Estas son las reglas que todo residente permanente en EEUU debe cumplir para no perder la Green Card

hace 2 horas 1
El Gobierno de EE.UU. actualizaEl Gobierno de EE.UU. actualiza las reglas para residentes permanentes y advierte sobre la posible pérdida de la Green Card por incumplimientos legales. (Jesús Aviles/Infobae)

El Gobierno de Estados Unidos actualizó las indicaciones para residentes permanentes legales, estableciendo que el incumplimiento de ciertas obligaciones legales puede derivar en la pérdida de la Green Card, según la información publicada oficialmente por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Estas medidas afectan directamente a personas extranjeras que han obtenido la residencia legal en el país y buscan asentarse, trabajar o avanzar hacia la naturalización, en un contexto donde la autoridad migratoria refuerza la observancia de las reglas aplicables desde septiembre de 2025.

De acuerdo con la Guía para nuevos inmigrantes publicada por el USCIS, las personas titulares de la tarjeta de residencia permanente deben asumir una serie de responsabilidades, que incluyen respetar las leyes federales, estatales y locales, declarar impuestos y notificar cambios de domicilio. La agencia advierte de manera explícita que el estatus de residente constituye un “privilegio y no un derecho”, y puede perderse bajo determinadas condiciones previstas en la ley de inmigración. Según Reuters, estas obligaciones legales han sido reiteradas en diferentes comunicados institucionales emitidos por el Departamento de Seguridad Nacional.

El antecedente principal de estas reglas radica en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), en vigor desde 1952, y su regulación posterior. El USCIS detalla que la obtención de la Green Card otorga acceso a derechos como residir y trabajar en Estados Unidos, aunque mantener dicho estatus requiere cumplimiento estricto de los requisitos legales vigentes. Associated Press señala que los esfuerzos legislativos recientes y el entorno migratorio refuerzan el control sobre los periodos de permanencia y el respeto a las obligaciones de los residentes permanentes.

El USCIS subraya que los titulares de la residencia permanente legal están sujetos a diversos compromisos. El primero consiste en acatar todas las leyes federales, estatales y locales, lo que implica la posibilidad real de revocación del estatus por delitos graves u otras infracciones migratorias detectadas por las autoridades. Asimismo, confirma que la normativa actual obliga a los residentes a declarar y pagar impuestos sobre sus ingresos tanto a nivel federal como estatal, conforme al estándar del Internal Revenue Service (IRS).

El organismo migratorio estadounidense exige también que las personas de sexo masculino, comprendidas entre los 18 y 25 años, realicen la inscripción obligatoria ante el Servicio Selectivo. Este requisito mantiene vigencia para quienes emigran a Estados Unidos dentro del rango de edad establecido, y su incumplimiento puede generar dificultades en trámites futuros, incluidas solicitudes de ciudadanía, de acuerdo con la información del USCIS.

Además, la documentación obligatoria respalda la identidad migratoria del residente. La Green Card debe portarse en todo momento como prueba del derecho a vivir y trabajar legalmente en el país. La no presentación del documento ante una autoridad se considera una falta según establece la Ley de Inmigración. El USCIS recuerda que también resulta imperativo informar por escrito o por medios electrónicos cualquier cambio de domicilio dentro de los diez días posteriores a la mudanza, según el procedimiento publicado en sus portales oficiales.

Las nuevas directrices del USCISLas nuevas directrices del USCIS y el IRS refuerzan las obligaciones de los titulares de la Green Card, incluyendo declaración de impuestos y notificación de cambios de domicilio. (Archivo)

El acceso a la residencia permanente conlleva la adquisición de una lista concreta de derechos. El residente permanente legal puede fijar su domicilio en cualquier estado del país y mantener el acceso a empleo, salvo en profesiones que requieren ciudadanía estadounidense por razones de seguridad nacional, según criterios de la Guía para nuevos inmigrantes. Associated Press señaló en su cobertura que estos derechos también incluyen la protección integral bajo las leyes federales, estatales y locales que amparan todos los derechos civiles y laborales del individuo.

Dentro de los beneficios sociales, las personas residentes pueden matricularse en escuelas públicas, solicitar licencias de conducir emitidas por las autoridades estatales y acceder, bajo ciertos requisitos adicionales, a prestaciones como Seguro Social y Medicare. De acuerdo con el USCIS, la titularidad de la Green Card facilita también la solicitud posterior de la ciudadanía estadounidense por medio del proceso de naturalización una vez cumplidos los periodos de residencia legal y otros requisitos previstos por la ley federal.

Entre los derechos secundarios regulados, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) permite a los residentes solicitar visas para cónyuge e hijos solteros, adquirir propiedades y enlistarse, según criterios específicos, en ramas autorizadas de las Fuerzas Armadas. El residente está autorizado a salir del país y reingresar bajo ciertas condiciones migratorias, aunque el abandono prolongado o injustificado puede interpretarse como renuncia voluntaria del estatus.

La permanencia como residente legal en Estados Unidos no es indefinida ni automática. El Gobierno de Estados Unidos puede considerar como voluntario el abandono del estatus cuando la persona permanece fuera del territorio nacional durante periodos prolongados y sin justificación, de acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad y las interpretaciones administrativas del USCIS. Associated Press confirmó que aquellos que establecen residencia en otro país o que se identifican como no inmigrantes en sus declaraciones fiscales pueden ver cancelada su condición de residentes.

Además, las faltas graves, el fraude migratorio y las declaraciones falsas durante las entrevistas ante migración constituyen causales de remoción. El incumplimiento en la inscripción al Servicio Selectivo en el caso de varones menores de 26 años puede afectar futuras solicitudes de naturalización o ciertos beneficios públicos, según los términos del USCIS y el Selective Service System.

Una comunicación oficial del USCIS precisa: “El estatus de residente permanente es un privilegio. Bajo ciertas condiciones la ley permite que se revoque este beneficio, si el individuo trasgrede obligaciones establecidas por las autoridades estadounidenses”.

El estatus de residente permanenteEl estatus de residente permanente en Estados Unidos es un privilegio sujeto a estrictas condiciones legales y puede ser revocado por delitos graves o fraude migratorio. (Archivo)

La legislación federal de Estados Unidos exige que cualquier persona con Green Card notifique electrónicamente o por escrito su cambio de dirección al Servicio de Ciudadanía e Inmigración dentro de los diez días siguientes de la mudanza. Esta obligación, según el procedimiento del USCIS, busca mantener actualizada la información migratoria en caso de verificaciones o notificaciones legales. Reuters menciona que el desconocimiento de esta herramienta digital o la omisión del trámite pueden derivar en citaciones o procedimientos de deportación.

El Gobierno investiga que, anualmente, miles de residentes permanentes omiten este registro, exponiéndose a sanciones.

El cumplimiento de estos requerimientos afecta de manera directa a más de 13,9 millones de personas con estatus de Residentes Permanentes Legales en 2025, según cifras oficiales del Department of Homeland Security (DHS) citadas por Reuters. El marco legal migratorio vigente refuerza la supervisión sobre la permanencia, la declaración fiscal y el uso correcto de los beneficios asociados a la tarjeta de residencia.

Cualquier modificación en las normativas o en los procesos administrativos puede impactar la vida de los inmigrantes, motivando a que instituciones de asesoría legal y organizaciones comunitarias sigan de cerca las actualizaciones publicadas por el USCIS y el IRS.

La normativa sobre residentes permanentes en Estados Unidos se mantiene en revisión periódica, atendiendo a cambios regulatorios, políticas de seguridad nacional y procedimientos electrónicos. El USCIS recomienda consultar de manera frecuente las guías oficiales vigentes, mientras que Associated Press detalla que los ajustes en la administración y control migratorio seguirán en agenda de autoridades federales.

Observar cuidadosamente las obligaciones y derechos permite a los residentes legales evitar la revocación del estatus, acceder a beneficios sociales cuando corresponda y avanzar hacia la ciudadanía según los plazos legales.

Leer artículo completo