Estados Unidos consideró que las negociaciones nucleares con Irán avanzan pero que “aún queda trabajo por hacer”

hace 7 horas 1
Funcionarios de Irán dejando laFuncionarios de Irán dejando la embajada de Omán en Roma tras las conversaciones con EEUU este 23 de mayo de 2025 (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

El gobierno de Estados Unidos aseguró este viernes, al concluir en Roma la quinta ronda de conversaciones con Irán sobre su programa nuclear, que las negociaciones siguen avanzando de forma “constructiva”, aunque persisten diferencias significativas que impiden cerrar un acuerdo.

“Hemos avanzado, pero aún queda trabajo por hacer”, señaló a la agencia de noticias EFE un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.

Las conversaciones, que se llevaron a cabo en la embajada de Omán en Roma, se extendieron por más de tres horas e incluyeron intercambios directos e indirectos entre las delegaciones de ambos países. Omán, que oficia de mediador, fue reconocido por Washington por su rol en facilitar el diálogo. Aún no se ha fijado una nueva fecha ni lugar para la próxima ronda de negociaciones.

El principal punto de fricción sigue siendo el enriquecimiento de uranio por parte de Irán. Washington exige su cese total, mientras que Teherán insiste en mantenerlo con fines civiles. El enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, reiteró en días previos que el “enriquecimiento cero” es una “línea roja” para el gobierno de Donald Trump, una postura que ha sido duramente criticada por autoridades iraníes, incluyendo al líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, quien calificó la demanda como un “disparate”.

Según el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, las negociaciones, iniciadas el pasado 12 de abril, son “demasiado complejas” para ser resueltas en unas pocas reuniones. “Todavía no hemos llegado, pero tampoco estamos desanimados”, declaró a la televisión estatal iraní, tras calificar la ronda en Roma como “una de las más profesionales”.

El ministro de Asuntos ExterioresEl ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Sayyid Badr al Busaidi, en la embajada de Omán en Roma el 23 de mayo de 2025 (REUTERS)

El canciller omaní, Badr bin Hamad al Busaidi, confirmó en un mensaje en la red social X que hubo “algunos avances, aunque no concluyentes”. Añadió que esperan “aclarar las cuestiones pendientes en los próximos días” y agradeció a las autoridades italianas por acoger las conversaciones en la capital.

Al Busaidi también presentó propuestas que serán analizadas en las capitales de ambos países antes de la reanudación del diálogo. Según Araqchi, estas ideas podrían permitir “eliminar algunos obstáculos” y generar un marco para eventuales soluciones.

Las conversaciones se dan en un contexto de fuerte presión por parte de la administración Trump, que abandonó el acuerdo nuclear de 2015 y ha impuesto nuevas sanciones a Teherán, incluida esta semana, cuando prohibió la venta de perclorato de sodio a Irán, un componente químico presuntamente recibido a través del puerto de Bandar Abbas.

El Departamento de Estado estadounidense reafirmó su objetivo de alcanzar un pacto que permita a Irán contar con un programa de energía nuclear civil, pero sin capacidad de enriquecer uranio. La portavoz Tammy Bruce señaló el jueves: “Creemos que vamos a tener éxito. Los iraníes entienden cuál es nuestra posición y continúan avanzando”.

Mientras tanto, Israel ha reiterado que no descarta ataques preventivos contra las instalaciones nucleares iraníes, lo que ha incrementado la tensión en una región ya sacudida por la guerra en Gaza. Irán, por su parte, ha amenazado con “medidas especiales” de defensa y denunció que consideraría responsable a Estados Unidos en caso de una agresión israelí.

Steve Witkoff, enviado especial deSteve Witkoff, enviado especial de EEUU en Medio Oriente (REUTERS)

A pesar de las posturas duras, ambas partes reconocen la necesidad de alcanzar un acuerdo. Irán enfrenta una economía debilitada por las sanciones y protestas internas. Desde la reanudación de las conversaciones, la moneda local se ha estabilizado parcialmente, lo que ha generado expectativas en el régimen de Teherán.

Por el lado estadounidense, el presidente Trump ha reiterado que un nuevo pacto es esencial para evitar una carrera armamentista en la región. La Administración ve con preocupación que Irán, sin un acuerdo, podría reducir a menos de una semana el tiempo necesario para producir suficiente uranio de grado armamentístico, según un reciente informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa.

Con las negociaciones en punto muerto y sin una fecha definida para la próxima ronda, el futuro del diálogo nuclear sigue siendo incierto. Lo único que por ahora comparten ambas delegaciones es el reconocimiento de que “aún queda trabajo por hacer”.

(Con información de AP, EFE, EP y Reuters)

Leer artículo completo