Estados Unidos mostró su “preocupación” por la persecución a opositores en Venezuela

hace 6 horas 3
El secretario de Estado deEl secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio (REUTERS)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su “preocupación” ante lo que considera como la “detención injustificada y arbitraria” del opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, junto a más de 70 personas, en un contexto de represión creciente por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Rubio, a través de un comunicado del Departamento de Estado, reafirmó “el apoyo de Estados Unidos para la restauración de la democracia en Venezuela”. Asimismo, hizo un llamado urgente para la “liberación de todos los presos políticos” y destacó la importancia del regreso seguro de ciudadanos americanos y otros extranjeros que se encuentran detenidos de manera arbitraria en Venezuela.

En las primeras horas de este viernes, el ex diputado opositor Juan Pablo Guanipa fue arrestado en un operativo que el Ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, describió como un desmantelamiento de un supuesto “grupo terrorista”. La operación, que tuvo lugar en una vivienda donde Guanipa fue capturado y trasladado por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se justificó por presuntos planes del grupo para boicotear las elecciones regionales y legislativas programadas para el 25 de mayo.

Cabello, durante una declaración televisada, mostró un video que documentaba el momento exacto de la detención de Guanipa. Acusó al ex diputado de liderar acciones terroristas contra diferentes infraestructuras del país, como embajadas, comandos policiales e instalaciones eléctricas, petroleras y de transporte. Guanipa, aliado de la prominente líder opositora María Corina Machado, permanecía en la clandestinidad debido a lo que percibe como una persecución política dirigida por el gobierno de Maduro.

El chavismo divulgó imágenes deEl chavismo divulgó imágenes de la detención de Guanipa

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), mayor bloque opositor en Venezuela, condenó enérgicamente lo que consideran una “ola de persecución” desatada por el régimen de Nicolás Maduro. En un comunicado, la PUD denunció que en las últimas horas se ha llevado a cabo una serie de detenciones arbitrarias, incluyendo la del ex diputado Juan Pablo Guanipa, quien fue arrestado bajo acusaciones de conspiración para boicotear las elecciones.

El bloque opositor hace un llamado urgente a una negociación formal y transparente, con el objetivo de encontrar una solución democrática y pacífica a la profunda crisis política que azota al país. Líderes opositores como María Corina Machado y Henrique Capriles se sumaron a las protestas, repudiando las detenciones. Machado calificó las acciones del gobierno como un acto de “terrorismo de Estado” y una “razzia feroz” contra dirigentes y activistas, resaltando la valentía de Guanipa. Capriles, por su parte, exigió su liberación inmediata y rechazó categóricamente que se tilde de “terrorista” al exdiputado.

La líder opositora María CorinaLa líder opositora María Corina Machado en un acto en Caracas junto al ex diputado venezolano Juan Pablo Guanipa (EFE/ Miguel Gutiérrez)

Junto a Guanipa, también fueron detenidos el periodista Carlos Marcano y el activista de 84 años Isidro León, según denuncias de organizaciones de derechos humanos y partidos políticos opositores. Estas detenciones se suman a una lista de más de 50 personas, incluidos defensores de derechos humanos y otros líderes sociales, que han sido arrestados en los últimos días.

Estos eventos incrementan las tensiones políticas en Venezuela, en un contexto donde la oposición al régimen chavista rechaza los comicios próximos, considerándolos fraudulentos. Las autoridades venezolanas defienden las detenciones argumentando la existencia de un complot para desestabilizar el país.

Leer artículo completo