
Un reciente informe federal sostiene que California alberga la mayor población sin hogar de Estados Unidos, tras contabilizar más de 187,000 personas sin vivienda en el último conteo realizado en enero de 2024.
El recuento, elaborado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD), evidencia una profunda brecha entre los estados y revela tendencias que desafían la correspondencia directa entre los lugares más poblados y los que tienen mayores cifras de personas sin techo.
El estudio forma parte de la encuesta anual denominada Point-in-Time (PIT), que reúne datos tanto de personas que pernoctan en refugios como de quienes duermen al raso, en automóviles o espacios públicos, durante una misma noche de enero.
Los recuentos son organizados por los denominados Continuums of Care (CoCs), estructuras locales que aplican diferentes metodologías para captar la dimensión del fenómeno. Según advierte el HUD, estos recuentos pueden quedarse cortos al no captar a quienes “duermen en casas ajenas, eluden a los encuestadores o evitan el contacto con las autoridades”.

En total, más de 770,000 personas padecen la falta de vivienda en Estados Unidos. Si todas ellas formaran una sola comunidad, superarían incluso la población total de Alaska. El informe subraya que California representa una cuarta parte del total nacional, convirtiéndose en “el epicentro visible de la crisis habitacional”.
El estado, además, experimentó un incremento de casi 74,000 personas sin hogar desde 2015, una situación impulsada por factores como los altos costos de vivienda, la escasez de recursos para salud mental y una brecha de ingresos cada vez más amplia.
En palabras de los responsables del HUD, “la fotografía nacional muestra realidades muy dispares según el lugar de residencia, con particular intensidad en la costa oeste y algunas áreas urbanas densamente pobladas”.

Aunque los estados más grandes suelen figurar entre los primeros puestos por volumen absoluto, existen excepciones especialmente notables. Nueva York, que es el cuarto estado más poblado, aparece en segundo lugar en cantidad de personas sin hogar.
El informe destaca que la ciudad de Nueva York “alberga en refugios a más de 100,000 personas cada noche, una cifra sin comparación en el resto del país”. Por su parte, Washington figura tercero en la lista, a pesar de estar en el puesto 13 por población general. Allí, la presión recae en el área de Seattle y la región de Puget Sound, afectadas por una severa escasez de viviendas asequibles.
Otra situación se detecta en el noreste estadounidense. Aunque Massachusetts ocupa el lugar 16 en población, escala al quinto puesto en número de personas sin hogar, lo que se atribuye al “profundo déficit de alojamiento accesible” en ciudades como Boston.

La comparación ajustada por cantidad de habitantes también arroja datos llamativos. California muestra una tasa de 4.7 personas sin hogar por cada 1,000 residentes, más del doble que el promedio estadounidense de 2.3.
Sin embargo, estados más pequeños revelan tasas aún superiores: Hawaii y el Distrito de Columbia superan las 8 personas sin hogar por cada 1,000 habitantes, lo que los posiciona a la cabeza de la proporción nacional.
En los estados de Vermont, Alaska y Oregón, la presión per capita tampoco es menor, con índices que van de 3 a 5 personas sin techo por cada 1,000 residentes. Estas regiones, a pesar de su escasa población, enfrentan desafíos estructurales que amplifican la vulnerabilidad de quienes padecen la falta de vivienda.
El informe advierte que, fruto de las distintas metodologías de conteo y las dificultades inherentes a la movilidad de esta población, “las cifras reales pueden resultar aún más elevadas”, especialmente por la subrepresentación de quienes no recurren a los refugios oficiales ni tienen contacto con los registradores.