Estos son los estados de EEUU donde el desempleo está disminuyendo; según un último informe

hace 4 horas 2
El descenso en las solicitudesEl descenso en las solicitudes laborales se concentra en regiones con mayoría de población envejecida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Newsweek, las tendencias de desempleo en Estados Unidos presentan panoramas divergentes, con algunas regiones experimentando marcados descensos en solicitudes de subsidio por desempleo, mientras que otras enfrentan incrementos respecto al año anterior. El informe de WalletHub indica que el número de nuevas solicitudes de desempleo cayó a nivel nacional un 1,3 % en agosto, aunque esta disminución no fue homogénea en todo el país. Los estados donde más ha caído la cifra son Iowa, Arkansas, Alabama, Montana y Wisconsin, que integran el grupo de los cinco con mayor descenso en el reporte.

El análisis de WalletHub, citado por Newsweek, muestra que completan la lista de los diez estados con mayor reducción en las reclamaciones Louisiana, Maine, Arizona, New Hampshire e Indiana. La situación, no obstante, varía sustancialmente en el contexto general, ya que aproximadamente 7.2 millones de estadounidenses permanecen desempleados. La dinámica se determina por factores que incluyen la situación del mercado laboral local, la ubicación y circunstancias personales específicas de los demandantes.

A pesar de la disminución de solicitudes en ciertos estados, el coste de vida elevado en centros urbanos y economías estatalmente robustas, junto con la saturación del mercado laboral, complica la reincorporación laboral. El informe subraya que el acceso al empleo sigue siendo un reto para muchos, especialmente en áreas con mayor densidad de población e industrias concentradas.

Los estados que lideran en la caída de nuevas reclamaciones por desempleo comparten características demográficas y económicas particulares, según WalletHub y declaraciones de analistas a Newsweek. En territorios como Iowa, el predominio de actividades agrícolas y la presencia de una población envejecida influyen en las cifras. Kevin Thompson, director ejecutivo de 9i Capital Group, señaló a Newsweek que “la reserva laboral en estos estados se reduce a medida que más personas alcanzan la edad de retiro, por lo que una disminución de solicitudes de desempleo resulta lógica en este contexto”.

En el informe, se identifica que estas disminuciones se concentran en estados agrícolas con menor densidad de población joven. Las características principales de estos territorios incluyen:

  • Predominio de actividades agrícolas.
  • Alto porcentaje de población mayor.
  • Mercados laborales pequeños y menos diversificados.
  • Más jubilaciones y menor ingreso de nuevos participantes al mercado de trabajo.

Esta tendencia, de acuerdo con el informe, es especialmente visible en estados rurales con economías menos dinámicas y mayor proporción de personas mayores.

Estados agrícolas muestran menos nuevasEstados agrícolas muestran menos nuevas reclamaciones de desempleo, según últimos reportes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En contraste, el informe destaca que veinticuatro estados y el Distrito de Columbia han detectado una subida en el número de solicitudes respecto al mismo periodo de 2024. Entre estos se encuentran Rhode Island, Oregón y Wyoming. Según Newsweek, varios expertos consultados coinciden en que factores como el impacto de aranceles y la introducción creciente de inteligencia artificial en sectores productivos están ejerciendo presión sobre el empleo.

Ernie Goss, profesor de economía en la Universidad Creighton, indicó en declaraciones recogidas por el reporte que se espera que las tasas de desempleo continúen en ascenso durante el resto de 2025. “Esto ya se observa entre los egresados universitarios recientes”, dijo Goss, subrayando que continuarían enfrentando tasas de desempleo más altas.

El enfriamiento del mercado se nota más intensamente en las economías de mayor tamaño como Nueva Jersey, California y Nueva York. Thompson explicó a Newsweek que, debido a su peso en el PIB nacional, los cambios en estos estados inciden de forma más notable en el indicador nacional, pero advirtió que “los estados más pequeños, aunque menos influyentes a nivel federal, tampoco son inmunes a estas tendencias”.

Alex Beene, instructor de la Universidad de Tennessee en Martin, remarcó para Newsweek que la preocupación no se disipa, ya que los datos revelan que casi la mitad del país muestra un deterioro en las cifras de solicitudes respecto al año anterior. La debilidad del crecimiento del mercado laboral y el descenso en la demanda de bienes y servicios constituyen los principales desafíos.

Informes subrayan el papel deInformes subrayan el papel de la demografía y la variedad industrial en las tendencias laborales locales. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cathy Carey, profesora de economía de la Universidad del Sur de Indiana, matizó en el informe que la evolución de las tasas de desempleo no necesariamente significa una mayor capacidad de negociación para los trabajadores. Indicó que “muchos empleadores están recuperando terreno con la vuelta al trabajo presencial, lo que revierte parte de la flexibilidad obtenida durante la pandemia”. Carey precisó que estas dinámicas varían dependiendo del sector, la función y la región, mientras las nuevas políticas fiscales y los cambios culturales reconfiguran el equilibrio en la contratación.

Según Newsweek, los analistas prevén que el repunte en las solicitudes registrado en 24 territorios podría ser un indicio de mayores tensiones económicas hacia finales de 2025, aunque la magnitud de su alcance está por determinar.

Leer artículo completo