Esto es lo que cuesta al mes mantener una casa en Estados Unidos

hace 4 horas 1
El costo mensual de serEl costo mensual de ser propietario de una vivienda en EE.UU. superó los 2.000 dólares por primera vez. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El costo mensual de ser propietario de una vivienda en Estados Unidos ha alcanzado cifras sin precedentes, con un valor que superó por primera vez los 2.000 dólares durante 2024, según nuevos datos publicados por la Oficina del Censo. Este monto representa un aumento de casi 4% respecto a 2023 y refleja el impacto de factores estructurales en el mercado inmobiliario y financiero de ese país.

La información difundida por CBS News precisa que el gasto medio mensual ajustado por inflación para propietarios de viviendas ascendió a 2.035 dólares en 2024, frente a 1.960 dólares registrados el año anterior.

El cálculo incorpora pagos hipotecarios, seguros, impuestos, servicios públicos y otros cargos asociados, lo que evidencia el peso creciente que asume la vivienda en la economía familiar estadounidense.

Entre los elementos que explican el incremento de los costos, el portal financiero destaca el alza de las tasas hipotecarias, el aumento de las primas de seguros y el aumento de tarifas administrativas, como las cuotas abonadas a consorcios o asociaciones de propietarios.

La cuota media mensual porLa cuota media mensual por estar al día con la hipoteca, seguros y servicios públicos se elevó a 2.035 dólares en 2024. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según explicó a CBS News, Joel Berner, economista principal de Realtor.com, “las primas de seguros más caras y las tarifas de asociaciones o condominios se han convertido en los responsables discretos de este aumento, además de las subidas de los intereses y los precios de la propiedad que observamos desde 2019”.

Berner añadió que “no siempre resulta evidente para quienes compran una vivienda planificar estos gastos adicionales, pues se superponen sobre las cuotas de capital e intereses, aunque ya son una porción significativa de lo que los propietarios deben abonar mes a mes”.

Según el informe de la Oficina del Censo, la cuota mediana de mantenimiento para condominios y asociaciones llegó a 135 dólares mensuales. Asimismo, el costo anual por seguro de propiedad mediano se situó en 1.348 dólares durante 2024.

Las tasas hipotecarias, el seguroLas tasas hipotecarias, el seguro de la propiedad y las cuotas de asociaciones son los principales factores del aumento de los costos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos componentes, que suelen pasar inadvertidos en los cálculos iniciales de quienes aspiran a comprar, se suman al encarecimiento de otros gastos derivados del aumento en la demanda de electricidad.

Un estudio reciente de LendingTree, citado por CBS News, relevó que los habitantes de las cincuenta áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos destinan más de 450 dólares mensuales al pago de servicios públicos, cifra que implica un aumento del 24% respecto a 2019. El informe identificó las ciudades de Boston, Nueva York, Providence y Filadelfia como las más caras en el rubro energético y de servicios.

El efecto de estos incrementos varía según la región. La encuesta anual de la Oficina del Censo determinó que los residentes de Washington D.C. enfrentan la carga más alta a nivel nacional, con un costo mensual mediano de 3.181 dólares para ser propietarios.

Mantener una vivienda en WashingtonMantener una vivienda en Washington D.C. implica abonar un promedio de 3.181 dólares mensuales, la cifra más alta del país. (Imagen ilustrativa Infobae)

En paralelo, los estados de California (más de 3.000 dólares al mes), Hawaii (2.937 dólares), Nueva Jersey (2.797 dólares) y Massachusetts (2.755 dólares) integran la lista de jurisdicciones con mayor presión financiera para quienes poseen vivienda propia.

La tendencia no es exclusiva del mercado de propiedad: también afecta a los arrendatarios. De acuerdo con CBS News, la renta bruta mensual mediana en 2024 ascendió a 1.487 dólares, con un crecimiento superior al 2,7% respecto al dato de 2023.

Tanto el aumento en el costo de la vivienda como en el de los alquileres responde a factores persistentes en la economía estadounidense, entre ellos la presión sobre los servicios públicos derivada del avance de tecnologías como la inteligencia artificial, la expansión de centros de datos, la electrificación y el crecimiento de la industria manufacturera.

Leer artículo completo