Estos son los estados de EEUU donde la gente es más feliz en 2025

hace 3 horas 2
El informe destaca diferencias regionalesEl informe destaca diferencias regionales en calidad de vida, bienestar y satisfacción personal en EE.UU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estado de Hawái encabeza la clasificación nacional como el lugar más feliz de Estados Unidos, según el informe anual publicado por el sitio especializado en finanzas personales WalletHub el lunes 8 de septiembre de 2025. El ranking revela diferencias sustanciales en la calidad de vida y el bienestar reportado por los habitantes de las distintas regiones del país, un dato que destaca a la luz de recientes sondeos de opinión sobre satisfacción personal.

El reporte, elaborado por WalletHub, analizó a los 50 estados utilizando una treintena de métricas ponderadas, que incluyen tasas de depresión, nivel de ingresos y calidad de la salud física y mental. El estudio también ponderó el entorno laboral y comunitario, así como indicadores sociales y económicos. En este contexto, la agencia Reuters informó que Hawái reajustó su liderazgo en esta medición anual, seguido por Maryland y una sorprendente mejora de Nebraska, que avanzó de la novena a la tercera posición en la lista de este año.

Los resultados del informe surgen pocos meses después de que la encuestadora Gallup reportara que solo el 44 por ciento de los estadounidenses afirmaron sentirse “muy satisfechos” con su vida, la cifra más baja registrada desde 2001. De acuerdo con el estudio, este cambio en percepciones coincide con fluctuaciones económicas, crisis de salud pública y transformaciones en el mercado laboral nacional.

WalletHub recabó y procesó datos públicos y privados en tres dimensiones principales: bienestar emocional y físico, ambiente laboral y el entorno comunitario. Cada una de estas áreas incluyó indicadores como nivel de depresión, esperanza de vida, ingresos promedio, tasas de desempleo, motivación laboral y relaciones interpersonales. Cada métrica recibió un peso específico dentro de una escala de 100 puntos.

Entre los criterios destacados, sobresalen los indicadores de salud autodeclarada, expectativas de vida, seguridad económica y tiempo dedicado al ocio. Según el informe consultado por Newsweek, los autores remarcaron que el estudio busca reflejar la multiplicidad de factores que influyen en el bienestar, sin limitarse a condiciones médicas o salariales.

Hawái lidera el ranking deHawái lidera el ranking de los estados más felices de Estados Unidos, según WalletHub 2025. (REUTERS/Marco Garcia)

La medición posicionó a Hawái en primer lugar, destacando que el 85 por ciento de los adultos de la isla reportaron una buena o excelente salud y que ostenta la mayor longevidad del país, junto a uno de los porcentajes más bajos de depresión. Además, Hawái mantiene bajos niveles de desempleo y una alta proporción de hogares con ingresos superiores a los 75.000 dólares anuales, cifras que contribuyeron de manera significativa al puntaje global.

Maryland apareció en segundo lugar, impulsado por una de las tasas de desempleo más bajas (3,2 por ciento) y la mayor proporción de hogares con ingresos por encima de los 75.000 dólares, conforme a los datos del reporte. El estudio también identificó en esta región una alta tasa de personas que declararon sentirse motivadas en su trabajo y respaldadas por su entorno afectivo.

Nebraska subió de la posición nueve al tercer puesto en comparación con el año anterior. Conforme al análisis, este ascenso se asocia con mejoras en todos los índices: segunda mayor seguridad económica, sexta menor tasa de depresión y una de las cifras más altas de tiempo libre, a pesar de jornadas laborales extensas. El estado también figura en el top ten en condiciones de salud física y baja incidencia de separaciones matrimoniales.

El resto de los estados mejor clasificados fueron, en este orden: Nueva Jersey, Connecticut, Utah, California, New Hampshire, Massachusetts e Idaho.

El informe colocó a Virginia Occidental en el último puesto, seguido por Luisiana y Arkansas en las posiciones 49 y 48 respectivamente. Las bajas calificaciones de estos estados se relacionan con indicadores tales como altas tasas de depresión, menor esperanza de vida y niveles elevados de desempleo o inseguridad económica, según lo consignado en el estudio.

Virginia Occidental, Luisiana y ArkansasVirginia Occidental, Luisiana y Arkansas registran los niveles más bajos de felicidad en el país. (Google Maps)

El resultado más llamativo lo protagonizó Nebraska, que logró ascender seis posiciones en un año. “El avance de Nebraska en el informe 2025 está principalmente vinculado a mejoras en las tres dimensiones de la felicidad: bienestar emocional y físico, ambiente laboral y entorno comunitario”, explicó Chip Lupo, analista de WalletHub, en declaraciones a Newsweek.

El portavoz agregó: “El estado ahora ostenta una de las menores tasas de desempleo, la segunda mayor seguridad económica y bajos índices de depresión. La proporción de adultos que informan buena o mejor situación de salud ha crecido, y se registran niveles de estabilidad familiar superiores a la media nacional. Además, Nebraska lidera el tiempo de ocio registrado en el país”.

La metodología involucró la recolección y evaluación de 30 métricas ponderadas agrupadas en las tres categorías principales. El cálculo final se basó en promedios ponderados, con cada estado recibiendo una calificación general sobre 100. Según el reporte, este proceso permite identificar diferencias regionales y resalta la influencia de factores estructurales sobre el bienestar.

Entre los indicadores evaluados se cuentan:

  • Porcentaje de adultos con depresión diagnosticada.
  • Expectativa de vida en años.
  • Porcentaje de hogares con ingresos mayores a 75.000 dólares.
  • Índice de desempleo.
  • Cantidad de tiempo dedicado a actividades recreativas.
La metodología de WalletHub evalúaLa metodología de WalletHub evalúa 30 métricas, incluyendo salud, ingresos, empleo y tiempo de ocio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada año, el reporte sirve de referencia para la discusión sobre la calidad de vida en Estados Unidos. La agencia Reuters señala que estos datos son considerados por autoridades estatales y locales, así como por analistas del mercado laboral y sectores de la salud pública. El informe coincide con un periodo en que la satisfacción personal promedio en el país se encuentra en mínimo histórico, según Gallup.

WalletHub recalcó en las conclusiones del estudio que “elegir dónde vivir puede influir de manera relevante en el bienestar general, ya que los lugares mejor posicionados presentan mejores condiciones de vida, acceso a servicios de salud y espacio para el ocio, además de mayor seguridad financiera”. Este tipo de ranking continuará siendo divulgado anualmente.

La clasificación puede afectar las decisiones de movilidad dentro de Estados Unidos, la planificación de políticas públicas y la asignación de recursos federales y estatales enfocados en la promoción del bienestar.

Leer artículo completo