
Por Raúl Castillo
22 Mayo 2025, 20:05 PM EDT
La Universidad de Harvard tiene 72 horas para entregar al Gobierno de Estados Unidos información sobre protestas con participación de estudiantes internacionales si quiere recuperar su autorización para inscribir alumnos extranjeros, revocada este jueves por la administración de Donald Trump.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) exige que la universidad proporcione videos, imágenes y audios de manifestaciones ocurridas dentro o fuera del campus en los últimos cinco años, siempre que hayan participado estudiantes con visa F o J1, informó la secretaria de Seguridad, Kristi Noem.
Entre las condiciones impuestas se incluye la identificación de actividades que el gobierno considera “ilegales” o “violentas”, así como la entrega de registros que vinculen a los estudiantes con incidentes de antisemitismo o ataques físicos contra otros alumnos, en particular contra miembros de la comunidad judía.
“La administración Trump hará cumplir la ley y erradicará los males del antisemitismo y el antiamericanismo en los campus”, afirmó Noem en una carta enviada a Harvard.
De no cumplir con los requisitos, la universidad perderá definitivamente la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio.
Hasta el momento, la universidad no ha emitido una respuesta pública a la última advertencia del DHS.
Conflicto creciente
Horas antes, el DHS ya había anunciado que Harvard no podrá matricular nuevos estudiantes extranjeros y que los actuales deberán transferirse a otras instituciones o enfrentar la pérdida de su estatus legal en el país.
La decisión ocurre en medio de un prolongado conflicto entre la universidad y el Gobierno, que ya había congelado su financiación federal en abril pasado tras acusarla de permitir “conductas antisemitas”.
La propia Harvard demandó entonces a la administración republicana por considerar ilegales las sanciones impuestas.
Las acusaciones de Trump contra la institución se han centrado en su respuesta a las protestas propalestinas que comenzaron en la Universidad de Columbia y se extendieron a otras facultades, incluida Harvard.
El gobierno alega que estas movilizaciones promueven mensajes antiestadounidenses y proterroristas.
Harvard forma parte de una lista de universidades bajo revisión del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo, un ente creado por Trump que cuestiona, además, las políticas de discriminación positiva y la falta de “diversidad ideológica” en los campus.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: