Este auto encabeza la lista de vehículos más robados en Estados Unidos en los últimos años

hace 4 horas 1
El Chevrolet Camaro ZL1 lideraEl Chevrolet Camaro ZL1 lidera la lista de autos más robados, con una tasa 39 veces mayor al promedio nacional. (Imagen ilustrativa Infobae)

Un reciente informe ha revelado que los vehículos eléctricos y modelos híbridos figuran entre los automóviles menos robados en Estados Unidos.

Ocho de los veinte modelos con menor incidencia de robo pertenecen a la categoría eléctrica y dos adicionales son híbridos enchufables, una tendencia que, según expertos citados en el reporte, estaría vinculada a restricciones logísticas y tecnológicas para los delincuentes.

“Solo poseer uno de estos vehículos eléctricos robados no es algo sencillo, es una propuesta de alto riesgo”, detalló Matt Moore, director de operaciones de seguros del Highway Loss Data Institute (HLDI).

Ocho de los veinte modelosOcho de los veinte modelos menos robados en Estados Unidos son vehículos eléctricos, gracias a sus características tecnológicas y hábitos de uso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante una entrevista con CBS MoneyWatch, Moore explicó que la necesidad de carga frecuente y la probabilidad de que los dueños los guarden en garajes limita su presencia en la vía pública, restringiendo así las oportunidades de hurto: “No permanecen estacionados en las calles por la noche, y por eso son menos vulnerables”.

Mientras tanto, la lista de autos más robados en el país está encabezada por el Chevrolet Camaro ZL1, que presenta una tasa de sustracción 39 veces superior al promedio nacional para modelos de los años 2022 a 2024, con base en los datos publicados por el HLDI.

Este automóvil deportivo de alta gama, con un precio de aproximadamente 75.400 dólares, lidera el ranking de atractivos para ladrones debido a su alto valor y potencia. El Camaro básico, modelo más accesible, también muestra una incidencia de robo elevada, siendo 13 veces más robado que la media en el mismo rango de años analizado.

El informe, basado en registros de robo de vehículos correspondientes a modelos comercializados entre 2022 y 2024, identificó patrones compartidos por los automóviles con mayor demanda entre los delincuentes.

Según Moore, “lo que todos los vehículos del top 20 tienen en común es que son relativamente caros, potentes y, en muchos casos, camionetas pickup”. Estos rasgos los convierten en objetivos prioritarios para el robo, al igual que los llamados “muscle cars”.

En el caso particular del Camaro, el HLDI detectó una segunda vulnerabilidad añadida: la presencia de puertos a bordo que almacenan datos críticos del vehículo, incluidas emisiones y rendimiento, pero que también pueden facilitar a expertos el acceso no autorizado.

“El Camaro ZL1 resulta muy atractivo para los ladrones y, además, presenta una vulnerabilidad que lo vuelve relativamente sencillo de sustraer”.

Agregó que, con conocimientos y herramientas específicas, individuos entrenados pueden sortear los sistemas de seguridad sin grandes dificultades, aunque evitó precisar los métodos usados para evitar incentivar estas prácticas.

Ante el aumento de incidentes, General Motors, fabricante de Chevrolet, lanzó a comienzos de año una actualización de software para los Camaro producidos entre 2020 y 2024, cuyo objetivo es reforzar la seguridad.

La necesidad de carga frecuenteLa necesidad de carga frecuente y el almacenamiento en garajes hacen que los autos eléctricos sean menos vulnerables a los robos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dicha mejora de software del módulo de control de la carrocería, según reveló un portavoz de la empresa automotriz a GM Authority, significa “una importante actualización de seguridad” para cierto número de automóviles de los años 2020 a 2024.

“GM combate los métodos de robo de vehículos a medida que evolucionan. Colaboramos regularmente con las fuerzas del orden para identificar tácticas emergentes que puedan afectar a nuestros productos y realizar las actualizaciones necesarias para protegernos de ellas”, añadió el portavoz.

La lista completa de los vehículos más robados incluye, tras el Camaro ZL1, modelos como el Acura TLX 4WD, cuya tasa de robo multiplica por 21 el promedio, y el Chevrolet Camaro estándar, seguido por camionetas como la GMC Sierra y la Chevrolet Silverado en diferentes variantes.

En contraste, entre los menos sustraídos destacan los eléctricos Tesla Model 3 y Tesla Model Y, así como híbridos enchufables como el Toyota RAV4 Prime 4WD y el Volvo XC90 Plug-In Hybrid 4WD.

Leer artículo completo