secreto está en la materia prima, la leche de oveja castellana, la zamorana y la de otras zonas. Es un queso con mucha potencia, mucha intensidad, muy sabroso, que deja ese poso en el paladar”, añadió.
De Almería, en Andalucía, es Gerónimo Parra, presidente de la Cámara de Comercio de Almería, quien con orgullo muestra productos almerienses como aceites, embutidos y productos gurmé.
“Las perlas veganas con sabor a jamón son un producto único de Peña Cruz, sabrosísimas. Es un producto muy muy novedoso que nadie imagina”, apuntó.
Cuidados
Entre los chefs exponentes resalta la maestra culinaria Doreen Colondres: “Esta feria me enorgullece porque Miami es centro gastronómico importante y demostramos que sí podemos juntar a toda la gente del ámbito de la alimentación y la bebida en un escenario como este”.
Sobre por qué la comida española es tan especial y popular, la chef expuso que España “es un país que protege sus tradiciones y sus productos. Tiene unas 400 denominaciones protegidas en agricultura, ganadería, vino, quesos. Hasta los garbanzos están protegidos y eso garantiza que la calidad y el sabor sean constantes y que cuando probamos cualquier cosa que venga de España la disfrutemos a plenitud”.