
La diseñadora y fotógrafa argentina Mariu Riganti compartió con Infobae Deco su mirada sobre el diseño y deco en Dinamarca, donde reside desde el 2023, donde el minimalismo y la identidad nacional marcan cada detalle de sus espacios.

La capacidad de los daneses para transformar sus hogares en espacios que reflejan una personalidad vibrante y auténtica se manifiesta en la manera en que abordan la decoración de las paredes.

Lejos de limitarse a tendencias pasajeras, los habitantes de Dinamarca optan por papeles pintados y combinaciones cromáticas que expresan su individualidad, una práctica que, revela la esencia de su enfoque hacia el diseño interior: la búsqueda de un entorno que hable de quienes lo habitan, más allá de modas o convenciones.

Esta filosofía, que privilegia la autenticidad y la experimentación, se ha convertido en uno de los pilares del diseño danés contemporáneo.

En los últimos años, la imagen tradicional de interiores escandinavos dominados por la neutralidad y la sobriedad ha dado paso a una explosión de color y alegría.

Los hogares daneses actuales integran tonos intensos y patrones audaces, tanto en mobiliario como en accesorios, lo que contribuye a crear atmósferas dinámicas y acogedoras.

Esta transformación no solo responde a una evolución estética, también se vincula con el bienestar emocional: la presencia de colores vivos se asocia con la felicidad, un rasgo que ha posicionado a Dinamarca entre los países más felices del mundo.

El concepto de hygge, ampliamente difundido fuera de las fronteras danesas, constituye otro elemento central en la manera de concebir los espacios domésticos. Más que una tendencia, se trata de una forma de vida que prioriza la comodidad y la calidez.

Según Riganti, los daneses cultivan ambientes íntimos mediante la superposición de alfombras, la acumulación de cojines y la exhibición de objetos personales con valor sentimental. Esta atención al detalle y al confort cotidiano convierte cada estancia en un refugio, donde la funcionalidad y la estética se equilibran de manera natural.

La selección de mobiliario y objetos decorativos responde a un criterio de utilidad y afecto. Inspirados en la premisa de que solo deben conservarse aquellos elementos que generan alegría, los daneses eligen piezas que aportan valor real al espacio.
Esta práctica, una alternativa al minimalismo estricto, favorece la sostenibilidad y refuerza la identidad personal de cada hogar.
La integración de materiales naturales y vegetación constituye otro rasgo distintivo. Dinamarca, pionera en políticas medioambientales, traslada su compromiso con la sostenibilidad al ámbito doméstico mediante el uso de acabados orgánicos, la incorporación de plantas y la maximización de la luz natural.

Esta conexión con la naturaleza no solo responde a criterios ecológicos, también contribuye a crear ambientes saludables y equilibrados.

El proceso de decoración, lejos de ser inmediato, se concibe como una construcción gradual. Los daneses prefieren iniciar con una base sencilla y añadir elementos de manera progresiva, lo que permite que el espacio evolucione en función de las necesidades y preferencias de sus habitantes.

El diseño de interiores danés se caracteriza por la combinación de tradición y modernidad, la apuesta por el color, la búsqueda del confort, la selección consciente de objetos, la integración de la naturaleza y la construcción pausada de los espacios. Estas apreciaciones de una diseñadora Argentina en Dinamarca, recogidas por su vida en ese país, ofrecen una guía para quienes desean crear hogares que reflejen tanto la funcionalidad como la alegría de vivir.
Fotos por Mariu Riganti