
Dos senadores de Estados Unidos, Marsha Blackburn (R-TN) y Richard Blumenthal (D-CT), exigieron a Meta eliminar la reciente función de mapas de Instagram, alegando que supone un riesgo grave para la privacidad y seguridad en línea, especialmente de niños y adolescentes. Esta solicitud es una de las más relevantes dirigidas a la plataforma para prevenir el rastreo de menores.
En una carta enviada a Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, advirtieron que la herramienta podría “exponer su ubicación a individuos peligrosos en línea, incluidos pedófilos y traficantes”.
Los legisladores, que previamente colaboraron en la redacción de la Ley de Seguridad Infantil en Internet (KOSA), sostienen que la función permite que otros usuarios vean la última ubicación activa de un perfil. Aunque Meta asegura que la herramienta está desactivada por defecto y solo se activa con el consentimiento del usuario, Blackburn y Blumenthal citaron reportes de personas que afirmaron que su ubicación se compartió automáticamente.

En la carta obtenida por NBC, los senadores fueron enfáticos: “Su empresa ha demostrado en repetidas ocasiones que siempre fracasará a la hora de proteger la vida de los niños, a menos que aprobemos una legislación como la Ley bipartidista de Seguridad Infantil en Internet. Permitir la geolocalización de menores en su plataforma es solo el último ejemplo de esta triste realidad”.
Por su parte, Meta ha defendido que los usuarios pueden registrarse voluntariamente para usar la función, configurarla a su gusto y revocar el acceso a su ubicación en cualquier momento. Sin embargo, las denuncias sobre supuestos casos de activación automática han intensificado la presión política.
Blackburn y Blumenthal concluyeron su carta instando a Zuckerberg a “abandonar inmediatamente la función de mapa de Instagram” y a establecer medidas más estrictas para proteger a los menores en Internet.

Instagram ha lanzado una nueva función que permite explorar contenido mediante un mapa basado en la ubicación, una propuesta que recuerda al Snap Map de Snapchat. Aunque la herramienta está desactivada por defecto y requiere que el usuario active voluntariamente la opción de compartir su localización, la novedad ha despertado inquietudes entre quienes temen por su privacidad.
La polémica surgió cuando varios usuarios notaron que, al abrir el mapa, podían verse a sí mismos anclados en él, lo que generó la sospecha de que otros también podían acceder a esa información.
Adam Mosseri, director de Instagram, explicó que esta visibilidad inicial es solo para el propio usuario y que la activación de la función exige un doble proceso de confirmación para garantizar el consentimiento. Además, el alcance de la localización puede configurarse para que sea visible a todos, solo a amigos cercanos o a contactos seleccionados.

Pese a estas aclaraciones, las críticas no se han disipado. Algunos usuarios afirman que, incluso con la ubicación desactivada tanto en la aplicación como en el dispositivo, sus perfiles seguían apareciendo en el mapa y que amigos o contactos podían rastrear su posición.
En casos extremos, hubo quienes optaron por revocar por completo el acceso de Instagram a sus dispositivos para evitar cualquier riesgo.
Para cuidar la privacidad al usar Facebook, es importante revisar y ajustar la configuración de privacidad en la cuenta. Limitar quién puede ver las publicaciones, la información personal y las fotos reduce la exposición de datos a desconocidos. También se recomienda no compartir detalles sensibles como direcciones, números de teléfono o información financiera en el perfil.
Es útil activar la autenticación en dos pasos para reforzar la seguridad y revisar regularmente los dispositivos conectados a la cuenta. Evitar aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas y tener precaución al hacer clic en enlaces sospechosos ayuda a prevenir accesos no autorizados y proteger la privacidad en la plataforma.