Estados Unidos amenaza con responder tras tildar de 'injusta' la condena a prisión contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro: 'Caza de brujas'

hace 4 horas 2

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves, 11 de septiembre, que su país responderá a la condena a 23 años de prisión contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y tildó el fallo como una "caza de brujas".

LEA TAMBIÉN

AFP

"Continúa la persecución política liderada por Alexandre de Moraes, sancionado por violar los derechos humanos, luego de que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro", denunció Rubio tras conocerse la condena.

"Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas", agregó sin ofrecer más detalles.

AFP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Foto:AFP

Previamente, en declaraciones a la prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró "sorprendido" por la condena y defendió a Bolsonaro, uno de sus aliados en el extranjero, como un "buen hombre".

"Es muy sorprendente que esto pueda suceder. Realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo", dijo Trump, en referencia a los procesos judiciales que enfrentó antes de regresar a la presidencia de Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN

AFP

"Lo conocí como presidente de Brasil. Era un buen hombre", agregó Trump.

Y es que Trump impuso semanas atrás un arancel del 50 % sobre la mayoría de productos brasileños exportados a Estados Unidos en represalia por el proceso contra Bolsonaro, una medida rechazada por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Getty Images via AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:Getty Images via AFP

Además, la Administración estadounidense sancionó y prohibió la entrada al país al juez Alexandre de Moraes, instructor del caso Bolsonaro, a quien acusa de llevar a cabo la "caza de brujas".

LEA TAMBIÉN

Tiroteo en Universidad de Massachusetts Boston

El gobierno brasileño ya reaccionó a las "amenazas" proferidas por Marco Rubio y aseguró que no intimidarán la democracia.

"Amenazas como la realizada hoy por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una declaración que ataca la autoridad brasileña e ignora los hechos y las pruebas contundentes que constan en el expediente, no intimidarán a nuestra democracia", indicó la Cancillería.

AFP

Expresidente Jair Bolsonaro Foto:AFP

El Ministerio de Exteriores de Brasil también recalcó que el Poder Judicial llevó a cabo el proceso "con la independencia que le asegura la Constitución de 1988" y resaltó que los acusados "tuvieron amplio derecho de defensa".

¿Por qué el Tribunal Supremo de Brasil condenó a Jair Bolsonaro?

Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber liderado una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Se trata de un fallo inédito, pues es la primera vez que un expresidente brasileño es condenado por intento de golpe de Estado.

La mayoría de la corte asumió las tesis de la Fiscalía y responsabilizó a Bolsonaro de valerse de las estructuras del Estado para poner en marcha un plan que buscó desmantelar los poderes constitucionales, deponer por la fuerza al Gobierno de Lula e imponer una "verdadera dictadura".

La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.

AFP

Asalto a las sedes del poder en Brasil el 8 de enero de 2023. Foto:AFP

"El objetivo central de la organización criminal era asegurar la permanencia en el poder de Jair Messias Bolsonaro", afirmó Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala. 

La corte suprema también condenó a los siete coacusados junto a Bolsonaro, entre ellos exministros y jefes militares, a entre 2 y 26 años de cárcel. Bolsonaro, de 70 años, se llevó el castigo más alto.

La defensa y la fiscalía tienen ahora "cinco días" para presentar recursos ante la corte cuestionando el fallo, según Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.

Bolsonaro sólo podría ingresar a prisión una vez que se resuelvan esos eventuales recursos, explicó este experto.

*Con AFP y Efe

Leer artículo completo